Fecha | 2024-08-22
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Gestion tecnica y operativa
| ||||
Objetivo | Optimizar la eficacia operativa y la calidad de la gestión en el equipo de salud mental, dando respuesta a las solicitudes requeridas y realizando la construcción de los cronogramas de trabajo.
| ||||
Duración | 8 horas
| ||||
Descripción de la actividad | . Introducción: La reunión convocada con la Secretaría de Salud tuvo como propósito fundamental verificar la carga de información en la plataforma Psic y asegurar el adecuado diligenciamiento de los soportes correspondientes. Este encuentro es crucial para mantener la calidad de los registros y la efectividad en la gestión de las actividades del programa.
2. Revisión de Seguimiento y Diligenciamiento: Visitas Domiciliarias: Se llevó a cabo una revisión exhaustiva del seguimiento que las coordinadoras están realizando respecto a las visitas domiciliarias. Se evaluaron los métodos utilizados para documentar estas visitas y cómo se relacionan con las fichas de caracterización y las actividades ejecutadas por los integrantes del equipo. Aspectos Clave Evaluados: Se discutieron aspectos fundamentales tales como: Calidad de la Información: Se revisó si los datos ingresados reflejan de manera precisa las actividades realizadas. Oportunidad: Se evaluó si la información fue cargada en tiempo y forma, garantizando así su relevancia. Cumplimiento del Plan Progresivo: Se verificó que las actividades se alineen con los objetivos establecidos, asegurando el progreso del programa. 3. Comparación de Registros: Verificación de Registros Físicos vs. Plataforma CAP: Se planteó la necesidad de contrastar los registros físicos con la información cargada en la plataforma CAP. Se enfatizó que debe haber coincidencia en elementos cruciales como: Fecha Tema Lugar Número de actividad Tipo de actividad Entorno Duración Código COOPS Importancia del Número de Beneficiarios: Se subrayó la relevancia de verificar el número de beneficiarios de cada actividad, asegurando que la información presentada sea suficiente y coherente. Esto es vital para evaluar el alcance y el impacto de las intervenciones realizadas. 4. Propuesta de Herramientas para Mejora: Creación de Archivo Excel: Se sugirió la elaboración de un archivo Excel que facilite la verificación inicial del cumplimiento de las metas y horas. Este archivo servirá como herramienta para un control más riguroso de la información que cada uno de los profesionales ha cargado, permitiendo identificar de manera temprana discrepancias o inconsistencias. 5. Rol de los Trabajadores Sociales: Actividades Clave: Se destacó la importancia del rol de los trabajadores sociales en el programa. Las actividades que deben desarrollar incluyen: Consolidación de la Red Comunitaria: Fortalecer los vínculos y la colaboración entre diferentes actores de la comunidad. Realización de Diagnósticos Institucionales y Comunitarios: Evaluar las necesidades y recursos disponibles en el entorno. Creación de un Plan de Acción: Diseñar estrategias que respondan a las necesidades identificadas. Activación de Rutas: Establecer caminos claros para la implementación de actividades y servicios. Gestión de Información: Asegurar que la comunidad conozca el programa y sus beneficios. 6. Conclusiones: La reunión con la Secretaría de Salud fue fundamental para evaluar la carga de información en la plataforma Psic y asegurar el correcto diligenciamiento de los soportes. Se identificaron áreas de mejora, se propusieron herramientas para facilitar la verificación de datos y se reafirmó el rol crucial de los trabajadores sociales en el fortalecimiento de la red comunitaria. 7. Recomendaciones: Implementar la propuesta del archivo Excel para un seguimiento más riguroso de la información. Continuar con la capacitación de los trabajadores sociales para optimizar su desempeño en las actividades programadas. Establecer un protocolo regular de verificación de registros físicos frente a la información digital. Cierre: Se agradece la participación activa de todos los asistentes y se reitera la importancia de mantener una comunicación fluida y efectiva para asegurar el éxito del programa de salud mental. La colaboración continua es esencial para alcanzar los objetivos planteados y responder adecuadamente a las necesidades de la comunidad. | ||||
Observaciones | |||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. ATARDECERES
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | LINA VICTORIA CHICA ARBOLEDA
|
Creado el | 2024-10-01
|
Corregido el | 2024-10-03
|