Fecha | 2024-08-28
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Gestion tecnica y operativa
| ||||
Objetivo | Realizar seguimiento a las actividades desarrolladas por la Línea de Salud Mental y revisar el protocolo que se está construyendo en pro de la comunidad.
| ||||
Duración | 8 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Objetivo de la Reunión: La reunión fue programada con el fin de socializar el protocolo y realizar ajustes relacionados con el diligenciamiento de la descripción de los casos entrantes a la Línea 123. Este espacio de discusión es fundamental para asegurar que todos los profesionales involucrados estén alineados en la aplicación de las normativas y procedimientos, garantizando así una atención de calidad a los usuarios. Participaron en la reunión la doctora Lina María Cardona, coordinadoras del Programa de Salud Mental, y los profesionales de la Línea 123.
2. Presentación de los Participantes: La reunión comenzó con la presentación de la coordinadora Lina Chica, quien destacó la importancia del trabajo en equipo. Cada psicólogo compartió su experiencia laboral, lo que permitió establecer un ambiente colaborativo y de confianza entre los profesionales. Esta interacción inicial fue clave para fomentar un sentido de pertenencia y cohesión en el equipo, sentando las bases para una comunicación abierta durante el resto de la reunión. 3. Diligenciamiento de la Descripción de Casos: Durante la reunión, se abordó la importancia de diligenciar de manera detallada el campo de "descripción de caso" en la plataforma Survey. Se enfatizó en varios aspectos críticos que deben ser considerados: Motivo de Consulta: Es fundamental incluir lo que relata el usuario, asegurando que se capture con precisión la razón de su contacto. Examen Mental: Se debe evaluar el afecto, la concordancia en el discurso, la motivación por las actividades y la expresión del pensamiento del usuario. Este análisis proporciona una visión clara del estado mental del consultante. Relaciones Interpersonales: Indagar sobre las interacciones en la vida personal, laboral, alimentaria y económica del usuario es esencial para comprender el contexto en el que se encuentra. Acciones Realizadas: Especificar las intervenciones realizadas, tales como ejercicios de respiración o la activación de rutas de emergencia, es crucial para documentar la atención brindada. Además, se destacó la necesidad de proporcionar información detallada al usuario sobre los centros de escucha, incluyendo direcciones y referencias claras, lo que facilitará su acceso a los servicios. 4. Diferencias en Medidas de Atención: Se discutieron las diferencias entre medidas de atención y medidas de protección en casos de violencia, tanto en adultos como en menores de edad. Esta distinción es fundamental para garantizar que se implementen las acciones adecuadas según la situación. Se aclararon las remisiones efectivas hacia instituciones como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y comisarías, asegurando que todos los profesionales estén informados sobre los protocolos de remisión. 5. Protocolo en Desarrollo: Se presentó un adelanto del protocolo en elaboración, el cual abarca los eventos atendidos por la línea. Este documento está sujeto a modificaciones y se espera que incluya: Lecturas adicionales relacionadas con los temas a abordar, que enriquecerán la comprensión de los profesionales. Proceso de derivaciones y activación de rutas, que clarificará los pasos a seguir en situaciones específicas. Factores de riesgo y factores protectores que deben ser considerados en cada caso, promoviendo así una atención integral. 6. Conclusión: La reunión concluyó con el compromiso de los profesionales de implementar los ajustes discutidos y de continuar colaborando en la mejora de la atención brindada a los usuarios de la Línea 123. La sinergia generada durante el encuentro refuerza la importancia del trabajo conjunto para lograr un impacto positivo en la salud mental de la comunidad. Se acordó realizar un seguimiento a la implementación de las acciones acordadas en reuniones futuras. 7. Recomendaciones: Mantener una comunicación constante entre los integrantes del equipo para asegurar la correcta aplicación del protocolo. Programar futuras sesiones de capacitación para abordar temas específicos que requieran profundización. Fomentar un espacio de retroalimentación donde se puedan discutir casos y compartir experiencias para enriquecer el aprendizaje colectivo. Cierre: Se agradece la participación activa de todos los asistentes y se reafirma el compromiso con la mejora continua en la atención de salud mental a través de la Línea 123. | ||||
Observaciones | |||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. ATARDECERES
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | LINA VICTORIA CHICA ARBOLEDA
|
Creado el | 2024-10-01
|
Corregido el | 2024-10-03
|