Información General

Gestión interna No. 3706

Fecha
2024-10-04
Tema
Realización de material de apoyo para los talleres
Objetivo
Desarrollar un material de apoyo claro y accesible sobre los trastornos mentales comunes en la niñez y adolescencia, que facilite a los docentes identificar sus manifestaciones y aplicar estrategias prácticas de apoyo en el entorno escolar.






Duración
4 horas
Descripción de la actividad
Búsqueda de información y recursos teóricos (6:00 PM - 7:30 PM): Se inició la actividad con una búsqueda exhaustiva y recopilación de información actualizada sobre los trastornos mentales del desarrollo, conductuales y emocionales más comunes en la niñez y adolescencia. Se revisaron fuentes académicas y materiales especializados en psicología infantil, psiquiatría y dinámicas escolares, con el objetivo de seleccionar los contenidos más relevantes para la población y los objetivos del taller.
Se eligieron recursos que enfatizan la identificación temprana, el manejo en el entorno escolar y las estrategias de intervención adecuadas para docentes.
Elaboración de la Presentación en PowerPoint (7:30PM - 9:00 PM): Una vez seleccionados los conceptos clave, se procedió a la creación de la presentación en PowerPoint que se utilizará en cada sesión del taller. Esta presentación incluye:
Definición de trastornos mentales del desarrollo, conductuales y emocionales: Explicación clara de los trastornos más comunes en niños y adolescentes, sus características principales y cómo se manifiestan en el entorno escolar.
Tipos de trastornos: Breve descripción de los diferentes tipos de trastornos (por ejemplo, TDAH, trastornos del espectro autista, ansiedad y depresión infantil) y sus implicaciones en el aprendizaje y el comportamiento en el aula.
Importancia de la detección temprana y el manejo adecuado: Enfatizando cómo la identificación precoz y la intervención temprana pueden mejorar el rendimiento académico y social de los estudiantes con trastornos mentales.
Estrategias para apoyar a estudiantes con trastornos mentales: Sugerencias prácticas para docentes sobre cómo adaptar el ambiente educativo, implementar estrategias de apoyo emocional y colaborar efectivamente con los padres para promover el bienestar de los estudiantes.
La presentación está diseñada de manera visualmente atractiva, con gráficos claros, estudios de caso y ejemplos prácticos, facilitando así la comprensión de los participantes. Se incluye un enfoque práctico que alienta a los docentes a reflexionar sobre sus prácticas educativas y a implementar mejoras significativas en el manejo de estudiantes con trastornos mentales.
Autoestudio y alineación con los objetivos del programa (9:00 PM - 10:00 PM): Finalmente, se realizó un repaso de los lineamientos del programa del taller para asegurar que el material preparado esté alineado con los objetivos generales. Se revisaron las estrategias didácticas que se emplearán para garantizar que los contenidos sean accesibles y relevantes para los docentes participantes.
Conclusiones y cierre: A las 10:00 PM se concluye la preparación del material. Se asegura que los recursos creados, incluyendo la presentación en PowerPoint, promuevan un aprendizaje dinámico y reflexivo, ayudando a los docentes a comprender los trastornos mentales más comunes en niños y adolescentes, y proporcionando herramientas prácticas para apoyar efectivamente a sus estudiantes en el entorno escolar.

Observaciones
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
COM. LA MACARENA
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
CEC
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
NINY JOHANA AGUDELO MARIN
Documento
24348811
Perfil
Psicología
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
NINY JOHANA AGUDELO MARINActivoPsicología
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
NINY JOHANA AGUDELO MARIN
Creado el
2024-10-08
Corregido el
2024-10-08