Información General

Gestión interna No. 3821

Fecha
2024-10-11
Tema
REVISIÓN DE INFORME DE SEPTIEMBRE LÍNEA DE EMERGENCIA
Objetivo
REALIZAR REVISIÓN DEL INFORME DE SEPTIEMBRE DILIGENCIADO POR LAS PSICÓLOGAS QUE ATIENDEN LA LÍNEA 123-3.
Duración
3 horas
Descripción de la actividad
SE REALIZÓ UNA REVISIÓN DETALLADA DEL INFORME CORRESPONDIENTE A LA LÍNEA DE EMERGENCIA 123, OPCIÓN 3, CORRESPONDIENTE AL MES DE SEPTIEMBRE DE 2024, CUBRIENDO EL PERÍODO DEL 1 AL 30 DE SEPTIEMBRE. EL OBJETIVO PRINCIPAL FUE ANALIZAR LAS 22 PÁGINAS QUE CONFORMAN DICHO INFORME, SOLICITADO POR ASSBASALUD Y LA SECRETARÍA DE SALUD.


AL EVALUAR EL INFORME, SE EVIDENCIÓ QUE SE TUVIERON EN CUENTA VARIAS VARIABLES CLAVE. EN CUANTO AL TIPO DE LLAMADAS, SE REPORTARON UN TOTAL DE 530 INGRESOS A LA LÍNEA, DE LAS CUALES EL 66% ESTABAN RELACIONADAS CON TEMAS AJENOS A LOS SERVICIOS OFRECIDOS POR LA LÍNEA, MIENTRAS QUE EL 34% CORRESPONDÍA A SOLICITUDES DE ATENCIÓN POR PSICOLOGÍA O APOYO PSICOLÓGICO.


RESPECTO AL HORARIO DE LOS TURNOS, SE OBSERVÓ QUE LA MAYOR PARTE DE LAS LLAMADAS FUERON RECIBIDAS DURANTE LA MAÑANA, SEGUIDAS POR LA TARDE, Y FINALMENTE EN LA NOCHE. EN RELACIÓN AL TIPO DE INTERACCIÓN, SE IDENTIFICARON 163 CASOS DE PRIMERA INTERACCIÓN, Y 17 SOLICITUDES DE INFORMACIÓN. CABE DESTACAR QUE, EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, QUIEN REPORTABA EL EVENTO ERA EL MISMO USUARIO, SEGUIDO DE UN FAMILIAR, UN PATRÓN QUE YA SE HABÍA OBSERVADO EN LOS INFORMES DE JUNIO Y JULIO. ESTO SUGIERE QUE LAS PERSONAS ESTÁN SIENDO MÁS CONSCIENTES DE SU SITUACIÓN Y BUSCAN AYUDA DIRECTAMENTE.


EN CUANTO A LA IDENTIFICACIÓN DE LOS USUARIOS, LA MAYORÍA DE ELLOS TENÍA CÉDULA DE CIUDADANÍA, LO CUAL ESTÁ EN CONSONANCIA CON EL RANGO DE EDAD PREDOMINANTE, QUE OSCILA ENTRE LOS 27 Y 59 AÑOS. ESTO TAMBIÉN COINCIDE CON LOS INFORMES DE MESES ANTERIORES, DONDE EL SEXO FEMENINO SIGUE SIENDO EL GRUPO QUE MÁS UTILIZA LA LÍNEA EN COMPARACIÓN CON EL SEXO MASCULINO. EN CUANTO A LA ORIENTACIÓN SEXUAL, LA MAYORÍA DE LOS USUARIOS SE IDENTIFICARON COMO HETEROSEXUALES, AUNQUE TAMBIÉN SE REPORTA ATENCIÓN A PERSONAS DE LA COMUNIDAD LGBTIQ+.


OTRO ASPECTO RELEVANTE DEL INFORME ES EL RÉGIMEN DE AFILIACIÓN DE LOS USUARIOS. LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS ATENDIDAS PERTENECÍAN AL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO, SEGUIDAS DE LAS DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO. ESTA SITUACIÓN ES RELEVANTE EN EL CONTEXTO DE LA CIUDAD DE MANIZALES, DONDE FACTORES COMO EL ESTRÉS URBANO, EL DESEMPLEO Y LA INEQUIDAD SOCIAL INFLUYEN EN LA SALUD MENTAL DE LOS HABITANTES. ESTO RESALTA LA IMPORTANCIA DE PROMOVER LA AFILIACIÓN A LOS SISTEMAS DE SALUD, ASÍ COMO GARANTIZAR UN SEGUIMIENTO ADECUADO DE LOS USUARIOS DENTRO DE ESTOS SISTEMAS.


