Fecha | 2024-08-06
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Gestion tecnica y operativa
| ||||
Objetivo | Participar de la reunión convocada por Secretaría de Salud para hacer revisión de las dificultades presentadas por las coordinadoras del programa de salud mental, la revisión de formatos e información diligenciada en la plataforma SICAPS.
| ||||
Duración | 8 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Introducción: La reunión convocada por la Secretaría de Salud se llevó a cabo con el objetivo principal de discutir y abordar temas cruciales para el desarrollo eficiente de las actividades del programa. Este encuentro reunió a diversos actores involucrados, incluyendo profesionales de salud, coordinadores de programas y representantes de la comunidad, con la finalidad de fortalecer la colaboración interinstitucional y resolver inquietudes que afectan el desempeño de los equipos.
Desarrollo de la Reunión: Inducción a Nuevos Equipos: Uno de los puntos más relevantes discutidos fue la imperante necesidad de llevar a cabo una inducción rigurosa y detallada para cada uno de los equipos en futuros contratos. Esta inducción debe no solo esclarecer los roles específicos que cada miembro debe asumir, sino también proporcionar una guía clara sobre el proceso de carga de información. La intención es asegurar una comprensión uniforme y eficiente entre todos los integrantes, minimizando así las ambigüedades y mejorando la cohesión del equipo. Se propuso que esta inducción se realice de manera continua, adaptándose a las necesidades cambiantes del entorno de trabajo. Desafíos en la Elaboración de Cronogramas: Se destacó la dificultad actual para elaborar cronogramas actualizados, debido a la creciente complejidad en la coordinación entre las diversas instituciones y profesionales involucrados. Este aumento en la cantidad de actores ha generado desafíos en la programación y ejecución de actividades, dificultando el cumplimiento de los plazos establecidos y, en consecuencia, afectando la calidad de los servicios brindados. Se sugirió la implementación de herramientas digitales que faciliten la creación y el seguimiento de cronogramas, promoviendo una mayor transparencia en la asignación de responsabilidades. Problemática de las Tomas Comunitarias: Otro tema crucial fue la problemática enfrentada por el equipo de salud mental en relación con la realización de tomas comunitarias durante los fines de semana. Este asunto ha derivado en inconformidades y quejas por parte de la comunidad, lo que subraya la necesidad de revisar y ajustar los horarios y métodos de intervención. Se propuso realizar encuestas a la comunidad para identificar las mejores franjas horarias y formatos de intervención, asegurando así una atención más efectiva a las necesidades de la población. Seguimiento y Evaluación de Equipos de Trabajo: Se discutió la relevancia de realizar un seguimiento constante a los equipos de trabajo. Para ello, se propuso la creación de una lista de chequeo que permita verificar la eficacia en el desarrollo de las actividades y la correcta elaboración de los registros. Para facilitar esta evaluación, se implementarán indicadores específicos que ayudarán a medir el desempeño y a identificar áreas de mejora. Se destacó la importancia de compartir estos resultados con todos los miembros del equipo para fomentar la responsabilidad colectiva. Adherencia a Lineamientos y Supervisión: La Jefe de Salud Pública de la Secretaría enfatizó la necesidad de adherirse estrictamente a los lineamientos establecidos. En este contexto, se indicó que las coordinadoras deben asumir la responsabilidad de la programación, ejecución y revisión de los reportes de actividades de los equipos. Además, es fundamental que realicen visitas de campo para verificar la realización efectiva de las actividades, así como hacer un seguimiento y proporcionar retroalimentación del informe cargado en la plataforma SICAPS al día siguiente. Este proceso es crucial no solo para evaluar la calidad de la intervención, sino también para asegurar la precisión en los reportes y la adecuada socialización de los lineamientos. Hallazgos en la Calidad de la Información: En relación con los soportes presentados, se discutieron diversos hallazgos y dificultades. Se identificaron problemas como reportes duplicados de actividades, discrepancias en la correspondencia de beneficiarios y diferencias entre las horas efectivas de trabajo y las actividades reportadas. También se observaron actas que informaban acciones que deberían corresponder a otros módulos de actividades. La calidad de la información presentada fue considerada deficiente, ya que no responde adecuadamente a preguntas fundamentales como el qué, para qué, cómo, a quiénes, dónde, cuántos y por qué. Se acordó establecer un protocolo estandarizado para la presentación de informes. Estandarización de Procesos: Finalmente, se abordaron temas relacionados con las tomas de entorno, las consejerías y el diligenciamiento de la información sobre actividades grupales. Se enfatizó la necesidad de estandarizar estos procesos para garantizar una mejor recopilación y análisis de datos. Esto no solo mejorará la calidad de la información, sino que también facilitará la toma de decisiones informadas. Conclusiones: La reunión fue un espacio constructivo que permitió identificar áreas críticas que requieren atención inmediata y colaborativa. Se reiteró el compromiso de todos los actores presentes para trabajar de manera conjunta, asegurando una implementación efectiva de las estrategias discutidas. La comunicación continua y la capacitación serán esenciales para enfrentar los desafíos que se presentan en el ámbito de la salud pública. Recomendaciones: Implementar una inducción continua y adaptativa para todos los nuevos integrantes del equipo. Desarrollar herramientas digitales que faciliten la elaboración y seguimiento de cronogramas. Realizar encuestas comunitarias para ajustar los horarios de las intervenciones. Establecer protocolos estandarizados para la elaboración y presentación de informes. Cierre: Se agradece la participación activa de todos los asistentes y se reitera la importancia de continuar trabajando en conjunto por el bienestar de la comunidad y la mejora de los servicios de salud. | ||||
Observaciones | |||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. ATARDECERES
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | LINA VICTORIA CHICA ARBOLEDA
|
Creado el | 2024-10-01
|
Corregido el | 2024-10-03
|