Fecha | 2024-10-02
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | INDUCCION PIC , REVISIÒN MODULOS SI CAPS
| ||||
Objetivo | REVISAR LAS DIFERENTES PRESENTACIONES DE INDUCCION AL PIC DISPONIBLES EN LA PAGINA SI Caps Manizales. (continuación de los módulos de inducción comenzados a a revisar el día 1 de octubre de 2024)
| ||||
Duración | 8 horas
| ||||
Descripción de la actividad | MODULO DIVERSIDAD SEXUAL Y COMPORTAMIENTO HUMANO: enuncian aspectos generales sobre lo que es la sexualidad, función de la sexualidad, dimensiones de la sexualidad, definición de sexo, tipos de sexo, identidad sexual y genérica, rol sociosexual, orientación sexual, diversidad sexual, actitudes sexuales y por último enuncian los derechos sexuales. MODULO ESTRATEGIA ENGAGE TB: enfoque recomendado por la OMS para luchar contra la TB desde la prevención, diagnóstico y atención de la enfermedad, el cómo hacerlo, las intervenciones (búsqueda de sintomáticos respiratorios y empoderamiento comunitario), entornos ENGAGE, actores comunitarios y sus funciones, búsqueda de sintomáticos respiratorios, registros y notificación de casos. MODULO: RUTA INTEGRAL DE ATENCION MATERNA Y PERINATAL: se refiere a los componentes del RIA materno perinatal y todos los procesos de obligatorio cumplimiento en la población de mujeres en edad fértil y organización de la atención en salud para las mujeres gestantes y sus familias. Ya hay una ruta definida para la atención materna y perinatal con componentes claros y estratégicos para garantizar la salud materna y perinatal. El PIC tiene sus acciones definidas para la atención de esta ruta a través intervenciones colectivas e individuales. Otro componente de la ruta es el mantenimiento de la salud de la primera infancia e infancia o población menor de 6 años, en la cual la estrategia AEIPI es la herramienta clave para la atención de todas las patologías del menor, también la atención odontológica en el menor de 6 años como otros componentes de esta ruta son el tamizaje de hemoglobina y la vacunación, desparasitación y micronutrientes, también esta la atención preconcepcional, el objetivo es promover la salud de la mujer a fin de alcanzar
la gestación en las mejores condiciones posibles, a partir de la identificación y evaluación de los riesgos biológicos y psicosociales. también indica lo respectivo a la IVE (interrupción voluntaria del embarazo). MODULO PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS EN SALUD MENTAL indican el estado de salud mental de Manizales con el porcentaje de casos para el año 2023, los diferentes cursos de vida como espacios para intervenir e influir en la salud mental, los entornos en los cuales se realizan las intervenciones, indican las principales problemáticas de cada uno de los cursos de vida, así: primera infancia, infancia, adolescencia y juventud, adultez y vejez. indican las actividades o estrategias PIC para salud mental y la estrategia CAPS para a través de PIC intervenir los diferentes grupos según su riesgo o su evento patológico (cáncer, enfermedad cardiovascular, diabetes, EPOC, VIH/SIDA, TB, trastornos mentales, violencia intrafamiliar, gestantes, personas con discapacidad y menores de 6 años) Asu vez las intervenciones en salud pública son realizadas por equipo básico y equipo complementario e indican cada uno de los componentes de los equipos y su rango de acción y las diferentes intervenciones que se realizan con sus tiempos. MODULO PROGRAMA NUTRICIÒN enuncian el marco legal y programático, el derecho a la alimentación, los atributos o componentes del programa de nutrición, la meta es cero muertes en menores de 5 años por desnutrición. hablan del programa gestar futuro como una estrategia de soporte nutricional para gestantes y menores de 2 años, con una población objetivo de 300 personas. Siguen enunciando las líneas de acción del programa: línea nutrición y alimentación, línea salud y medio ambiente, social, humana y familiar, hablan de la implementación de salas amigas lactantes en el entorno laboral, a iniciativa del Ministerio de Salud y Protección Social que tiene como finalidad, asegurar los derechos de la mujer que trabaja fuera del hogar a practicar la lactancia materna y a tomar decisiones informadas libres de presiones comerciales. Estrategia escuelas saludables: trabajo con tiendas escolares para volverlas saludables según las guías alimentarias para la población colombiana, guías para manejo de la desnutrición las cuales contienen el manejo y diagnóstico de los casos y acciones operativas para cada caso y guía de notificación. signos de desnutrición aguda y crónica, examen físico incluido perímetro braquial y todos los principios básicos para el diagnóstico. MODULO PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES: Es una prioridad política en salud publica en favor de toda la población. El (PAI) tiene a cargo la eliminación, erradicación y control de las enfermedades inmunoprevenibles en Colombia, con el fin de disminuir mortalidad y morbilidad. seguido se enuncian los componentes del PAI y la transición del esquema nacional de vacunación de 2015 a 2023, las vacunas que se aplican y la población a la que están dirigidas. También hablan de generalidades sobre vacunación, tipos de inmunidad y de