Fecha | 2024-10-03
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Planeación de actividades
| ||||
Objetivo | Coordinar y optimizar las actividades del equipo de salud mental, garantizar la efectividad en la atención a los usuarios y planear la agenda de trabajo.
| ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Tiempo extra | 2 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Siendo las 8:00 a.m., se dio inicio a la jornada laboral con un enfoque claro en el desarrollo de diversas actividades programadas para el día. En primer lugar, se gestionaron los espacios para las tomas comunitarias del fin de semana, realizando coordinaciones esenciales con Ómar Hernández de la Secretaría de Deportes y Maicol, el jefe logístico de Mall Plaza. Esta colaboración es fundamental para asegurar que las tomas se lleven a cabo de manera efectiva en el CC Mall Plaza el día sábado de 3 a 7 pm y en la Recrevía el domingo de 8 a 12 pm, beneficiando a la comunidad.
Seguidamente, se recolectaron los informes de las actividades desarrolladas en septiembre en Ciudadela Los Zagales, que fueron enviados al coordinador Fernando Traslaviña, quien había solicitado esta información para su revisión y análisis. Este proceso no solo garantiza la transparencia en las actividades realizadas, sino que también permite ajustar futuras estrategias basadas en los resultados y la población cubierta, teniendo en cuenta que el proceso con esta institución se finaliza el día la primera semana de noviembre. Durante la jornada, se revisaron los cronogramas de los equipos y las actividades planificadas para el día. Esta revisión fue realizada con el fin de elaborar un reporte solicitado por la ingeniera Juliana Patiño de la Secretaría de Salud, para enviar a prensa y al personal correspondiente para hacer supervisión del desarrollo de las actividades. Esto demuestra el compromiso de mantener una comunicación fluida y efectiva entre todos los profesionales involucrados. Se prestó especial atención a las dificultades presentadas en el Centro de Escucha La Palma, donde se identificaron problemas en el cumplimiento de las agendas con los usuarios atendidos por la profesional Lina Victoria Chica. Para abordar esta situación, se estableció contacto con algunos usuarios para reprogramar sus citas en otros centros de escucha, contando con el apoyo de la auxiliar de enfermería. Además, se diseñó un plan de mejora dirigido a los profesionales que, a pesar de recibir seguimiento y retroalimentación, continúan enfrentando desafíos en la entrega de soportes físicos y en la carga de información en el SICAPS. Este plan busca identificar las barreras que impiden un desempeño óptimo y ofrecer las herramientas necesarias para superar estas dificultades. La jornada incluyó la preparación de la agenda para la reunión de la tarde, donde se socializarán diversas solicitudes de instituciones, como la Universidad de Manizales, y se discutirán aspectos logísticos relacionados con las tomas comunitarias. Se hará un seguimiento detallado a las familias integradas en la estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad y se revisará el cronograma junto a los líderes comunitarios, asegurando que todas las partes estén alineadas y comprometidas con los objetivos. Asimismo, se recordará la importancia de elaborar informes detallados sobre las actividades realizadas por las instituciones educativas, y se brindará apoyo a quienes lo requieran, reforzando la colaboración entre todos los actores involucrados en el proceso educativo y comunitario. La jornada culminó a las 2:00 p.m. | ||||
Observaciones | |||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. ESTACION
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | JULIANA SALDARRIAGA TABARES
|
Creado el | 2024-10-10
|
Corregido el | 2024-10-14
|