Fecha | 2024-10-03
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | PREPARACIÓN ESTUDIO DE CASO
| ||||
Objetivo | REALIZAR LA PREPARACIÓN DEL ESTUDIO DE CASO PARA SU EVALUACIÓN INTERDISCIPLINAR.
| ||||
Duración | 2 horas
| ||||
Descripción de la actividad | SE LLEVÓ A CABO UNA REUNIÓN DETALLADA CON LA PSICÓLOGA MARIANA MONTOYA DESDE LA 1:00 PM, INTEGRANTE DE UNO DE LOS EQUIPOS MÓVILES, CON EL OBJETIVO DE TRABAJAR EN LA PREPARACIÓN DE UN ESTUDIO DE CASO QUE PRESENTA CARACTERÍSTICAS COMPLEJAS. ESTE CASO REQUIERE DE UNA EVALUACIÓN INTERDISCIPLINARIA PARA ASEGURAR UN MONITOREO ADECUADO DE LAS INTERVENCIONES QUE SE HAN VENIDO REALIZANDO HASTA LA FECHA, ASÍ COMO PARA EVALUAR POSIBLES ÁREAS DE MEJORA Y EXPLORAR NUEVAS ALTERNATIVAS DE ATENCIÓN. DADO EL CARÁCTER MULTIFACÉTICO DE LA SITUACIÓN, SE CONSIDERÓ INDISPENSABLE NO SOLO REVISAR LAS ESTRATEGIAS ACTUALES, SINO TAMBIÉN GENERAR UN ENFOQUE MÁS INTEGRAL QUE PERMITA POTENCIAR LAS ACCIONES TERAPÉUTICAS EN BENEFICIO DE LA USUARIA.
COMO PARTE DEL PROCESO DE PREPARACIÓN, SE ELABORARON DIAPOSITIVAS QUE INCLUYEN INFORMACIÓN CLAVE SOBRE LOS DATOS PERSONALES DE LA USUARIA. ESTA PRESENTACIÓN TIENE LA FINALIDAD DE CONTEXTUALIZAR ADECUADAMENTE EL CASO, PROPORCIONANDO UNA VISIÓN GLOBAL DE SU SITUACIÓN ACTUAL. SE BUSCA NO SOLO COMPRENDER SU ENTORNO Y CIRCUNSTANCIAS, SINO TAMBIÉN UBICAR A LA USUARIA DENTRO DE SU CICLO VITAL, LO CUAL ES FUNDAMENTAL PARA REALIZAR UN ANÁLISIS MÁS PROFUNDO DE LOS FACTORES QUE PUEDEN ESTAR INFLUYENDO EN SU ESTADO DE SALUD MENTAL Y BIENESTAR GENERAL. ESTO PERMITIRÁ A LOS PROFESIONALES QUE INTERVIENEN EN SU TRATAMIENTO TENER UNA COMPRENSIÓN CLARA Y PRECISA DEL PUNTO EN EL QUE SE ENCUENTRA LA PERSONA, SUS ANTECEDENTES Y EL CAMINO QUE HA RECORRIDO HASTA ESTE MOMENTO. JUNTO CON ESTA CONTEXTUALIZACIÓN, SE HA INCLUIDO UNA DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL ESTADO MENTAL ACTUAL DE LA USUARIA. SE REALIZÓ UNA EVALUACIÓN EXHAUSTIVA DE SU SITUACIÓN PSICOLÓGICA, EMOCIONAL Y CONDUCTUAL, LO QUE PERMITIÓ IDENTIFICAR LAS ÁREAS DE MAYOR VULNERABILIDAD EN SU SALUD MENTAL. ESTE DIAGNÓSTICO FUE DETERMINANTE PARA RECONOCER LA NECESIDAD DE PREPARAR ESTE ESTUDIO DE CASO, YA QUE EL ESTADO EMOCIONAL DE LA USUARIA, COMBINADO CON OTROS FACTORES CONTEXTUALES, HIZO EVIDENTE LA URGENCIA DE CONTAR CON UN ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO. LA DESCRIPCIÓN DEL ESTADO MENTAL TAMBIÉN SE COMPLEMENTÓ CON UN ANÁLISIS DE LAS POSIBLES CAUSAS QUE HAN CONTRIBUIDO A SU SITUACIÓN ACTUAL, INCLUYENDO TANTO FACTORES INTERNOS COMO EXTERNOS QUE PUDIERAN ESTAR AFECTANDO SU BIENESTAR. DE IGUAL MANERA, SE PROCEDIÓ A IDENTIFICAR Y DOCUMENTAR LOS FACTORES PROTECTORES PRESENTES EN LA VIDA DE LA USUARIA. ESTOS FACTORES, QUE PUEDEN SER TANTO CARACTERÍSTICAS PERSONALES COMO CONDICIONES SOCIALES O FAMILIARES, CUMPLEN UN ROL ESENCIAL AL DISMINUIR LA PROBABILIDAD DE QUE LA USUARIA DESARROLLE PROBLEMAS MÁS GRAVES RELACIONADOS CON LA