Fecha | 2024-09-27
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Estudio de caso
| ||||
Objetivo | Evaluar y comprender la situación de salud de una paciente de 12 años diagnosticada con trastorno mental y posible abuso sexual, analizando sus condiciones físicas y psicológicas en el contexto de su entorno educativo. El estudio buscará identificar factores que afectan su bienestar general, así como desarrollar recomendaciones para intervenciones multidisciplinarias que aborden sus necesidades de salud mental y física, garantizando un apoyo adecuado y un entorno seguro para su recuperación.
| ||||
Duración | 2 horas
| ||||
Descripción de la actividad | SITUACIÓN ENCONTRADA: A la valoración por médico de la estrategia se encuentra paciente de 12 años de edad, EPS: sanitas subsidiado, con diagnóstico: trastorno mental y posible abuso sexual. En Visita en Institución educativa Instituto Manizales, se encuentra paciente de 12 años de edad, en aparentes buenas condiciones, intervención por parte de enfermería, se observa en aparentes buenas condiciones de salud, consciente, orientada en las tres esferas diagnostico trastorno mental, Abuso sexual. Paciente de sexo femenino, consciente orientada en las esferas, juicio lógico, memoria conservada, quien no aparenta enfermada psiquiátrica ni neurológica, como Dato positivo al examen físico Peso 37 Kg Talla 144 TA 90/50, SO2p 96 FC 67, normocéfalo, presenta visión de refracción corregido con gafas. OLG sin alteración, dentadura en buen estado, adenoides sin alteración, cuello móvil, sin masas ni adenopatías, tórax simétrico para la edad, C/ P ruidos cardiacos rítmicos y bien timbrados no soplos, pulmones claros y bien ventilados. Abdomen, peristalsis presente no masa no megalia, Genito urinario no explorado, Extremidades pulsos periféricos presente, sin alteración SNC sin déficit neurológico.
Evaluación psicológica: Usuaria quien refriere vivir con su abuela, su tío y uno de sus hermanos (tiene 2 hermanos, 1 por parte de su padre y 1 por parte de su madre, los cuales viven con su respectiva figura parental) dice que no quiso vivir con su mama ya que vive en Pereira y se crio con su abuela por lo que ha creado un vínculo más fuerte con ella. Manifiesta presunto abuso sexual a los 4 años: ”El que era esposo de mi abuela una vez me puso un video sexual en el que dos personas se tocaban sus partes íntimas, me dijo que si quería jugar a eso y yo le dije que no, de inmediato me bajo los pantalones y me comenzó a tocar mis partes íntimas intentando meter sus dedos pero yo no lo deje y empecé a llorar y a gritar pero mi abuela no me escuchaba ya que estaba muy lejos, el siguió tocándome y yo le pegue y salí corriendo y le dije que si podía ir a ver a los marranos y me fui". Agrega que la situación volvió a repetirse cuando ella tenía 7 años en una fiesta familiar en la que estaba dormida con su mama y el señor empezó a levantarle el vestido y a intentar tocarla, pero su mama se dio cuenta y le pego una patada, debido a esta situación, sus tíos también le pegaron y se formó un problema muy grande, lo cual la asusta ya que cree que si comenta lo sucedido volverá a ocurrir algo así o incluso una situación peor. PLAN DE ACCION: Valoración física, Evaluación del Estado de Salud Actual. Valoración por Medico, Enfermera, Psicología. Auxiliar de Enfermería: actualización de ficha del grupo familiar. Realizar visita Institucional. Realizar acompañamiento psicológico. Programar sesión educativa con padres de familias y estudiantes en prevención del abuso sexual. Trabajo interinstitucional con ICBF, Comisaria de familia, Institución educativa, secretaria de salud, secretaria de educación, secretaria del interior. INTERVENCION REALIZADA: Psicóloga: 4 intervenciones individuales, acompañamiento psicológico, - Se permite expresión emocional y cognitiva, - Se realiza ejercicio de respiración y relajación, - Se orienta sobre la importancia de expresar lo acontecido ya que el silencio puede generar repercusiones en su desarrollo mental y emocional, - Se enfatiza en la necesidad de activar ruta de protección y justicia - Se validan sus emociones y se explica que la rabia y la tristeza son orgánicas frente a la situación vivida. - Entrenamiento en habilidades para la vida, - Fortalecimiento en estrategias de afrontamiento y resolución de conflictos, - Acompañamiento psicológico, - Educación sexual, - Prevención de la violencia intrafamiliar, - Realizar Cuestionario SRQ en el que se evidencia riesgo de depresión, - Aplicar Test persona bajo la lluvia en el que se percibe pocas estrategias de afrontamiento y percepción de estar desamparada, con situaciones vitales estresantes que superan su capacidad de reacción y defensa ante su entorno amenazante. Por parte de medicina general se promueven hábitos de vida saludables en la adolescente y se abordan las complicaciones derivadas de la agresión a la intimidad. Se recomienda continuar con evaluaciones psicológicas periódicas para supervisar el estado general de la paciente y detectar posibles alteraciones que requieran atención médica. En cuanto a la nutrición, se sugiere una valoración por parte de la nutricionista de la Estrategia, quien recomendará un plan alimenticio equilibrado, centrado en el consumo de alimentos nutritivos y de fácil digestión, limitando la ingesta de carbohidratos simples. Además, se sensibiliza al personal docente sobre los beneficios de integrar actividad física regular en las rutinas escolares y se promueve la salud mental entre los estudiantes, abordando temas clave como la prevención e identificación del abuso sexual, lo que contribuye a mejorar la salud cardiovascular y metabólica. Se proporcionó educación integral a la adolescente sobre la prevención del abuso sexual, informándole sobre sus derechos, la importancia de establecer límites y reconocer situaciones de riesgo. Se le brindaron herramientas para identificar comportamientos inapropiados y se fomentó la comunicación abierta sobre sus experiencias y preocupaciones, apoyándola en su relación con el personal de salud y educativo. Se creó un ambiente seguro donde la adolescente pudo expresar sus emociones y dudas. En lo que respecta a la planificación familiar, se le ofreció información sobre métodos anticonceptivos y la importancia de tomar decisiones informadas sobre su vida sexual. Se enfatizó el valor del consentimiento y la responsabilidad en las relaciones interpersonales, así como el acceso a servicios de salud que puedan ofrecerle orientación y apoyo. Se promovió su autonomía y empoderamiento para que tome decisiones que favorezcan su bienestar físico y emocional. Se estableció seguimientos para verificar el cumplimiento de las recomendaciones, asegurando que se lleven a cabo las intervenciones y se haga un seguimiento de lo aprendido sobre derechos sexuales, planificación familiar y prevención del abuso sexual. | ||||
Observaciones | Actividad realizada en Cisco San José
| ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. SAN JOSE
| ||||
Grupo priorizado asociado | Maltrato y violencia intrafamiliar
| ||||
Programa | CAPS
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | EFRAIN EDUARDO ESPINOSA DORADO
|
Creado el | 2024-09-29
|
Corregido el | 2024-09-29
|