Información General

Gestión interna No. 3532

Fecha
2024-09-16
Tema
REUNION CON AUXILIAR DE ENFERMERIA
Objetivo
revisar el cronograma de actividades del Centro de Escucha Comunitario para el mes de septiembre, ajustar la programación de consejerías, reorganizar las actividades pendientes y planificar la agenda restante del mes, con el fin de optimizar los recursos disponibles y garantizar el seguimiento adecuado a los usuarios.
Duración
2 horas
Descripción de la actividad
La reunión dio inicio puntualmente a las 5:00 p.m. en la sala principal del Centro de Escucha Comunitario Cervantes. La psicologa, Manuela Calderón, y la auxiliar de enfermería, Luisa Londoño, comenzaron revisando las actividades programadas para la segunda mitad del mes de septiembre, específicamente a partir del 16 de septiembre. Esta revisión incluyó las consejerías, talleres educativos y demás actividades programadas para los usuarios del centro.
Revisión de Consejerías Programadas:
Manuela Calderón y Luisa Londoño revisaron detalladamente el estado de las consejerías agendadas para la segunda mitad del mes. Se constató que algunas de las consejerías requieren confirmación, mientras que otras necesitan ser reagendadas debido a la inasistencia de los usuarios.
Se detectó que de las consejerías programadas, 16 usuarios no asistieron en las últimas dos semanas. Por lo tanto, se solicitó a Luisa realizar un seguimiento telefónico a estos usuarios para determinar las razones de su inasistencia y ofrecer la posibilidad de reprogramar las citas, si así lo desean. Este seguimiento incluirá la recopilación de información sobre los motivos de la inasistencia, así como la actualización de los casos en el sistema.
Seguimiento a Procesos Activos en Psicología:
Posteriormente, se procedió a revisar los procesos activos de atención psicológica que actualmente no han tenido continuidad. Esto incluyó usuarios que, por diferentes motivos, no han mostrado adherencia al tratamiento psicológico. Se enfatizó la importancia de retomar el contacto con estos usuarios y ofrecerles una nueva oportunidad para continuar con el proceso terapéutico.
Se acordó que Luisa hará las llamadas necesarias para programar nuevamente las citas de estos casos pendientes, gestionando su reintegración al programa de salud mental. La finalidad es garantizar que los usuarios reciban el apoyo psicológico necesario y evitar que abandonen el proceso.
Familias del Programa RBC:
La reunión continuó con la revisión de la información relacionada con las familias del programa RBC (Rehabilitación Basada en la Comunidad). En este punto, se verificó que solo una de las familias en el programa ha mostrado interés en continuar el proceso, mientras que el resto no ha respondido a los intentos de contacto.
La familia que decidió continuar ha recibido ya una visita domiciliaria, se le ha realizado seguimiento telefónico y ha asistido a una consejería. Manuela Calderón solicitó a Luisa que se agende una nueva visita o consejería para esta familia, con el objetivo de seguir brindando el acompañamiento necesario.
Organización de la Agenda de Actividades:
Después de revisar las consejerías y el seguimiento a las familias, se procedió a la organización de la agenda para los días restantes de septiembre. Las actividades a coordinar incluyen las zonas de orientación escolar y los talleres educativos en los colegios asignados para el mes.
Los colegios que se revisaron fueron:
Colegio Latinoamericano: Se organizaron las fechas para llevar a cabo las zonas de orientación escolar y los talleres educativos. Estas actividades están orientadas a brindar apoyo psicosocial a los estudiantes del colegio, trabajando en temas de salud mental y manejo de emociones.
Colegio Leonardo Da Vinci: De igual forma, se programaron las actividades educativas y de orientación en este colegio. Las fechas específicas fueron ajustadas en el cronograma para evitar conflictos con otras actividades ya programadas en el centro.
Manuela Calderón solicitó a Luisa que se encargara de enviar la información detallada sobre estas actividades a las directivas de ambos colegios, asegurando que se haga con suficiente antelación para que los estudiantes y el personal estén debidamente informados y organizados para participar.
Luisa Londoño deberá hacer el seguimiento telefónico a los 16 usuarios que no asistieron a sus consejerías y programar nuevas citas para aquellos que deseen continuar con el proceso.
Se debe dar seguimiento a los procesos de psicología que actualmente no tienen adherencia, agendando nuevas citas para los usuarios activos.
Se acordó que Luisa gestionará la agenda de las familias RBC, asegurando que las visitas y consejerías se mantengan activas.
Se espera el envío de la información detallada a los colegios Latinoamericano y Leonardo Da Vinci con respecto a las zonas de orientación escolar y los talleres educativos.
Observaciones
La reunión finalizó a las 7:00 p.m. con todos los puntos discutidos y acciones asignadas para su respectiva ejecución. Se acordó que el próximo encuentro quincenal se llevará a cabo en la primera semana de octubre para revisar los avances y ajustar nuevamente el cronograma si es necesario.
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
COM. LA FUENTE
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
CEC
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
MANUELA CALDERON MEJIA
Documento
1053873616
Perfil
Psicología
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-2 de 2 elementos.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
MANUELA CALDERON MEJIAInactivoPsicología
LUISA FERNANDA LONDONO AGUIRREInactivoAuxiliar de enfermería
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
MANUELA CALDERON MEJIA
Creado el
2024-10-01
Corregido el
2024-10-01