Fecha | 2024-09-22
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | LINEA SALUD MENTAL Y EQUIDAD DE GÉNERO
| ||||
Objetivo | REVISIÓN DE LA CAPACIDAD DE RESPUESTA A LAS PROBLEMATICAS DE LA COMUNIDAD Y FORTALECIMIENTO DEL DILIGENCIAMIENTO DEL INFORME MENSUAL.
| ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Descripción de la actividad | DURANTE EL PERIODO DE SEGUIMIENTO A LA LÍNEA DE SALUD MENTAL Y EQUIDAD DE GÉNERO, ESPECÍFICAMENTE LA OPCIÓN 3 DE LA LÍNEA 123, SE HACE EVIDENTE LA IMPORTANCIA DE REALIZAR UN MONITOREO RIGUROSO DEBIDO AL CAMBIO DE LA COORDINADORA RESPONSABLE DE LA MISMA, Y POR INDICACIÓN DE LA DRA.LINA CARDONA DE LA SECRETARIA DE SALUD DE MANIZALES, QUIEN TAMBIÉN COORDINA LA LÍNEA DESDE LA SECRETARÍA DE SALUD. ESTE CAMBIO HA EXIGIDO UNA ADAPTACIÓN EN LOS PROCESOS DE TELEORIENTACIÓN, PARA LO CUAL SE LLEVA A CABO UNA REVISIÓN EXHAUSTIVA DE LAS ORIENTACIONES DEL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL SOBRE EL DESARROLLO DE LA TELEORIENTACIÓN EN SALUD MENTAL. ESTAS ORIENTACIONES PROVEEN HERRAMIENTAS CLAVE QUE PERMITEN MEJORAR LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN PRESTADA A TRAVÉS DE ESTA LÍNEA, ASEGURANDO QUE SE CUMPLAN CON LOS ESTÁNDARES DE ATENCIÓN ADECUADA A LOS USUARIOS.
INICIALMENTE, SE PROCEDE CON LA LECTURA DE LAS ORIENTACIONES TEÓRICAS GENERALES EN SALUD MENTAL, QUE INCLUYEN EL MARCO LEGAL Y LAS DEFINICIONES NECESARIAS PARA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TELE ORIENTACIÓN. ASIMISMO, SE DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA TELE ORIENTACIÓN COMO UNA MODALIDAD DE ATENCIÓN QUE OFRECE VENTAJAS SIGNIFICATIVAS, TALES COMO EL ACCESO A SERVICIOS DE SALUD MENTAL. SE PROFUNDIZA EN EL PROTOCOLO PARA EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE LAS LÍNEAS TERRITORIALES DE TELE ORIENTACIÓN EN SALUD MENTAL, EL CUAL ESTABLECE PAUTAS CLARAS SOBRE EL ALCANCE DE ESTAS LÍNEAS Y LAS ORIENTACIONES ESPECÍFICAS SEGÚN LOS RIESGOS IDENTIFICADOS EN LOS USUARIOS. EN ESTE SENTIDO, SE HACE ESPECIAL HINCAPIÉ EN LA IDENTIFICACIÓN DE SEÑALES Y SÍNTOMAS QUE REQUIEREN ASISTENCIA PERSONAL INMEDIATA, RECONOCIENDO FACTORES DE RIESGO TANTO BIOLÓGICOS COMO AMBIENTALES. PARA LLEVAR A CABO ESTE PROCESO DE MANERA EFECTIVA, SE CONSIDERAN LAS HERRAMIENTAS DE ABORDAJE ESENCIALES: LA ESCUCHA ACTIVA Y EMPÁTICA, LA ENTREVISTA, LA CONTENCIÓN EMOCIONAL Y LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL. ESTAS TÉCNICAS PERMITEN UN ACOMPAÑAMIENTO CERCANO Y CENTRADO EN EL USUARIO, ORIENTADO A FACILITAR LOS PROCESOS DE CAMBIO PERSONAL QUE ESTE PUEDA ESTAR ATRAVESANDO. ADEMÁS DE LAS HERRAMIENTAS CLÍNICAS MENCIONADAS, SE LEEN LAS RECOMENDACIONES SOBRE LA ACTIVACIÓN DE RUTAS DE ATENCIÓN PARA ASEGURAR EL ÉXITO EN LOS CASOS TRATADOS. SE SUBRAYA LA RELEVANCIA DEL SEGUIMIENTO CONTINUO A ESTOS CASOS, YA QUE EL SEGUIMIENTO ADECUADO PUEDE MARCAR LA DIFERENCIA EN LA EVOLUCIÓN FAVORABLE DEL USUARIO. POR OTRA PARTE, SE PROCEDE A LA REVISIÓN DE LAS OBSERVACIONES REALIZADAS EN EL INFORME CORRESPONDIENTE AL MES DE MAYO, ENTREGADO A LA SECRETARÍA DE SALUD. ESTA REVISIÓN TIENE COMO OBJETIVO VERIFICAR LA