Fecha | 2024-08-16
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Gestion tecnica y operativa
| ||||
Objetivo | Realizar seguimiento a las acciones realizadas por el programa de Salud Mental "Estamos Contigo" y dar cuenta de las condiciones actuales que presenta.
| ||||
Duración | 8 horas
| ||||
Descripción de la actividad | 1. Introducción: Se realizó una presencia activa en una iniciativa comunitaria con el objetivo de acompañar al equipo móvil asignado para el evento. Esta actividad tuvo como enfoque principal la socialización del programa de salud mental, con el fin de informar a la comunidad sobre su importancia y los recursos disponibles. La participación activa en este tipo de eventos es crucial para promover la salud mental y asegurar que los servicios ofrecidos sean accesibles para todos.
2. Actividades Desarrolladas: Socialización del Programa de Salud Mental: Durante la jornada, se destacó la importancia del programa de salud mental, enfatizando los recursos y servicios disponibles para la comunidad. Se realizaron diversas actividades para aumentar la concienciación sobre la salud mental y los beneficios de los programas implementados. Distribución de Material Informativo: Se llevó a cabo la entrega de volantes informativos y se utilizaron portapendones que contenían información relevante sobre el programa. Estos materiales fueron diseñados para promover una mayor comprensión y acceso a los servicios ofrecidos, facilitando que los miembros de la comunidad se informen sobre las opciones de atención disponibles. 3. Coordinación con Instituciones Educativas: Acciones con la Estrategia ZOE: Simultáneamente, se desarrollaron acciones de coordinación con las instituciones educativas que forman parte de la estrategia ZOE. Durante estas interacciones, se ofreció orientación a los equipos sobre la elaboración y desarrollo de los cronogramas de trabajo. Se enfatizó la importancia de una planificación eficiente que se alinee con los objetivos establecidos, lo que permitirá optimizar la gestión del tiempo y los recursos. 4. Actividades en la Cárcel de Hombres: Solicitud de la Secretaría de Salud: Se dio trámite a la solicitud presentada por la Secretaría de Salud para desarrollar actividades grupales en la cárcel de hombres, enfocadas en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas. Esta actividad será liderada por la profesional en enfermería, Leidy Gallego, junto a la coordinadora, Lina Victoria Chica. Ambas trabajarán en conjunto para implementar programas que aborden esta problemática de manera integral, buscando mejorar la salud mental y el bienestar de la población carcelaria. 5. Solicitud de Listados de Asistencia: Control de Participación: Se atendió la solicitud de la doctora Lucía Franco, quien requirió el envío de los listados de asistencia de las actividades desarrolladas en Ciudadela Los Zagales. Este trámite es esencial para llevar un control adecuado de la participación y evaluar el impacto de las intervenciones realizadas. Contar con datos precisos sobre la asistencia permitirá hacer un análisis más detallado de la efectividad de las actividades y ajustar las estrategias según sea necesario. 6. Cronograma de Trabajo con SENA: Colaboración con la Institución SENA: Finalmente, se compartió el cronograma de trabajo con la Institución SENA, estableciendo las bases para el desarrollo de actividades desde septiembre hasta octubre con los aprendices. Esta colaboración es fundamental para fomentar la formación integral de los estudiantes y asegurar que reciban la atención adecuada en temas de salud mental. Las actividades programadas están diseñadas para integrar aspectos de salud mental en el contexto educativo, contribuyendo al desarrollo de competencias en los aprendices. 7. Conclusiones: La participación en esta iniciativa comunitaria ha sido exitosa, permitiendo no solo la socialización del programa de salud mental, sino también la coordinación con diferentes entidades y la implementación de acciones concretas. La entrega de material informativo y la colaboración con instituciones educativas son pasos importantes para mejorar el acceso a los servicios de salud mental en la comunidad. Recomendaciones: Continuar con la distribución de materiales informativos en futuros eventos para mantener a la comunidad informada. Establecer un sistema de seguimiento y evaluación para las actividades en la cárcel de hombres, asegurando que los programas implementados sean efectivos. Fomentar la colaboración continua con instituciones educativas como SENA para integrar la salud mental en la formación de los estudiantes. Cierre: Se agradece la participación de todos los involucrados en esta iniciativa y se reitera el compromiso de seguir trabajando en pro de la salud mental en la comunidad. La colaboración y el trabajo conjunto son fundamentales para lograr un impacto positivo y sostenible. | ||||
Observaciones | |||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. ATARDECERES
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | LINA VICTORIA CHICA ARBOLEDA
|
Creado el | 2024-10-01
|
Corregido el | 2024-10-03
|