Información General

Gestión interna No. 3371

Fecha
2024-09-24
Tema
PLANEACION PRIMEROS AUXILIO SPSICOLOGICOS SESION DOS
Objetivo
Planificar y diseñar la intervención teórica y las actividades lúdicas de la segunda sesión de Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) para ser implementadas en la Zona de Orientación Escolar.
Duración
2 horas
Descripción de la actividad
Durante la primera parte de la sesión, se llevó a cabo la planificación de la intervención conceptual, la cual se basará en el Protocolo ABCDE de los Primeros Auxilios Psicológicos. Se abordaron los siguientes componentes del protocolo:
A - Escucha Activa:
Definición: La escucha activa implica estar presente, prestar atención y validar las emociones de la persona que habla sin interrumpir o minimizar sus sentimientos.
Ejemplo: Un estudiante recibe una mala calificación y llora en el aula. El líder debe utilizar frases como "Te entiendo, parece que este resultado te ha afectado mucho", mientras mantiene contacto visual y asiente, mostrando interés y empatía.
B - Reentrenamiento en la Ventilación:
Definición: Consiste en enseñar técnicas de respiración para regular la ansiedad y el control emocional.
Ejemplo: Un estudiante hiperventila antes de una presentación. El líder enseña técnicas de respiración lenta y profunda, guiando al estudiante para que inhale por la nariz, sostenga la respiración unos segundos, y exhale lentamente por la boca.
C - Categorización de Necesidades:
Definición: Identificar y priorizar las necesidades emocionales, psicológicas o físicas del afectado, evaluando si requieren atención inmediata o intervención a largo plazo.
Ejemplo: Tras la pérdida de un familiar, un estudiante muestra distracción. El líder debe categorizar si el apoyo es principalmente emocional, como proporcionar un espacio seguro para hablar, o académico, como ayudar a manejar la carga de trabajo.
D - Derivación a Servicios:
Definición: Conectar al estudiante con servicios especializados que puedan ofrecer ayuda más profunda o sostenida, ya sea dentro o fuera de la escuela.
Ejemplo: Un estudiante revela tener pensamientos autodestructivos. El líder debe derivarlo a un psicólogo escolar o a una institución especializada, asegurándose de que el estudiante reciba un seguimiento adecuado.
E - Psicoeducación:
Definición: Proporcionar información para ayudar a la persona a entender y manejar sus emociones y reacciones ante situaciones difíciles.
Ejemplo: Un estudiante víctima de bullying empieza a culparse. El líder explica que el bullying nunca es culpa de la víctima y proporciona información sobre cómo el abuso puede afectar emocionalmente a la persona.

Para reforzar el aprendizaje, se diseñaron dos tipos de materiales complementarios:
Presentación Audiovisual: Se elaboraron diapositivas con el Protocolo ABCDE de Primeros Auxilios Psicológicos, integrando conceptos clave, definiciones y ejemplos prácticos para que los líderes escolares puedan entender y aplicar el protocolo en situaciones reales.
Infografía: Utilizando la plataforma Canva, se diseñó una infografía que resume el Protocolo ABCDE. Esta infografía se imprimirá y se entregará a los líderes operativos para que cuenten con una guía rápida y visual sobre los pasos a seguir en intervenciones psicológicas de emergencia.

Se diseñó una actividad lúdica llamada “Alcance la Estrella” para reforzar el aprendizaje del Protocolo ABCDE. La actividad se organizará de la siguiente manera:
Materiales: Se crearon estrellas de papel, cada una con una letra del protocolo (A, B, C, D, E). Se dividirá a los participantes en 5 grupos, cada uno representando una letra del protocolo.
Dinámica: A cada grupo se le entregará un escenario hipotético vinculado a su letra del protocolo. Deberán analizar el escenario y proponer una solución basada en la técnica asignada.
Escenarios y Preguntas:
Escucha Activa:
Escenario: Un estudiante ha recibido una mala calificación y está llorando.
Pregunta: ¿Cómo utilizarías la escucha activa para procesar sus emociones?
Reentrenamiento en la Ventilación:
Escenario: Un estudiante hiperventila antes de una presentación.
Pregunta: ¿Qué técnicas de respiración enseñarías?
Categorización de Necesidades:
Escenario: Un grupo de estudiantes ha sido testigo de un accidente.
Pregunta: ¿Cómo categorizarías las necesidades emocionales de cada estudiante?
Derivación a Servicios:
Escenario: Un estudiante confiesa tener pensamientos autodestructivos.
Pregunta: ¿Cómo y a qué servicios derivarías al estudiante?
Psicoeducación:
Escenario: Un estudiante víctima de bullying cree que es su culpa.
Pregunta: ¿Cómo le educarías sobre el impacto del bullying?
Una vez que cada equipo haya trabajado en su escenario, se presentará lo discutido ante todo el grupo. Se fomentará un conversatorio para que los equipos compartan sus propuestas y aprendan de las soluciones ofrecidas por otros.
Observaciones
NA
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
COM. LA FUENTE
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
CEC
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
MANUELA CALDERON MEJIA
Documento
1053873616
Perfil
Psicología
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
MANUELA CALDERON MEJIAInactivoPsicología
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
MANUELA CALDERON MEJIA
Creado el
2024-09-27
Corregido el
2024-09-27