vacunas y administración de vacunas, intervalos de aplicación y aplicación con otras vacunas, a partir de este punto de la presentación comienzan a hablar de cada uno de los biológicos, indicando el tipo de vacuna, el cambio de biológico si el ministerio lo ha realizado, la administración, el intervalo, y todo lo concerniente al tipo de biológico como efectos adversos y contraindicaciones y terminan indicando el manejo y la limpieza de las neveras y todo el equipo utilizado en la vacunación. MODULO PROGRAMA VIDA SALUDABLE Y CONDICIONES NO TRANSMISIBLES, comienza con la definición de cáncer y factores de riesgo para desarrollar cáncer, indican las tamizaciones que se realizan para cáncer de cuello uterino, colorectal, mama y próstata y indican que existe la ruta para atención de personas con cáncer, entre estas la del cáncer de mama, con el algoritmo para el manejo de estos casos, conducta a seguir según resultado de mamografía y tratamiento. la otra ruta es la de cáncer de cuello uterino también con todos sus componentes de diagnóstico y tratamiento y su algoritmo para el manejo de cada caso , igualmente la ruta de atención del cáncer colorectal y el de próstata, y por último la estrategia 4 x 4 como medida de prevención del cáncer, donde sus 4 componentes son: alimentación saludable, cesación de tabaco, consumo responsable de alcohol y actividad física. MODULO PROTOCOLO TRANSTORNO MENTAL CAPS: definición de salud mental , condiciones de riesgo para enfermedad mental, clasificación de la población, en la población sana realizar actividades y temáticas tendientes a fortalecer y preservar la salud mental, en la población con factores de riesgo y /o con signos y síntomas, Fortalecer el desarrollo de prácticas de cuidado, promoción de factores protectores y el acceso a servicios de salud, como estrategia para el mejoramiento de la salud mental y control de riesgos y realizar actividades para Identificar y controlar factores de riesgo, individuales y familiares, Identificar sucesos vitales y su influencia en la salud, Valorar la dinámica familiar y estructura familiar como apoyo al desarrollo integral, Realizar intervención breve orientada a modificar conductas de riesgo, en relación con las situaciones identificadas. otro objetivo es potenciar las capacidades individuales y familiares que conlleven a generar respuestas de cuidado en pro de la salud física y mental, este objetivo también tiene sus actividades y temáticas. Luego hablan del grupo poblacional con evento y evento crítico, el cual también tiene sus objetivos, actividades y temática a tratar. MODULO PROGRAMA DE RIESGO CARDIOMETABOLICO: tiene como objetivo garantizar atención integral en usuarios con HTA, DM y EPOC y Disminuir complicaciones asociadas al manejo inadecuado de las patologías y lograr adherencia al tratamiento farmacológico y a las medidas no farmacológicas, hacen una breve descripción de cada una de las patologías como HTA, HIPERTROFIA VENTRICULAR, SOBREPESO Y OBESIDAD, LESION DE ORGANO BLANCO, ENFERMEDAD RENAL CRONICA, todas esta patologías precursoras o asociadas al riesgo cardiometabolico, determinación de riesgo cardiovacular desde bajo hasta muy alto y el plan de intervención para cada una de la patologías, en el cual está el ordenamiento de los laboratorios con su periodicidad y con los cuales se sustentan las metas y los planes terapéuticos. MODULO: CURSO DE VIDA ADULTEZ: la adultez comprende el periodo de 29 a 59 años, aproximadamente el 40% de la población colombiana está en esta edad, indican los eventos que marcan la salida de la juventud y el comienzo de la adultez y los eventos que marcan el paso de la adultez a la vejez, indican los aspectos fisiológicos, espirituales, emocionales y comunicativos de este curso de vida. indican los objetivos de la valoración integral de este grupo etareo, explican el paso a paso para valorar antecedentes y examen físico e instrumentos a aplicar y las enfermedades o situaciones prevalentes a detectar (HTA, DM, CANCER, DEFICIENCIA NUTRICIONAL, ANEMIA Y APGAR FAMILIAR) y terminan indicando las tamizaciones y pruebas que se le realizan a las personas de este curso de vida. MODULO TUBERCULOSIS: hacen un resumen de la distribución de TB a nivel mundial y a nivel Manizales con todos los reportes epidemiológicos, después hablan de la fisiopatología de la TB o aspectos generales de la enfermedad (agente etiológico, modo de transmisión, reservorio, periodo de incubación, periodo de transmisión, factores de riesgo), luego hacen definición de sintomático respiratorio y método diagnóstico de la TB. Y finalmente en este modelo de inducción se encuentran todos los lineamientos 2024 donde se describen los diferentes entonos y actividades con sus características para desarrollar en cada uno de ellos. disponibles para consultar en la página Caps Manizales | ||||
Observaciones | se termina de realizar la inducción disponible en la pagina SI CAPS Manizales, y se tiene de primera mano una visión del trabajo a realizar
| ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. NUEVO HORIZONTE
| ||||
Grupo priorizado asociado | N/A
| ||||
Programa | N/A
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | JUAN CARLOS RIVERA PUERTA
|
Creado el | 2024-10-03
|
Corregido el | 2024-10-03
|