Fecha | 2024-10-01
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | ACOMPAÑAMIENTO EN SITUACIÓN DE CRISIS
| ||||
Objetivo | -Realizar acompañamiento en situación de crisis a la familia afectada con la situación presentada.
-Brindar apoyo emocional y profesional de manera integral a la familia. -Activar rutas de atención para atención en salud y la prevención del suicidio. | ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Tiempo extra | 1 hora
| ||||
Descripción de la actividad | El día 01/10/2024 nos dirigimos hacia el barrio nevado las siguientes profesionales del EBS la fuente: psicóloga Leidy Jhoana Trujillo, auxiliar de enfermería Dahiana Elejalde y la fisioterapeuta Sofia Ruiz, con el fin de la solicitud de apoyo realizada por la familia con ficha número 18694. A la cual previamente se le había realizado visita domiciliaria. La usuaria Alba Lucía Perez, durante la visita en su lugar de residencia en el barrio Andes, relata que su hijo Fabio Andrés de 42 años de edad, cuenta con diagnóstico de esquizofrenia y de discapacidad cognitiva moderada desde la infancia, sin embargo; actualmente desde el 1 de mayo del presente año no se toma los medicamentos, motivo por el cual actualmente se encuentra en un estado alterado y psicótico, llegando a agresiones verbales y físicas constantes en contra de su madre, quien vive sola con él en su casa. Ella relata que actualmente la convivencia con su hijo Andrés es bastante compleja, ya que ella está sufriendo complicaciones de salud y no encuentra formas de estabilizar a su hijo. Por este motivo, solicita ayuda para trasladar a su hijo a la clínica San Juan de Dios, con el fin de que su hijo reciba un tratamiento farmacológico que contribuya a disminuir sus episodios psicóticos y su comportamiento agresivo. Sin embargo, la señora Alba aclara que la única manera de trasladar a su hijo a la clínica, es por medio de la ayuda policial ya que mediante el diálogo es imposible que su hijo salga de su hogar. Por este motivo, el día Martes 01 de octubre, en respuesta a la solicitud de la usuaria, llegamos a la estación del CAI el nevado aproximadamente a las 8:00 a.m y relatamos al policía de turno la problemática que se estaba presentando con el paciente Andrés, pedimos ayuda a los oficiales para poder retirar al usuario del hogar y llevarlo a la clínica San Juan de Dios. La respuesta a la solicitud es favorable por parte de la policía y se delega a la patrulla de turno para atender el caso. Al llegar al sitio se hace la contextualización del caso a los policías y procedemos a dirigirnos a la vivienda ubicada en el barrio Andes Cra 37B #25b.
Al llegar al lugar, el paciente Andrés se encuentra alterado y cierra la puerta de su casa con su madre adentro, cuando ella logra abrir la puerta, él sale corriendo hacia el segundo piso, en el cual hay una puerta que conecta al techo de su casa y al de las casas vecinas. Al escuchar que los policías ingresan a su hogar, se altera y cierra la puerta del segundo piso. En ese momento algunos policías en compañía de la auxiliar Dahianna, se encuentran en la parte de afuera de la casa, mientras que la Psicóloga Leidy y la Fisioterapeuta Sofía se encuentran al interior del hogar en compañía de algunos policías intentando persuadir al paciente de abrir la puerta. Minutos después, la auxiliar y los policías que se encontraban fuera de la casa informan que Andrés se encuentra subido en el techo de la vivienda de enseguida y esta amenazando con tirarse al vacío. Debido a la situación de riesgo, la psicóloga y los policías que atienden el caso activan la ruta de atención, comunicándose con la Linea 123 con el fin de reportar la situación y solicitar apoyo de los bomberos, ambulancia, defensa civil y grupo de búsqueda y rescate. Quienes llegan al lugar en poco tiempo, aproximadamente a las 10 de la mañana. Se relata historia clínica al grupo de apoyo (policías, bomberos y primeros auxilios) explicando que durante la gestación de Andrés la madre no asiste a controles pre natales y tiene un embarazo prolongado, lo cual afectó significativamente al usuario ya que no se pudo identificar a tiempo los factores de riesgo en la gestación de la usuaria y tampoco se identificaron