Fecha | 2024-10-01
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | INDUCCION PIC , REVISIÒN MODULOS SI CAPS
| ||||
Objetivo | REVISAR LOS ELEMENTOS TEORICOS, LAS GUIAS Y LA NORMA DISPONIBLE EN LA INDUCCION DE LA PAGINA SI Caps Manizales
| ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Se revisa en la pagina Caps Manizales en la parte de inducción, inducción al modulo de intervenciones, el cual trata del modulo donde se ingresa toda la información de las intervenciones realizadas, bien sea individual o colectiva, en este modulo explican como llenar los diferentes campos de la ficha e indican como proceder en cada uno de los items o caso a tratar, inducción al modulo de ficha familiar, este modulo permite consultar , crear y actualizar fichas de usuarios de la estrategia aps, antes de crear una ficha revisar si ya existe introduciendo su numero de cedula, también se revisan las presentaciones de servicios de salud amigables de acuerdo con las rutas integrales de atención en salud (RIAS), entre ellas adolescencia y juventud, en este grupo hay que valorar integralmente el estado de salud (valorar el crecimiento y desarrollo, valorar el estado nutricional, salud visual, salud auditiva y comunicativa ,salud sexual y reproductiva, salud mental , salud bucal, valorar la dinámica familiar y el contexto social), realizar detección temprana (tamizaje para anemia, prueba rápida treponémica, VIH, prueba de embarazo, tamizaje auditivo, tamizaje de cuello uterino), realizar educación para la salud, caracterización ambiental, también como meta se tiene establecer servicios de salud amigables para adolescentes y jóvenes, modulo de educación en diabetes: camino al empoderamiento y el autocuidado, enuncian los aspectos epidemiológicos de la diabetes tanto a nivel global como en las Américas, enuncian factores de riesgo de diabetes tipo 2, siendo esta la mas prevalente en las Américas, riesgos para la salud de la diabetes mal controlada ,consideraciones generales de la diabetes ,fisiopatología de la diabetes ,enuncian las señales de una posible resistencia a la insulina (fatiga, polifagia, antojo de dulce, obesidad centrípeta ,problemas del sueño) y síntomas de la diabetes como tal, tipos de diabetes, factores de riesgo. Luego hablan sobre la manera de realizar el diagnostico de diabetes (glucosa en ayunas, glucosa pre y postcarga y hemoglobina glicada) los valores de cada una en normalidad, prediabetes y diabetes. continúa enunciando las principales complicaciones de la diabetes sin tratamiento o con mal control (acv, retinopatía, infarto, nefropatía, disfunción eréctil, vasculopatía). Luego hablan de los cambios terapéuticos relacionados con el estilo de vida (autocuidado de pies, control de peso , dietoterapia, dejar el tabaco y el alcohol, realizar actividad física). Factores de riesgo para desarrollo de (UPD) ulceras del pie diabético, examen físico del pie y la ruta para el cuidado del pie, luego hablan de los fines y pilares del tratamiento y la prevención y la importancia del ejercicio en el manejo, prevención y parte del tratamiento de la diabetes. Modulo de discapacidad: condición donde hay alteración de la función y estructura corporal, limitación para realizar actividades y restricción en la participación. Tipos de discapacidad : física , auditiva , visual, sordoceguera, intelectual y psicosocial y las barreras como obstáculos que impiden el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con algún tipo de discapacidad, explican los tipos de barreras, luego el como debe ser el lenguaje incluyente relacionado con cada una de las discapacidades, la forma l correcta de referirse una persona con discapacidad y las opciones u oferta de dispositivos para mejorar calidad de vida de personas con discapacidad como audífonos, braille, prótesis, SIEL (servicio de interpretación en linea). luego hablan de certificado de discapacidad y proceso para solicitarlo. Modulo de formatos: Tipos de formatos: acta de Reunión general, formato de asistencia grupal, registro de actividades individuales, pre y post test. Modulo atención a poblaciones vulnerables: victimas del conflicto armado, sentencias de la corte interamericana de derechos humanos para atender a población vulnerable, y toda la legislación concerniente al tema para realizar la reparación integral a victimas de conflicto armado. Modulo de violencia de genero e intrafamiliar: definición sobre violencia de genero y genero y variantes que determinan el genero, características de la violencia de genero, características de la violencia contra las mujeres ,violencia intrafamiliar. modalidades de violencia (violencia sexual y violencia no sexual) con relacion a la no sexual puede ser : física, psicológica, negligencia y o abandono, impactos de la violencia en la salud y la vida. también habla de la normatividad disponible para atender victimas de violencia de genero y sectores que intervienen en la atención de victimas de violencia de genero y estrategias en salud metal con la linea de atención en salud mental y psicoeducación.
| ||||
Observaciones | durante las 4 horas de la tarde revisé estos módulos del paquete de inducción y comencé a clarificar y entender las diferente actividades del programa PIC.
| ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. CIUDADELA DEL NORTE
| ||||
Grupo priorizado asociado | N/A
| ||||
Programa | N/A
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | JUAN CARLOS RIVERA PUERTA
|
Creado el | 2024-10-03
|
Corregido el | 2024-10-03
|