EL INFORME TAMBIÉN PRESENTA UNA GRÁFICA CON LA DISTRIBUCIÓN DE LAS EAPB. DURANTE EL MES DE SEPTIEMBRE, 49 PERSONAS SE ENCONTRABAN AFILIADAS A EPS DIFERENTES, SEGUIDAS POR 43 AFILIADOS A NUEVA EPS, 40 A SURA, 37 A SALUD TOTAL, 10 A SANITAS Y UNO A FAMISANAR. ESTO ESTÁ EN COHERENCIA CON LA NACIONALIDAD PREDOMINANTE DE LOS USUARIOS DE LA LÍNEA, LA MAYORÍA DE LOS CUALES SON COLOMBIANOS DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS, ESPECÍFICAMENTE DE LA CIUDAD DE MANIZALES, SEGUIDOS POR HABITANTES DEL MUNICIPIO DE VILLAMARÍA, CON UN CASO REGISTRADO EN PEREIRA.


EN CUANTO A LA UBICACIÓN DE LOS USUARIOS, LA MAYORÍA DE LAS LLAMADAS FUERON RECIBIDAS DESDE LA CABECERA MUNICIPAL, SEGUIDA DE ÁREAS RURALES, LO CUAL EVIDENCIA QUE LA MAYOR PARTE DE LAS LLAMADAS PROVIENEN DE LA COMUNA CUMANDAY Y DEL BARRIO CENTRO, AUNQUE TAMBIÉN SE ATENDIERON USUARIOS DE CORREGIMIENTOS Y VEREDAS. EN COMPARACIÓN CON MESES ANTERIORES, NO SE IDENTIFICÓ NINGÚN GRUPO ÉTNICO DURANTE EL MES DE SEPTIEMBRE.


AL ANALIZAR LOS ANTECEDENTES DE SALUD MENTAL DE LOS USUARIOS, SE ENCONTRÓ QUE 115 PERSONAS NO TENÍAN ANTECEDENTES DE TRASTORNOS MENTALES, MIENTRAS QUE 65 SÍ LOS TENÍAN. ENTRE LOS TRASTORNOS MÁS COMUNES SE ENCONTRABAN LOS TRASTORNOS AFECTIVOS, EL TRASTORNO BIPOLAR, LA ANSIEDAD, LA DEPRESIÓN Y LA ESQUIZOFRENIA. SEGÚN EL RELATO DE LAS PSICÓLOGAS, MUCHOS DE LOS CASOS ESTÁN RELACIONADOS CON PERSONAS NO ADHERENTES A SUS TRATAMIENTOS.


EN RELACIÓN CON EL TIPO DE EVENTO, LA MAYORÍA DE LOS CASOS ESTABAN VINCULADOS A PROBLEMAS DE SALUD MENTAL, SEGUIDOS DE CONDUCTAS SUICIDAS Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. ADEMÁS, EL INFORME DETALLA LOS TIPOS DE VIOLENCIA, SUS PORCENTAJES Y UNA EVALUACIÓN CUALITATIVA, SUBRAYANDO LA IMPORTANCIA DE CLARIFICAR LAS SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO, TAL COMO SE HABÍA SUGERIDO EN REUNIONES ANTERIORES. TAMBIÉN SE INCLUYE UNA GRÁFICA DE INTERVENCIÓN DEL RIESGO, EN LA QUE SE MUESTRA QUE 94 PERSONAS NO PRESENTABAN RIESGO, MIENTRAS QUE 86 SÍ LO TENÍAN, LO QUE GENERÓ LA NECESIDAD DE BRINDAR ATENCIÓN PRIMARIA.


FINALMENTE, SE EVIDENCIA LA NECESIDAD DE CANALIZACIÓN EN 134 CASOS, MIENTRAS QUE 46 NO LA REQUERÍAN. NO OBSTANTE, SE LES HACE UN SEGUIMIENTO A TODOS LOS CASOS, Y SE RESALTA QUE LA MAYORÍA DE LAS CANALIZACIONES FUERON EFECTIVAS O ESTÁN EN PROCESO. TAMBIÉN SE DESTACA LA IMPORTANCIA DE LAS REDES DE APOYO Y LA NECESIDAD DE SEGUIMIENTO, LO CUAL LLEVÓ A CONCLUSIONES SOBRE LA AFECTIVIDAD EN LA ATENCIÓN Y EL EMPODERAMIENTO DE LOS PACIENTES.


ADEMÁS DEL INFORME, SE VERIFICÓ EL LLENADO DEL ARCHIVO DE EXCEL QUE REPORTA LAS LLAMADAS TOTALES ATENDIDAS EN SEPTIEMBRE. EN DICHO ARCHIVO, SOLO SE REGISTRÓ INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE A ESTE MES, SIN DETALLAR LOS CASOS ATENDIDOS EN MESES ANTERIORES. POR ESTA RAZÓN, SE COLABORÓ EN LA ORGANIZACIÓN DEL CUADRO SEGÚN LA INFORMACIÓN ENTREGADA PREVIAMENTE POR LAS PSICÓLOGAS, DETALLANDO LOS CASOS ATENDIDOS POR TIPO DE EVENTO, REMISIONES Y SEGUIMIENTOS.
Observaciones
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
COM. ATARDECERES
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
CEC
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
MIRYAN STEPHANY TELLEZ GIRALDO
Documento
1144076721
Perfil
Psicología
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
MIRYAN STEPHANY TELLEZ GIRALDOActivoPsicología
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
MIRYAN STEPHANY TELLEZ GIRALDO
Creado el
2024-10-14
Corregido el
2024-10-14