Información General

Gestión interna No. 3795

Fecha
2024-10-10
Tema
REVISIÓN DEL INFORME DE JUNIO DE LA LINEA DE EMERGENCIA
Objetivo
REALIZAR LA REVISIÓN Y ADECUACIÓN DEL INFORME DEL MES DE JUNIO DE LA LÍNEA DE EMERGENCIA.
Duración
3 horas
Descripción de la actividad
EN RESPUESTA A UNA SOLICITUD REALIZADA POR LA SECRETARÍA DE SALUD, A LAS 4:10PM SE LLEVÓ A CABO UNA REVISIÓN DETALLADA DEL INFORME DE JUNIO DE LA LÍNEA 123, OPCIÓN 3. CON LA INTENCIÓN DE ORGANIZAR ADECUADAMENTE EL INFORME DEL MES MENCIONADO ANTERIORMENTE. POR ESTE MOTIVO, LAS PSICÓLOGAS RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE EMERGENCIA SE VIERON EN LA OBLIGACIÓN DE ESTRUCTURAR EL INFORME NO SOLO EN TÉRMINOS CUANTITATIVOS, SINO TAMBIÉN CUALITATIVOS, PARA ASEGURAR UNA VISIÓN MÁS COMPLETA Y DETALLADA DE LAS ACCIONES REALIZADAS.


DURANTE LA REVISIÓN SE VERIFICÓ QUE CADA UNA DE LAS VARIABLES FUE DILIGENCIADA CORRECTAMENTE CON SU RESPECTIVA REVISIÓN CUALITATIVA. SE REGISTRARON UN TOTAL DE 486 LLAMADAS EN EL MES DE JUNIO, DE LAS CUALES 348 FUERON CATALOGADAS COMO "EN EFECTIVO", ES DECIR, NO RELACIONADAS CON SERVICIOS DE SALUD MENTAL, MIENTRAS QUE 138 SÍ ESTABAN VINCULADAS A TEMAS DE SALUD MENTAL, SEGÚN EL INFORME RELACIONADO POR LAS PSICÓLOGAS DE LA LÍNEA.


EN RELACIÓN A LOS TURNOS, SE EVIDENCIÓ QUE LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN LLAMA DURANTE EL TURNO DE LA TARDE, ENTRE LAS 2 Y LAS 10 P.M., SEGUIDO POR EL TURNO DE LA MAÑANA Y FINALMENTE EL TURNO NOCTURNO. TAMBIÉN SE EVALUÓ EL TIPO DE INTERACCIÓN, DONDE SE OBSERVÓ QUE 129 USUARIOS TUVIERON UNA PRIMERA INTERACCIÓN, MIENTRAS QUE NUEVE USUARIOS SOLICITARON INFORMACIÓN. EN LA VARIABLE DE QUIÉN REPORTA EL EVENTO, SE IDENTIFICÓ QUE EL PRINCIPAL SUJETO ES EL MISMO USUARIO, SEGUIDO DE UN FAMILIAR, LO QUE REFLEJA LA INFLUENCIA DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES.


EN CUANTO AL TIPO DE IDENTIFICACIÓN, LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS QUE INGRESAN A LA LÍNEA TIENEN CÉDULA DE CIUDADANÍA, MIENTRAS QUE EL PORCENTAJE DE USUARIOS CON TARJETA DE IDENTIDAD Y AQUELLOS SIN DATOS ES SIMILAR. EL RANGO DE EDAD MOSTRÓ QUE LA MAYORÍA DE LOS USUARIOS ESTÁN ENTRE LOS 27 Y 59 AÑOS, LO CUAL CONCUERDA CON EL PREDOMINIO DE PERSONAS CON CÉDULA DE CIUDADANÍA. ASIMISMO, SE EVIDENCIÓ QUE LA MAYOR PARTE DE LAS LLAMADAS FUERON REALIZADAS POR MUJERES, SEGUIDAS DE HOMBRES. ADEMÁS, LAS PERSONAS HETEROSEXUALES SON LAS QUE MÁS RECURREN A LA LÍNEA, AUNQUE TAMBIÉN SE DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA COMUNIDAD LGBTIQ+.


