Información General

Gestión interna No. 3314

Fecha
2024-09-24
Tema
ACTIVIDAD PREVENCION DE EMBARAZO EN LOS ADOLSCENTES
Objetivo
Crear espacios de participación y reflexión sobre prevención de embarazos, promoviendo conocimientos, actitudes y prácticas positivas; así como la eliminación de mitos al respecto, como estrategia para que los adolescentes tomen decisiones informadas en anticoncepción.
Duración
4 horas
Descripción de la actividad
Previa convocatoria de la secretaría de salud - líder del programa de Sexualidad se concerta actividad en conmemoracion prevención del Embarazo en los Adolesecentes los cuales participarán toda la comunidad educativa, Explicarles de forma sencilla, cómo podemos prevenir los embarazos no deseados y, además, eliminar algunas de esas creencias o mitos que hacen que los adolescentes, se embaracen sin desearlo, poniendo en riesgo su proyecto de vida. Por eso, la invitación es que todes participen y que nos unamos para prevenir los embarazos. Actividad 1: Presentación de títeres para relato de cuento relacionado con Prevención del abuso sexual en grados de primaria Actividad 2: Invitar a participar en la dinámica “Sexuality”, donde de manera lúdica se realizará un tingo tango de forma rápida se menciona una palabra relacionada con sexualidad y ellos responden rápidamente como la relacionan: Ejemplo: Amor - preservativo- planificación, entre otras Actividad 3: Mito o reto: en el mismo círculo vamos a realizar otro juego muy divertido con el que vamos a aprender mucho sobre prevención de embarazos, para ello utilizaremos este dodecaedro que contiene 12 lados, en cada uno de ellos encontraremos un emoji de preguntas, retos, mitos y sorpresas. Actividad 4: Evaluación de la actividad con un postest de manera abierta y verbal como socializacion.
Cada espacio permite realizar sensibilización acerca de dialogar sobre lo sucedido y para realizar preguntas que puedan surgir, además genera una reflexión con el grupo, indicando: Lo que queremos explicarles a través de la dinámica es como cada una de las palabras mencionadas anteriormente juegan un papel clave en la sexualidad, el placer, proyecto de vida, la anticoncepción familiar y como todo esto va conectado. Con esto queremos contarles que la sexualidad hace parte de la vida de todas las personas y está relacionada con la capacidad que tenemos de sentir placer, la forma en que expresamos afecto hacia los demás y como valoramos y reconocemos nuestro propio cuerpo. Del mismo modo, la sexualidad nace con todas las personas, y está presente en todo lo que hacemos. El sexo corresponde a una etiqueta médica que, de acuerdo con los genes, hormonas y genitales se clasifican como masculino, femenino o lo intersexual. Cuando hablamos de sexo nos referimos a las características anatómicas, cromosómicas, hormonales y anatómicas, que tiene que ver principalmente con características como: Los órganos genitales: pene y testículos en los machos, y vulva, vagina, útero y senos, en las hembras. Como también la capacidad de reproducir espermatozoides u óvulos, o la de dar a luz y lactar, siendo estas últimas características exclusivas de las hembras. El género por su parte hace referencia a las normas, reglas, costumbres y prácticas que se nos asignan a las personas en el momento de nacer. El género se puede entender como esas formas de comportarse, valores, normas, actividades a realizar, roles. Todo lo anterior, es asignado en relación con el sexo con el que nacimos (hembra o macho). La sexualidad no debe ser algo de lo que no se pueda hablar. Es algo normal y no es solamente tener relaciones sexuales; sino, que incluye el amor que sentimos por nosotros mismos y por los demás y también la manera como nos relacionamos. Por eso hoy estamos aquí, para aprender juntos como prevenir los embarazos. Como adolescentes y jóvenes siempre siempre presentan dudas o inquietudes con relación al ejercicio de nuestra sexualidad, lo importante es que busquemos herramientas seguras para obtener información veraz y confiable, porque sabemos que no siempre el internet nos brinda respuestas reales de lo que nos gustaría conocer. También es importante mencionarles que existen derechos Sexuales y reproductivos que son derechos humanos. Los cuales están constituidos por una serie de beneficios relativos a la sexualidad que nacen de los derechos a la libertad, igualdad, privacidad, autonomía, integridad y dignidad de todas las personas. Los cuales nos permiten vivir una sexualidad libre, plena y responsable. Estos derechos nos ayudan a tomar decisiones informadas, vivir una sexualidad libre de violencia, decidir libremente si deseamos o no tener hijos, acceder a métodos anticonceptivos modernos, decidir sobre la unión con otras personas, etc. Queremos decirles que es súper importante recibir información en espacios como estos que te permitan tomar decisiones informadas y tener una sexualidad plena. Es pertinente resaltar que todos los métodos anticonceptivos sean recetados por un profesional y que hagan todas las preguntas necesarias para aclarar inquietudes, de manera que tanto ustedes como su pareja, estén protegidos.
Observaciones
NO SE PRESENTAN
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
COM. CIUDADELA DEL NORTE
Grupo priorizado asociado
Sexualidad
Programa
Anticonocepción
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
CATALINA GIRALDO ROJAS
Documento
1053770400
Perfil
Enfermería
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-3 de 3 elementos.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
LEIDY JOHANA RAMIREZ MALDONADOActivoPsicología
NORMA LILIANA IBANEZ FLOREZActivoTrabajador social
JESSICA SANCHEZ ACEVEDOInactivoEnfermería
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
CATALINA GIRALDO ROJAS
Creado el
2024-09-25
Corregido el
2024-10-06