Fecha | 2024-10-04
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Planeación de actividades
| ||||
Objetivo | Garantizar una respuesta oportuna y efectiva a las necesidades de los centros de escucha, mediante la planificación y ejecución de actividades en pro del programa de salud mental, fortaleciendo la colaboración interinstitucional y el desarrollo efectivo de los equipos.
| ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Tiempo extra | 1 hora
| ||||
Descripción de la actividad | La jornada laboral dio inicio a las 7 a.m., con el propósito de desarrollar una serie de actividades esenciales para el funcionamiento de los centros de escucha. En primer lugar, se atendieron diversas solicitudes de los equipos de trabajo, tanto de los centros fijos como móviles, con el objetivo de garantizar una respuesta efectiva y oportuna a sus necesidades. Se ofreció asesoría a la auxiliar de enfermería del centro de escucha San José sobre la gestión de citas, el registro en SICAPS y el diligenciamiento de cronogramas, asegurando que cada proceso se llevara a cabo de manera fluida. Además, se brindó apoyo en la elaboración de un informe para La Casa para la Dignidad de las Mujeres, en relación con las actividades de los líderes comunitarios, destacando la importancia de este registro para la continuación de los procesos.
A su vez, se gestionaron las solicitudes de varias instituciones que han solicitado el acompañamiento del equipo de salud mental, como el Terminal de Transporte y la Fundación Batuta. Se coordinaron los detalles necesarios para la implementación de actividades, asegurando que el equipo estuviera preparado para ofrecer el apoyo requerido en cada institución. Esta colaboración busca promover el bienestar emocional y social de la comunidad, fortaleciendo los lazos entre los distintos actores sociales. Con respecto a las tomas comunitarias programadas para el fin de semana, se definieron las actividades que se llevarán a cabo en el CC Mall Plaza, de 3 a 7 p.m., y en la recrevía el domingo, de 8 a 12 p.m. Se realizó contacto con los coordinadores de estos espacios para confirmar la programación y se solicitó una carpa y otros recursos necesarios, garantizando así la adecuada realización de estas actividades. La planificación de la agenda para la próxima semana fue otro de las actividades realizadas. Se prevé la elaboración del informe de los líderes comunitarios, visitas de campo a las tomas comunitarias a lo largo de la semana, y el seguimiento de la estrategia RBC, que busca fortalecer la salud mental en la población. Asimismo, se hizo seguimiento de los informes de actividades cargados por los integrantes del equipos en las diferentes instituciones educativas, para las cuales se debe entregar un consolidado el lunes 7 de octubre y se debe cargar en la carpeta de salud mental para su revisión, asegurando así una adecuada organización. Por último, se llevó a cabo una coordinación exhaustiva con los miembros del equipo para establecer las actividades a realizar y las necesidades en el proceso de planeación. Se discutió la asignación de entidades para la socialización de la estrategia y se concertó un plan de acción claro y organizado. La jornada culminó a las 12 p.m., dejando un panorama estructurado y una estrategia definida para los próximos pasos, garantizando que todas las actividades y requerimientos fueran debidamente atendidos y que se mantenga un enfoque proactivo en el bienestar de la comunidad | ||||
Observaciones | |||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. ESTACION
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | JULIANA SALDARRIAGA TABARES
|
Creado el | 2024-10-11
|
Corregido el | 2024-10-14
|