RESPUESTA PROPORCIONADA POR LA SECRETARÍA Y, A SU VEZ, MEJORAR LA CALIDAD DEL INFORME QUE SE PRESENTARÁ EN EL SIGUIENTE MES. EN ESTE CONTEXTO, SE IDENTIFICA LA NECESIDAD DE DILIGENCIAR EL 100% DE LAS VARIABLES DEL SISTEMA SURVEY, LO CUAL IMPLICA NO SOLO CONTABILIZAR EL NÚMERO DE CASOS ATENDIDOS DENTRO DEL PERIODO ESTABLECIDO, SINO TAMBIÉN DESCRIBIR DE MANERA DETALLADA LO NARRADO POR EL USUARIO, FUNDAMENTANDO ADECUADAMENTE LAS INTERVENCIONES REALIZADAS, LAS ORIENTACIONES BRINDADAS Y LAS APERTURAS DE RUTA EJECUTADAS. ADEMÁS, SE EVIDENCIA LA IMPORTANCIA DE HACER UN ANÁLISIS CUALITATIVO DE LAS DIFERENTES GRÁFICAS PRESENTADAS EN EL INFORME, DESCRIBIENDO LAS VARIABLES INVOLUCRADAS DE FORMA CLARA Y PRECISA. A ESTE ESFUERZO SE SUMA LA REVISIÓN DE LAS OBSERVACIONES CORRESPONDIENTES AL INFORME DEL MES DE JUNIO DE 2024, EN LAS QUE NUEVAMENTE SE CONSTATA LA NECESIDAD DE DILIGENCIAR CORRECTAMENTE TODAS LAS VARIABLES, REALIZAR UN ANÁLISIS MÁS PROFUNDO DE LAS GRÁFICAS CUANTITATIVAS Y ESTABLECER CON MAYOR CLARIDAD EL NÚMERO DE CASOS ATENDIDOS EN EL PERIODO EVALUADO. EN ESTE PROCESO, SE REVISA EL REPORTE TOTAL DE LA LÍNEA 123 OPCIÓN 3 MES A MES, TENIENDO EN CUENTA DIFERENTES FACTORES COMO EL TIPO DE EVENTO REPORTADO, EL TOTAL DE LLAMADAS RECIBIDAS, LOS RENDIMIENTOS DE LOS CASOS QUE INGRESAN A LA LÍNEA, EL NÚMERO TOTAL DE REMISIONES, EL SEGUIMIENTO DE CASOS, LA GESTIÓN TOTAL EN TÉRMINOS DE VIGILANCIA Y EL MANEJO DE OTRAS LLAMADAS RELACIONADAS CON DICHA LÍNEA. TODO ESTO SE HACE CON EL FIN DE MEJORAR LA ATENCIÓN BRINDADA Y ASEGURAR UN ADECUADO REGISTRO DE LA INFORMACIÓN, PERMITIENDO UNA ENTREGA PRECISA DE LOS LOGROS ALCANZADOS Y LAS RUTAS IMPLEMENTADAS DURANTE EL PROCESO DE ATENCIÓN. ADEMÁS, DADO QUE MUCHOS DE LOS CASOS NO SOLO ESTÁN RELACIONADOS CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL, SINO TAMBIÉN CON VIOLENCIA DE GÉNERO, TAL COMO LO INDICA EL NOMBRE DE LA LÍNEA, SE PROCEDE A BUSCAR EL PORTAFOLIO DE RUTAS DE INTERVENCIÓN ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DISPONIBLE EN EL MUNICIPIO DE MANIZALES. ESTE PORTAFOLIO, EN FORMATO PDF, CONTIENE INFORMACIÓN DETALLADA SOBRE LAS SECRETARÍAS, FUNDACIONES Y OTROS ENTES QUE OFRECEN SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD, ESPECIALMENTE A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. UNA VEZ REVISADO, SE PLANEA ENTREGAR ESTE PORTAFOLIO DE MANERA DIGITAL A LAS PROFESIONALES QUE ATIENDEN LA LÍNEA, ASEGURANDO QUE DISPONGAN DE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA GUIAR ADECUADAMENTE A LAS USUARIAS EN SU PROCESO DE BÚSQUEDA DE AYUDA Y PROTECCIÓN. ESTE PROCESO INTEGRAL DE REVISIÓN Y AJUSTE TIENE COMO FINALIDAD NO SOLO MEJORAR LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN OFRECIDA, SINO TAMBIÉN FORTALECER LA CAPACIDAD DE RESPUESTA ANTE LAS DIFERENTES PROBLEMÁTICAS QUE ENFRENTA LA COMUNIDAD EN MATERIA DE SALUD MENTAL Y EQUIDAD DE GÉNERO. | ||||
Observaciones | |||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. ATARDECERES
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | MIRYAN STEPHANY TELLEZ GIRALDO
|
Creado el | 2024-09-22
|
Corregido el | 2024-09-22
|