Información General

Gestión interna No. 3359

Fecha
2024-09-16
Tema
ELABORACION INFORME CONSOLIDADO IE LATINOAMERICANO
Objetivo
Elaborar y consolidar el informe de las acciones y estrategias implementadas en el Instituto Latinoamericano dentro del marco de la Zona de Orientación Escolar (ZOE) durante el año 2024, respondiendo al requerimiento de la Secretaría de Salud.
Duración
2 horas
Descripción de la actividad
La actividad se llevó a cabo en el espacio designado para el Centro de Escucha del Instituto Latinoamericano. Fue un trabajo individual desarrollado por Manuela Calderón, orientado a la elaboración de un informe detallado, solicitado por la Secretaría de Salud, con el fin de dar cuenta de las acciones realizadas y estrategias implementadas dentro del marco de la Zona de Orientación Escolar (ZOE) durante el año 2024.La jornada comenzó con la revisión y organización de la información recolectada durante los últimos meses. Se consolidaron tanto las intervenciones individuales como grupales realizadas con los estudiantes, docentes, directivos y padres de familia.
1. Interenciones individuales: se inició el proceso revisando las 39 consejerías brindadas entre junio y septiembre de 2024. Estas sesiones de consejería fueron dirigidas a estudiantes desde grado primero hasta grado undécimo, incluyendo a algunos de sus acudientes, con el objetivo de ofrecer apoyo psicoemocional y abordar problemáticas específicas como conflictos familiares, gestión emocional, y prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA). La información detallada de cada intervención fue extraída del Sistema de Información de Consejería Psicosocial (SICAPS), donde ya se habían registrado los casos previamente.
2.Intervenciones Grupales: El siguiente paso fue consolidar la información referente a las actividades grupales. A lo largo del año, se realizaron un total de 13 talleres grupales con estudiantes, abordando diversas temáticas que responden a las necesidades identificadas en el contexto escolar. Estas actividades, realizadas entre mayo y septiembre de 2024, incluyeron talleres sobre prevención de la violencia escolar, gestión emocional y habilidades para la vida, así como la prevención del suicidio y el consumo de SPA.
Cada taller se realizó con un enfoque participativo, utilizando metodologías lúdicas e integradoras para promover el desarrollo de competencias socioemocionales en los estudiantes. A continuación, se presenta el detalle de los talleres grupales:
31/05/2024: Prevención de la violencia escolar con estudiantes.
18/07/2024: Gestión emocional con los grados 6-1, 6-2, 6-3, y 7-1.
22/07/2024: Gestión emocional con los grados 7-2, 8-1, 8-2, y 9-2.
05/09/2024: Prevención del suicidio con estudiantes de 6° grado.
13/09/2024: Habilidades para la vida con los grados 9-1 y 8-1.
13/09/2024: Prevención del consumo de SPA con el grado 7-1.
3. Formación a Directivos y Docentes: Además de las actividades dirigidas a los estudiantes, se revisó la información sobre los cinco encuentros formativos realizados con los directivos y docentes del Instituto Latinoamericano. Estos encuentros tuvieron como objetivo fortalecer las competencias del equipo educativo en temas clave como la prevención de la violencia escolar, manejo de conflictos y primeros auxilios psicológicos. Estos fueron los encuentros desarrollados:
20/05/2024: Presentación del programa de salud mental para los directivos.
27/05/2024: Abordaje de conflictos en el aula para los directivos.
31/05/2024: Prevención de la violencia escolar con docentes.
09/07/2024: Primeros auxilios psicológicos, sesión 1 y sesión 2, con docentes.
4.Procesos formativos con líderes estudiantiles: también consolidó los datos de los seis encuentros formativos específicos que se realizaron con los estudiantes líderes pares de la ZOE. Cada encuentro, de una duración de dos horas, tuvo como objetivo dotar a los estudiantes de herramientas para la prevención del consumo de SPA y otras problemáticas. Estos líderes estudiantiles fueron preparados para actuar como agentes multiplicadores en la comunidad escolar, participando activamente en la detección temprana de comportamientos de riesgo y promoviendo hábitos saludables entre sus compañeros.
5. Campañas de Prevención Macro: Durante el año, se llevaron a cabo dos campañas de prevención a nivel macro dentro del Instituto Latinoamericano, abarcando a toda la comunidad educativa:
28/08/2024: Campaña de prevención del consumo de SPA y vapeadores.
10/09/2024: Campaña de prevención del suicidio.
Ambas campañas contaron con la participación activa de estudiantes, docentes y directivos, logrando un impacto significativo en la conciencia colectiva sobre estas problemáticas.
6. Logros y dificultades: Finalmente, el informe incluyó una sección dedicada a la identificación de los logros alcanzados y las dificultades encontradas en el desarrollo de las actividades de la ZOE. Algunos de los principales logros destacados fueron:
Alta participación estudiantil en las campañas de prevención.
Formación de líderes estudiantiles con enfoque en prevención del consumo de SPA.
Capacitación docente en temas claves de salud mental y prevención.
Actividades lúdicas que facilitaron la integración de la comunidad educativa.
Entre las dificultades, se resaltaron:
La falta de espacios físicos adecuados para llevar a cabo los encuentros.
La limitación de tiempo debido a la sobrecarga del cronograma escolar.
Cancelación de algunas actividades por parte de la directiva.
Restricciones en la realización de talleres grupales, que pasaron a ser responsabilidad de los docentes.
Al finalizar la actividad, el informe quedó organizado y preparado para ser enviado a la Secretaría de Salud, cumpliendo con la solicitud realizada y reflejando de manera detallada el trabajo realizado en la ZOE a lo largo del año 2024.
Esta actividad no solo permitió un análisis exhaustivo de las acciones realizadas, sino que también brindó la oportunidad de identificar áreas de mejora para los próximos ciclos de intervención, con el fin de optimizar el impacto de la ZOE en el Instituto Latinoamericano.
Observaciones
Se realiza la consolidacion la infromacion en la institucion educativa para envio de secretaria de salud.
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
COM. LA FUENTE
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
ZOE
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
MANUELA CALDERON MEJIA
Documento
1053873616
Perfil
Psicología
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
MANUELA CALDERON MEJIAInactivoPsicología
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
MANUELA CALDERON MEJIA
Creado el
2024-09-26
Corregido el
2024-09-26