Fecha | 2024-09-19
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Realización de material de apoyo para los talleres de escuela familiar
| ||||
Objetivo | Preparar el material de apoyo para los talleres de Escuela Familiar que se impartirán en el Instituto Tecnológico, con un enfoque en el vínculo afectivo y el apego seguro, para fortalecer las relaciones familiares y promover un ambiente emocionalmente seguro para los estudiantes y sus familias.
| ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Búsqueda de información y recursos teóricos (6:00 PM - 7:30 PM):
Se inició la actividad con una exhaustiva búsqueda y recopilación de información actualizada sobre los conceptos de vínculo afectivo y apego seguro. Se revisaron fuentes académicas y materiales especializados en psicología del desarrollo y dinámicas familiares, con el objetivo de seleccionar los contenidos más relevantes para la población y el objetivo de la Escuela Familiar. Se eligieron recursos que enfatizan la importancia de un apego seguro en el desarrollo emocional de los niños y adolescentes. Se incluyeron aspectos sobre cómo las relaciones afectivas en el hogar influyen en la autoestima, la confianza y el bienestar general de los niños y jóvenes. Elaboración de la Presentación en PowerPoint (7:30 PM - 9:00 PM): Una vez seleccionados los conceptos clave, se procedió a la creación de la presentación en PowerPoint que se proyectará en cada sesión de los talleres. Esta presentación contiene: Definición de apego seguro: Explicación clara de lo que significa el apego seguro, sus características y cómo se fomenta en el contexto familiar. Tipos de apego: Breve descripción de los diferentes tipos de apego y sus implicaciones en el desarrollo emocional y social de los hijos. Importancia del apego seguro en el bienestar infantil y adolescente: Enfatizando cómo la calidad del apego influye en la capacidad de los niños para gestionar emociones, resolver problemas y construir relaciones saludables. Estrategias para promover un apego seguro: Sugerencias prácticas para padres y cuidadores sobre cómo construir y fortalecer el apego a través de la comunicación afectiva, la empatía y el tiempo de calidad en familia. La presentación está diseñada de manera visualmente atractiva, con gráficos sencillos, imágenes emotivas y ejemplos concretos, facilitando así la comprensión de los asistentes. Se incluye también un enfoque práctico que anima a los padres a reflexionar sobre su estilo de crianza y las mejoras que pueden implementar. Autoestudio y alineación con los objetivos del programa (9:00PM - 10:00 PM): Finalmente, se realizó un repaso de los lineamientos del programa Escuela Familiar para asegurar que el material preparado esté alineado con los objetivos generales del programa y las necesidades específicas del Instituto Tecnológico. Se revisaron las estrategias didácticas que se emplearán para garantizar que los contenidos sean accesibles y relevantes para las familias participantes. Se validó que la presentación fomenten un espacio de diálogo y reflexión entre los padres y sus hijos, favoreciendo el fortalecimiento de vínculos afectivos saludables. Conclusiones y cierre: A las 10:00 PM se concluyó la preparación del material. Se asegura que los recursos creados; la presentación en PowerPoint, promuevan un aprendizaje dinámico y reflexivo, ayudando a las familias a comprender la importancia de un apego seguro y cómo implementarlo en sus hogares. El material de apoyo está diseñado para facilitar la interacción y el compromiso de los participantes, creando un ambiente de aprendizaje, confianza y colaboración. | ||||
Observaciones | |||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. CUMANDAY
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC - Suicidio
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | NINY JOHANA AGUDELO MARIN
|
Creado el | 2024-09-23
|
Corregido el | 2024-10-09
|