enfermedades que pudieran afectar el curso normal del embarazo y la salud del recién nacido. Aproximadamente a las 10:30 de la mañana el usuario aún se encuentra bastante alterado y en negación para descender del techo, la psicóloga y la fisioterapeuta intentan subir para brindar primeros auxilios psicológicos con el usuario, lo cual no es posible debido a que el usuario se muestra altamente reactivo cuando ve a alguien extraño o diferente a su madre, por ende la señora Alba se acerca a su hijo pidiéndole el favor que se bajara del techo, le dice que lo premiará con las actividades que a el le gustan e intenta varias técnicas pero aun así no es posible. Los bomberos comentan que es bastante peligroso acceder al lugar en el que se encuentra Andrés debido a que el techo, y en general la mayor parte de la casa de la usuaria, se encuentran en un estado bastante deteriorado y débil, lo cual genera un alto riesgo para Andrés y para las personas que están al interior de la vivienda o que quieran acceder al techo. Los bomberos explican que subirse a tratar de bajar al usuario implicaría un riesgo de caída para el rescatista y para Andrés, por lo cual recomiendan esperar a que él baje por sus propios medios y por su propia voluntad. En este punto, las diferentes instituciones acuerdan que el paciente debe sentir que ya todos nos retiramos del lugar con el fin de que baje la guardia y decida barajar. De acuerdo a esto, los policías se retiran al CAI con el compromiso de estar pendientes de la situación en caso de requerir nuevamente su presencia. Los bomberos y los funcionarios del grupo de primeros auxilios se quedan en un punto en el que no se ven hasta que el paciente decida descender del techo con el fin de salvaguardar su bienestar. Mientras se espera que el usuario baje, se brida educación en salud física y mental por parte de la psicóloga, fisioterapeuta y auxiliar a la madre, tía y abuela del usuario Andrés y se hace énfasis sobre la importancia de que el paciente reciba atención psiquiátrica hospitalaria ya que no tiene un control farmacológico. La madre del usuario refiere que la noche anterior le suministró media pasta de quetiapina al usuario “para que se dopara”. Se explica a la madre el debido uso de este fármaco ya que el hijo necesita una dosis un poco más alta para controlar los síntomas y signos de esquizofrenia, la madre relata que el hijo no se toma el medicamento hace mucho tiempo, ha intentado introducir el medicamento en las comidas lo cual tampoco es posible ya que el paciente Andrés sospecha del medicamento en los alimentos por lo cual lo deja de comer. La madre también refiere que hace aproximadamente 3 meses el usuario tuvo una riña con un motociclista, lo cual lo dejo con lesiones graves como fractura de humero. Aproximadamente a las 12:00 la abuela del usuario nos realiza un llamado, ya que se encuentra con ansiedad y tristeza al ver a su nieto en esta situación, se realiza escucha activa a la usuaria por parte de las 3 profesionales, por parte de la fisioterapeuta se brindan ejercicios de respiración diafragmática, la psicóloga dialoga con la usuaria, brindando técnicas de gestión emocional y la auxiliar toma signos vitales, y se mantiene bajo revisión para evitar cualquier alteración. A la 1:00 de la tarde termina el acompañamiento, pero no es posible realizar el traslado del paciente, ya que él aún no baja del techo, los bomberos y la familia del paciente se comprometen a informar novedades sobre la situación y las profesionales del EBS se comprometen a estar pendientes de la misma. | ||||
Observaciones | Finalmente, el acompañamiento se realiza durante 5 horas debido a la gravedad, el riesgo y la complejidad de la situación, ya que no solo se aborda la situación de riesgo suicida del paciente, sino que también se brinda atención a los miembros de la familia, quienes fueron atendidas y abordadas de manera oportuna e integral por parte de las tres profesionales.
| ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. LA FUENTE
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CAPS
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | LEIDY JHOANA TRUJILLO
|
Creado el | 2024-10-03
|
Corregido el | 2024-10-03
|