Información General

Gestión interna No. 3515

Fecha
2024-08-13
Tema
Gestion tecnica y operativa
Objetivo
Gestión y coordinación de actividades relacionadas con la planificación de la capacitación y reuniones programadas para la Linea 123
Duración
8 horas
Descripción de la actividad
Objetivo Principal: El propósito de la jornada fue la gestión y coordinación de actividades relacionadas con la planificación de capacitaciones en el ámbito de la salud mental. Se hizo especial énfasis en la mejora continua de la calidad de atención y en la eficacia de la respuesta a las necesidades de la comunidad. Este enfoque busca no solo optimizar los servicios, sino también empoderar a los profesionales a través de un aprendizaje significativo que impacte positivamente en sus prácticas diarias.

2. Planificación de la Capacitación:

Temáticas a Tratar:

Apertura de Rutas (2:00 PM - 3:00 PM):
En esta sesión se discutirán estrategias para facilitar el acceso a los servicios de salud mental. Se identificarán las barreras que actualmente limitan la atención efectiva y se propondrán soluciones prácticas para superarlas. Se busca crear un espacio de reflexión y propuesta que permita a los participantes contribuir con sus experiencias y conocimientos.

Violencia de Género (3:00 PM - 4:00 PM):
Este segmento estará dedicado a la sensibilización sobre la violencia de género. Se ofrecerán herramientas prácticas para la detección de casos, así como estrategias para el manejo adecuado de los mismos. Se espera que al finalizar esta capacitación, los participantes cuenten con un mayor entendimiento y herramientas concretas para abordar esta problemática en sus contextos laborales.

Organización:
La capacitación será coordinada por la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, garantizando que se cumplan los estándares establecidos y se incorporen las mejores prácticas en la formación de los participantes. La Secretaría jugará un rol crucial en la elaboración del contenido y la facilitación de las sesiones.

Preparación:
Se solicita a los participantes que lleven consigo conocimientos previos sobre las temáticas a tratar y casos que evidencien vacíos en la información. Esta preparación permitirá una revisión crítica de los casos presentados, enriqueciendo el aprendizaje y la discusión, y fomentando un ambiente de colaboración.

3. Actividades de Socialización:

Guía de Orientaciones para el Desarrollo de la Teleorientación en Salud Mental:
Se presentará una "caja de herramientas" diseñada para fortalecer las líneas de teleorientación. Este recurso práctico ofrecerá herramientas que facilitarán la atención remota y el seguimiento a los usuarios, permitiendo que los profesionales de salud mental se adapten a las necesidades actuales de atención a distancia.

Metodología:

División en dos equipos:
Los participantes se organizarán en grupos para realizar exposiciones sobre cada una de las temáticas mencionadas. Esta metodología promueve el aprendizaje colaborativo y el intercambio de experiencias, permitiendo que cada participante aporte desde su propia realidad.
4. Intervenciones y Presentaciones:

Revisión de Casos:
Se llevará a cabo una discusión detallada sobre algunos casos presentados por los participantes. Este ejercicio permitirá un análisis crítico de las situaciones planteadas y la búsqueda de soluciones efectivas que puedan ser implementadas en la práctica. La revisión de casos es una herramienta clave para consolidar el aprendizaje y asegurar que las teorías se traducen en acciones concretas.
5. Conclusión: La sesión virtual se centró en la planificación detallada de la capacitación y en la socialización de herramientas clave para la teleorientación en salud mental. Además, se coordinó la próxima reunión y se revisaron casos específicos, asegurando así la alineación con los objetivos del programa y el compromiso de cada miembro del equipo en la mejora de los servicios. Se resaltó la importancia de mantener una comunicación fluida y un seguimiento continuo de las actividades para garantizar el éxito de las capacitaciones y la aplicación de los conocimientos adquiridos en el trabajo diario.

Recomendaciones:

Fomentar la participación activa de todos los asistentes en las sesiones de capacitación.
Implementar un sistema de seguimiento para evaluar la aplicación de las herramientas y estrategias aprendidas.
Programar sesiones de retroalimentación periódicas para discutir los avances y desafíos en la atención a la comunidad.
Cierre: Se agradece la participación de todos los involucrados en esta jornada y se reitera el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta para mejorar la calidad de la atención en salud mental, garantizando así un impacto positivo en la comunidad.
Observaciones
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
COM. ATARDECERES
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
CEC
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
LINA VICTORIA CHICA ARBOLEDA
Documento
1053820761
Perfil
Psicología
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
LINA VICTORIA CHICA ARBOLEDAInactivoPsicología
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
LINA VICTORIA CHICA ARBOLEDA
Creado el
2024-10-01
Corregido el
2024-10-03