EN RELACIÓN AL RÉGIMEN DE AFILIACIÓN, LA MAYORÍA DE LOS USUARIOS ESTÁN EN EL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO, SEGUIDO POR EL RÉGIMEN SUBSIDIADO. POR POTRA PARTE, DE LA EAPB QUE MÁS RECIBE LLAMADAS ES LA NUEVA EPS, AUNQUE MUCHAS PERSONAS NO BRINDAN ESTA INFORMACIÓN DE LA EAPB A LA QUE PERTENECE. LA MAYORÍA DE LOS USUARIOS QUE LLAMAN SON DE NACIONALIDAD COLOMBIANA, LO CUAL ES COHERENTE CON LA GRÁFICA DEL DEPARTAMENTO, DONDE CALDAS TIENE LA MAYOR INCIDENCIA. EN CUANTO A LOS MUNICIPIOS, MANIZALES ES EL QUE MÁS LLAMADAS REALIZA, SEGUIDO DE VILLAMARÍA, NEIRA, YOPAL Y OTROS DONDE NO SE BRINDA LA INFORMACIÓN. ESTA TENDENCIA ES COHERENTE CON EL ANÁLISIS DE LA ZONA DE OCURRENCIA, SIENDO LA CABECERA MUNICIPAL LA QUE MÁS LLAMADAS RECIBE, ESPECIALMENTE EN LA CIUDADELA DEL NORTE, DONDE ESPECIFICAN LOS BARRIOS QUE INGRESAN A LA LÍNEA, SEGUIDOS DE CORREGIMIENTOS Y VEREDAS.


RESPECTO A LA POBLACIÓN ÉTNICA, SE OBSERVÓ QUE LA MAYORÍA DE LOS USUARIOS NO PERTENECEN A NINGÚN GRUPO ÉTNICO, AUNQUE SE IDENTIFICÓ UN MESTIZO. EN RELACIÓN A LOS ANTECEDENTES DIAGNÓSTICOS, SE EVIDENCIÓ QUE LA MAYORÍA DE LOS USUARIOS NO TIENEN ANTECEDENTES DE TRASTORNOS MENTALES, EN COMPARACIÓN CON AQUELLOS DIAGNOSTICADOS CON ALGÚN TRASTORNO DE SALUD MENTAL. LA MAYORÍA DE LOS EVENTOS REPORTADOS ESTÁN RELACIONADOS CON PROBLEMAS MENTALES, SEGUIDOS DE CONDUCTAS SUICIDAS, LO QUE SUBRAYA LA IMPORTANCIA DE QUE LAS PSICÓLOGAS MANTENGAN UN SEGUIMIENTO CONSTANTE Y ACTIVEN LAS RUTAS NECESARIAS. EN CUANTO A LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, LA VIOLENCIA PSICOLÓGICA ES LA MÁS REPORTADA, SEGUIDA DE LA VIOLENCIA FÍSICA.


SE OBSERVÓ UNA ALTA NECESIDAD DE CANALIZACIÓN, CON 104 USUARIOS QUE REQUIEREN ESTE SERVICIO, FRENTE A 34 QUE NO. TAMBIÉN SE REALIZÓ UN ANÁLISIS DE LAS REDES DE APOYO, IDENTIFICANDO QUE LA MAYORÍA DE LOS USUARIOS CUENTAN CON UNA, LO CUAL FAVORECE LOS PROCESOS DE INTERVENCIÓN. EN RELACIÓN AL SEGUIMIENTO, EL 70% DE LOS USUARIOS REQUIEREN SEGUIMIENTO, MIENTRAS QUE EL 30% NO LO NECESITA. FINALMENTE, SE CONCLUYÓ QUE ES ESENCIAL EL APOYO PSICOLÓGICO, EL RECONOCIMIENTO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, LA NECESIDAD DE SEGUIMIENTO Y EL IMPACTO POSITIVO DE LAS REDES DE APOYO.


ESTE INFORME FUE ENVIADO AL ÁREA ADMINISTRATIVA DE ASSBASALUD DE MANERA DIGITAL PARA SU REVISIÓN Y POSTERIOR ENVÍO A LA SECRETARÍA CORRESPONDIENTE.
Observaciones
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
COM. SAN JOSE
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
CEC
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
MIRYAN STEPHANY TELLEZ GIRALDO
Documento
1144076721
Perfil
Psicología
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
MIRYAN STEPHANY TELLEZ GIRALDOActivoPsicología
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
MIRYAN STEPHANY TELLEZ GIRALDO
Creado el
2024-10-12
Corregido el
2024-10-12