Fecha | 2024-10-01
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | DISPONIBILIDAD CENTRO ESCUCHA SAN JOSE
| ||||
Objetivo | Realizar disponibilidad en el centro escucha San Jose equipo fijo
| ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Tiempo extra | 2 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Durante la disponibilidad realizada en el Centro Escucha de San José, se desarrollaron una serie de actividades orientadas a brindar acompañamiento, acogida y consejerías a los habitantes de la comunidad que lo requerían. En coordinación con el equipo de trabajo, se programaron diversas actividades y se estableció la agenda de consejerías para la semana, con el objetivo de ofrecer un servicio integral y acorde a las necesidades de los usuarios. Originalmente, se tenían planificadas ocho consejerías en el Centro Escucha, sin embargo, tres de estas debieron ser reprogramadas debido a la inasistencia de los usuarios Erika Rendón, Evelyn Camila Giraldo y Francisco Javier Toro. Este tipo de situaciones, aunque comunes en contextos de intervención comunitaria, requieren una gestión adecuada para asegurar el seguimiento oportuno de los casos y garantizar que se puedan retomar en un futuro cercano. La reprogramación de estas citas permitirá no solo retomar los temas pendientes, sino también darle continuidad al proceso de intervención y apoyo que los usuarios necesitan.
En las cinco consejerías que sí se llevaron a cabo, se abordaron temas de suma relevancia para el bienestar emocional y el desarrollo personal de los usuarios, entre los que se destacaron el duelo, la autoestima, la planificación del proyecto de vida y las pautas de crianza. En cuanto al duelo, se trabajó en la aceptación y procesamiento de la pérdida, brindando estrategias de manejo emocional y herramientas para transformar el sufrimiento en una experiencia de crecimiento. En los temas de autoestima y proyecto de vida, se enfocó en la identificación de las fortalezas personales, el reconocimiento de los logros y la construcción de una visión clara hacia el futuro, buscando que los usuarios puedan tener una mayor claridad en cuanto a sus metas personales y profesionales. Por otro lado, en las pautas de crianza, se ofrecieron orientaciones específicas para mejorar la relación entre padres e hijos, promoviendo un ambiente de respeto, comunicación y comprensión mutua. Adicionalmente, se llevó a cabo una retroalimentación del cronograma general de actividades, con el fin de mantener un trabajo coordinado con el equipo del Centro Escucha de San José y asegurar que la coordinadora, Juliana Saldarriaga, estuviera al tanto de todas las actividades programadas. Esto es esencial para que el equipo pueda trabajar de manera alineada y con objetivos claros, optimizando los recursos y asegurando que las intervenciones se realicen de manera efectiva. La retroalimentación constante del cronograma también permite la detección oportuna de posibles ajustes y mejoras, lo que contribuye a una mejor planificación de las actividades futuras. Por último, se revisó el cronograma con la auxiliar del Centro Escucha de San José para gestionar tanto la programación como la reprogramación de las consejerías. Este paso es crucial para asegurar que las actividades y las consejerías se realicen sin inconvenientes, y para evitar el cruce de actividades con otros compromisos externos. Asimismo, se le informó a la auxiliar sobre las actividades que se llevarán a cabo fuera del centro, con el objetivo de garantizar un trabajo en equipo organizado, fluido y que responda a las necesidades de la comunidad de manera efectiva. | ||||
Observaciones | Esta disponibilidad se realiza de 7 AM a 12 PM y 1:30 PM a 2:30 pm
| ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. SAN JOSE
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | DAVID SANTIAGO PENA
|
Creado el | 2024-10-14
|
Corregido el | 2024-10-14
|