SALUD MENTAL. EN EL ANÁLISIS, SE DESTACARON AQUELLOS RECURSOS Y CAPACIDADES QUE LE HAN PERMITIDO, HASTA CIERTO PUNTO, ENFRENTAR LAS SITUACIONES DIFÍCILES QUE HA ATRAVESADO. RECONOCER ESTOS FACTORES PROTECTORES NO SOLO ES IMPORTANTE PARA ENTENDER EL CASO EN SU TOTALIDAD, SINO QUE TAMBIÉN SERÁ CRUCIAL PARA FORTALECER LAS INTERVENCIONES FUTURAS, YA QUE OFRECEN UNA BASE SÓLIDA DESDE LA CUAL SE PUEDEN GENERAR ESTRATEGIAS DE APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO. POR OTRA PARTE, SE ORGANIZARON Y ANALIZARON DE MANERA EXHAUSTIVA LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN LA VIDA DE LA USUARIA. ESTOS SON ELEMENTOS O CONDICIONES QUE, POR SU NATURALEZA, INCREMENTAN LA PROBABILIDAD DE QUE LA PERSONA PUEDA DESARROLLAR PROBLEMAS EMOCIONALES, CONDUCTUALES O DE SALUD MENTAL SI NO SON ATENDIDOS ADECUADAMENTE. LA IDENTIFICACIÓN DE ESTOS FACTORES FUE UN PASO ESENCIAL PARA PREVER POSIBLES COMPLICACIONES Y DISEÑAR INTERVENCIONES MÁS FOCALIZADAS. ADEMÁS, SE SUBRAYÓ LA IMPORTANCIA DE REALIZAR UN SEGUIMIENTO CONTINUO DE ESTOS FACTORES, YA QUE SU IMPACTO PUEDE VARIAR CON EL TIEMPO Y LAS CIRCUNSTANCIAS. PARA ELLO, SE PROPONE ESTABLECER UN SISTEMA DE MONITOREO QUE PERMITA AJUSTAR LAS INTERVENCIONES SEGÚN LA EVOLUCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO IDENTIFICADOS. ADEMÁS DE LOS FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO, SE REVISARON LAS RUTAS DE ATENCIÓN A LAS QUE HA TENIDO ACCESO LA USUARIA. SE LLEVÓ A CABO UN ANÁLISIS DETALLADO DE LAS INTERVENCIONES Y SERVICIOS QUE HA RECIBIDO HASTA EL MOMENTO, VERIFICANDO QUÉ TIPO DE ATENCIÓN SE LE HA BRINDADO, EN QUÉ MOMENTOS, Y CÓMO HA INFLUIDO ESTO EN SU PROCESO DE RECUPERACIÓN O MANTENIMIENTO. ESTE PASO FUE FUNDAMENTAL PARA ENTENDER QUÉ ASPECTOS DEL ACOMPAÑAMIENTO PREVIO HAN SIDO EFECTIVOS Y CUÁLES PUEDEN NECESITAR UN REFUERZO O MODIFICACIÓN. EN ESTE CONTEXTO, SE REVISARON LAS RUTAS DE SALUD MENTAL QUE SE HAN ACTIVADO PARA LA USUARIA, INCLUYENDO LA DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS Y EL ACCESO A TERAPIAS O APOYOS PSICOLÓGICOS. EL ANÁLISIS NO SOLO PERMITIÓ EVALUAR LA EFICACIA DE LAS INTERVENCIONES PREVIAS, SINO TAMBIÉN IDENTIFICAR POSIBLES BRECHAS O ÁREAS DE MEJORA. ESTO GARANTIZA QUE EL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO PUEDA PROPONER NUEVAS ESTRATEGIAS QUE SE AJUSTEN MEJOR A LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE LA USUARIA. EN ÚLTIMA INSTANCIA, EL OBJETIVO ES OPTIMIZAR LOS RECURSOS Y ENFOQUES TERAPÉUTICOS PARA ASEGURAR QUE LA USUARIA RECIBA EL APOYO ADECUADO EN SU CAMINO HACIA LA ESTABILIDAD EMOCIONAL Y MENTAL, DENTRO DE UN MARCO DE ATENCIÓN INTEGRAL QUE CONSIDERE TANTO SUS FORTALEZAS COMO SUS DESAFÍOS ACTUALES. | ||||
Observaciones | |||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. ESTACION
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | MIRYAN STEPHANY TELLEZ GIRALDO
|
Creado el | 2024-10-05
|
Corregido el | 2024-10-05
|