Fecha | 2024-09-16
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | UNIDAD DE ANALISIS CASO MSCT
| ||||
Objetivo | Participar de análisis de caso reportado por la Personería del Municipio de Manizales, adulto mayor en condiciones precarias por abandono familiar.
| ||||
Duración | 2 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Se realiza presentación del equipo convocado por la secretaria de salud, en la que participan, Personería, Secretaria de las mujeres, Poblaciones vulnerables, Saneamiento ambiental, Assbasalud y Secretaría de Salud. La dra lina cardona realiza la socialización caso que se va a evaluar, informe enviado por la personería en razón de contextualizar a los participantes de la situación El 03 de septiembre del presente año, la Personería de Manizales recibió petición con radicado 2024-EI-00005633, en la cual solicitan la verificación e intervención a una posible violencia intrafamiliar de la que sería víctima la señora MÓNICA DEL SOCORRO CORREA TORRES, por ende, las suscritas procedieron a dirigirse a la residencia de la señora MÓNICA, el día 09 de septiembre de la presente vigencia con el fin de constatar la información brindada en la solicitud inicial. Es por lo anterior, que evidenciamos situaciones de vulneración de derechos, las cuales se mencionan a continuación: 1. Estado de Salud de la Señora Mónica del Socorro Correa Torres: • Se observó un estado de discapacidad total, confirmando su postramiento en cama y una reducción significativa de su funcionalidad, lo cual no le permite realizar las tareas y actividades básicas para su cuidado personal. • Se identificó un aparente estado de desnutrición que requiere atención inmediata, asimismo, la señora Mónica manifiesta que su alimentación es esporádica, pues debido a su movilidad reducida es casi imposible preparar alimentos, por lo cual acude a la buena voluntad de sus vecinas para alimentarse en el transcurso del día, sin embargo, esto no garantiza su bienestar. 2. Abandono Familiar: • La señora Mónica se encuentra en condiciones de abandono familiar por parte de sus hijos y demás red familiar, pues se evidenció que nadie asume el cuidado y acompañamiento que requiere la señora Mónica. • En la residencia conviven la señora Mónica y su hija Johana, quien presenta una discapacidad cognitiva severa, lo que complica aún más la situación, toda vez que la misma no es consciente de la importancia de mantener en condiciones adecuadas de salubridad su hogar, asimismo no cuenta con la capacidad ni las herramientas para atender a su madre enferma. 3. Conducta de la Hija: • Debido a la evidente discapacidad de Johana, la misma presenta de manera constante comportamientos agresivos a quienes rodean su entorno, además, se niega a tomar sus medicamentos, lo que afecta tanto su salud como la de su madre. • Johana ejerce violencia verbal en contra de su madre, la señora Mónica, lo cual está generando una afectación psicológica significativa en esta última. • Aparentemente, Johana no se encuentra en las condiciones ni capacidades de atender sus necesidades ni las de su madre. 4. Condiciones del Hogar: • La vivienda presenta graves problemas de salubridad, como acumulación de basuras, pañales sucios en distintas partes de la casa, malos olores, entre otros, lo cual puede generar un riesgo biológico y un riesgo a la salud de ambas. En torno a la información anterior, la dra Lina Cardona informa que se informó del caso a la EPS Salud Total, para realizar demanda inducida de valoración domiciliaria, acción adelantada por la psicóloga Norma Vélez del programa de salud mental de Assbasalud. Se considera importante evaluar el estado mental y físico de la usuaria, su hija y su hijo que supone el consumo de spa. Evaluar la posibilidad que sus hermanas se conviertan en cuidadoras permanentes. La psicóloga de la personería refiere que tiene una pareja que vive en España, quien es la persona encargada de sostener la familia y dado que ella es quien recibe el dinero, por tal motivo teme internarse en una clínica. Menciona que la hija refiere sale a trabajar en una droguería desde muy temprano y regresa muy tarde, motivo por el cual no atiende a su mamá. La dra lina hace referencia a la importancia que desde salud ambiental se pueda realizar una articulación, dado que en el informe se observa las condiciones precarias de la usuaria. Menciona la importancia de la usuaria estar en institucionalidad. O tener un cuidador permanente. Tener presente las acciones que tome la eps para evaluar el caso y revisar si hay diagnóstico de discapacidad y valorar las necesidades de intervención. En tanto a saneamiento ambiental, queda sujeto de realizar una visita, para evaluar las condiciones de salubridad, para tomar acciones en torno a brigadas de aseo. Buscar medida de protección para la madre y evaluar condiciones de la señora para saber si cumple o no con los requerimientos para estar en una institución de larga estancia del adulto mayor y evaluar la intención y voluntad de la señora de estar en una institución. En la jornada de aseo hacer la convocatoria a la red familiar. La comisaría manifiesta que el psicólogo realizó la visita a la casa de la usuaria, pero no le abrieron, se realizará una segunda visita en 8 días.
| ||||
Observaciones | EL ESTUDIO DE CASO ES CARGADO EN EL MODULO DE SEGUIMIENTO POR LA PROFESIONAL NORMA CONSTANZA VELEZ- 2310
| ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. CUMANDAY
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | CAROLINA TRUJILLO LOPEZ
|
Creado el | 2024-09-30
|
Corregido el | 2024-10-04
|