Información General

Gestión interna No. 3837

Fecha
2024-10-08
Tema
DISPONIBILIDAD CENTRO ESCUCHA SAN JOSE
Objetivo
Realizar disponibilidad en el Centro Escucha San Jose equipo fijo
Duración
4 horas
Descripción de la actividad
Durante la jornada de disponibilidad en el Centro Escucha de San José, se ofreció acompañamiento, acogida y consejerías a los habitantes de la comunidad que lo solicitaron. Durante este espacio, se realizó una programación exhaustiva de actividades y consejerías junto con el equipo del centro, organizando los compromisos para la semana y garantizando que se cubran las necesidades de los usuarios de manera oportuna y eficaz. Estaban previstas un total de 12 consejerías, de las cuales solo una, correspondiente a la usuaria Claudia Patricia Buitrago, tuvo que ser reprogramada debido a su inasistencia. La reprogramación se gestionará para la próxima semana, procurando mantener la continuidad de la intervención con la usuaria y evitar la pérdida de seguimiento en su proceso.

En cuanto a las 11 consejerías que se llevaron a cabo, se abordaron temas clave para el bienestar emocional y social de los usuarios, tales como la autoestima, el proyecto de vida, las pautas de crianza, la gestión emocional, el duelo y la comunicación asertiva. Estos temas son fundamentales para el desarrollo personal y familiar de las personas atendidas. En relación con la autoestima, se trabajó en el fortalecimiento de la autoimagen y la valoración personal, lo que les permitió a los usuarios reflexionar sobre sus capacidades y áreas de mejora, promoviendo una mayor confianza en sí mismos. El tema del proyecto de vida fue otra prioridad, en donde los usuarios definieron metas a corto y largo plazo, revisando sus expectativas y objetivos en diferentes áreas, desde lo académico y laboral hasta lo personal y familiar. Este tipo de intervención es esencial para que puedan tener una visión clara de hacia dónde quieren dirigir sus esfuerzos y cómo organizarse para lograrlo.

En cuanto a las pautas de crianza, se abordaron dinámicas familiares, enfocándose en el fortalecimiento de la relación entre padres e hijos a través de la comunicación efectiva, el establecimiento de límites y la promoción del respeto mutuo. Se proporcionaron herramientas prácticas que los usuarios pueden aplicar en su vida diaria para mejorar la convivencia familiar y fomentar el desarrollo emocional de sus hijos. La gestión emocional también fue un punto clave en las consejerías, trabajando con los usuarios para que puedan identificar y regular sus emociones, evitando que estas afecten negativamente sus relaciones interpersonales o su bienestar personal. Las estrategias de autocuidado emocional, como la respiración consciente y la identificación de detonantes emocionales, fueron recursos importantes en estas sesiones.

El duelo, por su parte, fue un tema abordado con usuarios que estaban atravesando procesos de pérdida, ofreciéndoles un espacio seguro para expresar sus emociones y reflexionar sobre el significado de la pérdida en sus vidas. Se brindaron herramientas para procesar el duelo de una manera saludable, respetando el ritmo de cada usuario y ayudándolos a encontrar nuevas formas de darle sentido a su experiencia. Finalmente, en lo referente a la comunicación asertiva, se trabajó en el desarrollo de habilidades para expresar ideas y emociones de manera clara, respetuosa y efectiva, lo cual es clave para mejorar las relaciones interpersonales y evitar malentendidos que puedan generar conflictos.

Adicionalmente, se retroalimentó el cronograma general de actividades con el equipo del Centro Escucha de San José, garantizando que todas las actividades programadas estén debidamente coordinadas, lo que permite optimizar el tiempo y los recursos disponibles. Se compartieron detalles de esta planificación con la coordinadora Juliana Saldarriaga, para que estuviera al tanto de las actividades que se desarrollarán en el centro, asegurando una gestión más eficaz de las intervenciones. También se llevó a cabo una revisión detallada del cronograma junto a la auxiliar del Centro Escucha, con el fin de reorganizar la agenda de consejerías y actividades programadas, tanto internas como externas, con el objetivo de evitar cruces de horarios y asegurar que todas las intervenciones se desarrollen sin contratiempos.
Observaciones
Esta disponibilidad se realiza de 8 AM a 12 PM
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
COM. SAN JOSE
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
CEC
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
DAVID SANTIAGO PENA
Documento
1053869034
Perfil
Psicología
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
DAVID SANTIAGO PENAInactivoPsicología
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
DAVID SANTIAGO PENA
Creado el
2024-10-14
Corregido el
2024-10-14