Información General

Gestión interna No. 3633

Fecha
2024-10-02
Tema
REVISIÓN DE INFORME DE JULIO DE LA LINEA DE EMERGENCIA
Objetivo
REVISAR DE MANERA DETALLADA LAS ACCIONES REALIZADAS POR LA LINEA 123-3 A RAIZ DE UINA SOLICITUD DE LA SECRETARÍA DE SALUD.
Duración
3 horas
Descripción de la actividad
A PARTIR DE LAS 3 P.M. SE LLEVÓ A CABO UNA REVISIÓN DETALLADA DEL INFORME DE JULIO DE LA LÍNEA 123, OPCIÓN 3, EN RESPUESTA A UNA SOLICITUD REALIZADA POR LA SECRETARÍA DE SALUD. ESTA SOLICITUD SURGIÓ DURANTE UNA REUNIÓN QUE TUVO LUGAR EN SEPTIEMBRE, DONDE SE ESTABLECIÓ EL COMPROMISO DE ORGANIZAR ADECUADAMENTE EL INFORME. POR ESTE MOTIVO, LAS PSICÓLOGAS RESPONSABLE DE LA LÍNEA SE VIERON EN LA OBLIGACIÓN DE ESTRUCTURAR EL INFORME NO SOLO EN TÉRMINOS CUANTITATIVOS, SINO TAMBIÉN CUALITATIVOS, PARA ASEGURAR UNA VISIÓN MÁS COMPLETA Y DETALLADA DE LAS ACCIONES REALIZADAS.


EL INFORME ESTÁ ACTUALMENTE CONTENIDO EN UN DOCUMENTO WORD DE 25 PÁGINAS QUE DETALLA MINUCIOSAMENTE LAS VARIABLES EXTRAÍDAS DEL SISTEMA SURVEY, EL CUAL ALMACENA TODA LA INFORMACIÓN RELACIONADA CON LAS LLAMADAS A LA LÍNEA 123, OPCIÓN 3. ESTE INFORME TIENE COMO PROPÓSITO FUNDAMENTAL DAR A CONOCER LAS ACCIONES REALIZADAS A TRAVÉS DE LA ATENCIÓN BRINDADA POR LA LÍNEA EN TEMAS RELACIONADOS CON LA SALUD MENTAL, EL BIENESTAR DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO DENTRO DE LA COMUNIDAD.


DENTRO DE LAS VARIABLES ABORDADAS EN EL INFORME, SE INCLUYE UN ANÁLISIS SOBRE EL TIPO DE LLAMADA. DURANTE EL MES DE JULIO SE REGISTRARON 499 LLAMADAS EN TOTAL, DE LAS CUALES 345 FUERON CLASIFICADAS COMO NO EFECTIVAS Y 154 COMO EFECTIVAS. TAMBIÉN SE DESTACA EL ANÁLISIS POR TURNOS, EVIDENCIANDO QUE LAS LLAMADAS SE CONCENTRAN PRINCIPALMENTE EN LOS HORARIOS DE LA MAÑANA Y LA TARDE.


EN CUANTO AL TIPO DE INTERACCIÓN, SE IDENTIFICÓ QUE 145 USUARIOS REALIZARON SU PRIMERA LLAMADA A LA LÍNEA, MIENTRAS QUE 9 USUARIOS LLAMARON ESPECÍFICAMENTE PARA SOLICITAR INFORMACIÓN RELACIONADA CON SERVICIOS DE SALUD MENTAL. ADEMÁS, SE ANALIZÓ QUIÉN REPORTA LOS EVENTOS A LA LÍNEA, Y SE DETERMINÓ QUE, EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, SON LOS PROPIOS USUARIOS QUIENES HACEN EL REPORTE, SEGUIDOS POR FAMILIARES, AMIGOS, VECINOS, LA POLICÍA, Y EN MENOR PROPORCIÓN, EL CÓNYUGE O EX CÓNYUGE.


