Fecha | 2024-10-07
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Asistencia técnica
| ||||
Objetivo | Coordinar y evaluar el avance del programa de salud mental, asegurando la correcta implementación de las actividades y el seguimiento a las metas pendientes, así como abordar la actividad a realizar en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental.
| ||||
Duración | 2 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Siendo las 4:30 PM se dio inicio a la reunión en la Secretaría de Salud Pública, encabezada por la Dra. Lucía Franco, coordinadora del programa de Salud Mental. Durante la reunión, se discutieron varios puntos claves:
En primer lugar, se abordó el personal faltante en el equipo, enfatizando la necesidad de contratar un auxiliar de enfermería para el área rural y esperar el reintegro de la trabajadora social del centro de escucha La Palma. También se indagó sobre la disponibilidad de los equipos para octubre y noviembre, con el fin de continuar la gestión intersectorial y cumplir con las metas pendientes, especialmente en relación con la estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC). Se acordó realizar un seguimiento a las familias RBC para verificar su progreso y determinar qué familias aún no han sido abordadas. Respecto a la estrategia ZOE, se revisó cómo se está llevando a cabo la programación en estas instituciones educativas. Se mencionó que en la I.E. San Jorge se han entregado 600 cartillas y se han hecho actividades sobre la prevención del consumo de vaper; en la I.E. Latinoamericano se han distribuido 550 cartillas y se están realizando talleres dos veces por semana alrededor de los ocho temas que se deben abordar. En la I.E. Normal Superior de Caldas se han trabajado con grados sexto y séptimo y con los padres de familia, con una entrega aproximada de 100 cartillas, quedando pendiente otra entrega para el mes de noviembre. En la I.E. INEM, se verificará la cantidad de cartillas entregadas al igual que en la I.E Liceo Isabel la Católica y en la I.E La Sultana. Por último, en la I.E Universitario se va a realizar la entrega del material en la entrega de informes a los padres de familia en el mes de noviembre. Se destacó que las instituciones están interesadas en programar actividades con los materiales y continuar el trabajo acordado en el Comité Técnico de ZOE. Por otra parte, se abordó el progreso en la entrega de informes en Assbasalud y se consultó quiénes estarían dispuestos a trabajar hasta el 15 de diciembre en caso de que se extendiera el contrato. La mayoría de los asistentes mostró su apoyo a esta propuesta. Además, se extendió un reconocimiento a las profesionales de la Universidad Autónoma por su excelente trabajo durante las tomas de entorno, señalando que solo se permitirá la asistencia de dos personas para cubrir las tomas que quedan pendientes hasta el mes de noviembre. Se acordó que se enviará la programación pendiente en las diversas instituciones para completar el cronograma hasta el 30 de noviembre. Las coordinadoras se encargarán de hacer seguimiento a las agendas de cada profesional para determinar los espacios disponibles. También se planteó que las consejerías que han superado cinco sesiones deben cerrarse, y se deben revisar los procesos abiertos para proyectar su cierre y realizar los seguimientos faltantes. En relación con los informes de las instituciones educativas, se indicó que estos van a ser revisados por la Dra. Lucía Franco y la profesional Norma Constanza Vélez, pero deben seguirse alimentando hasta el 30 de noviembre por cada uno de los profesionales. Para la certificación en los procesos formativos de Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), se solicitó un listado en Excel de los beneficiarios de estas actividades, la cual se debe entregar a más tardar el viernes. El listado debe incluir el número de horas, tema, nombre del participante, cédula, institución a la que pertenece, correo y responsable de la capacitación. Finalmente, se socializaron las actividades para conmemorar el 10 de octubre, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, bajo la campaña "Colombia teje salud mental". Se desarrollará una acción simbólica nacional para sensibilizar sobre la importancia del cuidado integral de la salud mental, buscando reducir mitos y estigmas. Se definirá el lugar y la hora para realizar esta actividad tanto en las instituciones educativas como en las tomas comunitarias, en las que se invite a la comunidad a participar con el lema “Yo tejo salud mental para…”, con ejemplos como “tejo salud mental para cuidar la vida”. Para esta actividad será necesario utilizar materiales como papel, hilo, colores u otros elementos que se dispongan. Esta reunión se dio por finalizada a las 6:30 pm, concluyendo la importancia de continuar desarrollando un trabajo de calidad en cada una de las instituciones y queda pendiente programar actividad de esparcimiento y bienestar para todo el equipo de salud mental. | ||||
Observaciones | Esta reunión fue realizada por la Dra Lucía Franco, coordinadora del Programa de Salud Mental de la Secretaría de Salud Pública.
| ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. CUMANDAY
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | JULIANA SALDARRIAGA TABARES
|
Creado el | 2024-10-07
|
Corregido el | 2024-10-07
|