Fecha | 2024-10-11
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Gestión técnica y operativa - Disponibilidad y construcción de herramientas
| ||||
Objetivo | Reportar actividad centradas en lineamientos - gestión operativa
| ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Siendo las 11:30 am se da continuidad en la jornada en lo relacionado con la gestión de asignación de citas por medio de correo electrónico y mediante llamadas telefónicas con profesionales de gestión de la EPS Salud Total y Sura : " En atención a solicitud realizada por la Personería de Manizales, luego de unidad de análisis con la secretaria de la mujer e identificar riesgo por consumo de spa en los menores , se requiere la gestión integral de riesgo para ambos, en tal virtud se solicita atenta y respetuosamente captar a los afiliados y realizar las actividades de demanda inducida por Grupo Etareo, además evaluación sobre el estado en salud mental y según identificación de necesidades remisión para concepto médico especializado de Psiquiatría o intervenciones por psicología según criterio médico.
Femenina de 15 años con TI: 1055756206 - EPS Salud Total Masculino de 17 años con TI: 1054865442 - EPS Sura. Anexo documento enviado por la personería, en donde se requiere la atención integral para los menores. Agradeciendo la atención prestada y gestión oportuna. La gestión telefónica se realiza con la IPS Plenamente para la asignación de cita de psicología de la menor, luego de haber obtenido de salud total, la autorización para la respectiva gestión. También se realiza la gestión telefónica con la IPS Interconsultas, luego de haber validado con la funcionaria de la EPS Sura, la red primaria del menor. Se tiene espacio para dar continuidad con la consolidación de un informe que debe ser presentado a las autoridades correspondientes. El objetivo principal de este trabajo es recopilar y organizar la información sobre las actividades que los equipos de salud han desarrollado en diversas instituciones educativas. Para ello, se solicitó previamente a los profesionales de cada equipo que envíen una matriz diligenciada, donde reportan de manera detallada las acciones que han llevado a cabo hasta la fecha. Esta información es crucial para evaluar el impacto de las intervenciones en las escuelas y asegurar el cumplimiento de los objetivos. El proceso de revisión se centra en tres áreas principales: actividades grupales, actividades individuales y acciones formativas y educativas. Las actividades grupales incluyen talleres, charlas y dinámicas en las que se abordan temas de salud física y mental, prevención de enfermedades y promoción de hábitos saludables. Estas intervenciones buscan generar conciencia colectiva en las comunidades educativas y promover cambios positivos a nivel institucional. En este sentido, la consolidación de estas actividades permite analizar la efectividad de las estrategias implementadas y su alcance. | ||||
Observaciones | Siendo las 4:30 pm se da por terminada la jornada sin complicaciones.
| ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. CUMANDAY
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | NORMA CONSTANZA VELEZ BEDOYA
|
Creado el | 2024-10-11
|
Corregido el | 2024-10-11
|