OTRO ASPECTO IMPORTANTE ES EL ANÁLISIS DEL TIPO DE IDENTIFICACIÓN DE LOS USUARIOS. LA MAYORÍA CUENTA CON CÉDULA DE CIUDADANÍA, LO QUE INDICA QUE SE TRATA PRINCIPALMENTE DE ADULTOS MAYORES DE EDAD. EN CUANTO AL RANGO DE EDAD, SE OBSERVÓ QUE LA MAYORÍA DE LOS USUARIOS QUE SE COMUNICAN CON LA LÍNEA TIENEN ENTRE 27 Y 59 AÑOS.


EL INFORME TAMBIÉN ANALIZA EL SEXO DE LOS USUARIOS, REVELANDO QUE UNA MAYOR PROPORCIÓN DE LAS LLAMADAS PROVIENEN DE MUJERES. ACOMPAÑANDO ESTOS DATOS, SE INCLUYEN GRÁFICOS QUE MUESTRAN UN ANÁLISIS DETALLADO SOBRE OTRAS CARACTERÍSTICAS DE LOS USUARIOS, COMO SU GÉNERO, RÉGIMEN DE AFILIACIÓN, EAPB, NACIONALIDAD, DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO. EN ESTE ÚLTIMO ASPECTO, SE RESALTA QUE MANIZALES ES LA CIUDAD DESDE DONDE SE ORIGINA LA MAYOR CANTIDAD DE LLAMADAS, LO CUAL PUEDE ESTAR RELACIONADO CON EL HECHO DE QUE LA LÍNEA OPERA DESDE ESTA CIUDAD.


EL INFORME TAMBIÉN REALIZA UN ANÁLISIS GEOGRÁFICO MÁS PROFUNDO, IDENTIFICANDO LAS COMUNAS, BARRIOS, CORREGIMIENTOS Y VEREDAS DESDE DONDE SE COMUNICAN LOS USUARIOS. TAMBIÉN SE EXAMINA LA PERTENENCIA A DIFERENTES GRUPOS POBLACIONALES, COMO POBLACIÓN ÉTNICA O POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD, ASÍ COMO LOS ANTECEDENTES DE TRASTORNOS MENTALES EN QUIENES LLAMAN A LA LÍNEA.


EN LO REFERENTE A LOS TIPOS DE EVENTOS REPORTADOS, SE DETERMINÓ QUE LA MAYORÍA DE LAS LLAMADAS ESTÁN RELACIONADAS CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL, SEGUIDAS DE PERSONAS QUE PRESENTAN CONDUCTAS SUICIDAS. ADEMÁS, SE INCLUYEN GRÁFICOS Y ANÁLISIS DETALLADOS SOBRE LOS TIPOS DE VIOLENCIA REPORTADOS, TALES COMO LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y LA VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO, TEMAS QUE SON DE PARTICULAR IMPORTANCIA EN LA ATENCIÓN QUE BRINDA ESTA LÍNEA.


FINALMENTE, EL INFORME DESCRIBE LAS ACCIONES RELACIONADAS CON LA INTERVENCIÓN DE LOS RIESGOS DETECTADOS, EL TIPO DE ACCIONES QUE SE TOMAN Y LA CANALIZACIÓN DE LOS CASOS. TAMBIÉN SE DETALLA EL ESTADO DE ESAS CANALIZACIONES: SI ESTÁN EN PROCESO, SI HAN SIDO EFECTIVAS O NO, SI LOS USUARIOS CUENTAN CON REDES DE APOYO, Y SI REQUIEREN DE SEGUIMIENTO POSTERIOR. EN ESTE SENTIDO, SE INDICA SI LOS CASOS PERMANECEN ACTIVOS O SI HAN SIDO CERRADOS TRAS LA INTERVENCIÓN.
Observaciones
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
COM. CUMANDAY
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
CEC
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
MIRYAN STEPHANY TELLEZ GIRALDO
Documento
1144076721
Perfil
Psicología
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
MIRYAN STEPHANY TELLEZ GIRALDOActivoPsicología
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
MIRYAN STEPHANY TELLEZ GIRALDO
Creado el
2024-10-05
Corregido el
2024-10-05