Fecha | 2024-10-16
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | auditoria de procesos programa engage por parte de secretaria de salud
| ||||
Objetivo | 1. Dar a conocer el programa “Engage” a la comunidad con el fin de dar herramientas a la población para que tengan en cuenta signos de alarma sobre la enfermedad y en qué casos consultar el médico.
2. sensibilizar y movilizar a la comunidad en la lucha contra la tuberculosis. Al involucrar a personas en diferentes escenarios para amplificar el mensaje y promover la participación. 3. Explicar qué es la tuberculosis, cuál es su causa, factores de riesgo y prevención. 4. Tener supervisión técnica de la actividad realizada para luego de la retroalimentación tener herramientas de fortalecimiento y cambio para hacer muy bien nuestra labor en campo. | ||||
Duración | 2 horas
| ||||
Descripción de la actividad | En primer lugar nos encontramos las tres frente al centro de salud que está ubicado en el barrio el bosque nos saludamos y definimos el orden del día Posteriorimete nos desplazamos por el barrio para llegar al primer llugar donde haremos nuestra primera intervención casa de justicia barrio el bosque . Se realiza sesión educativa con el fin de brindar conocimientos a los habitantes del sector para aportar herramientas de prevención contra la tuberculosis y también se tiene planeada una intervención con persona que está dispuesta a hacer parte del programa como líder y está dispuesta a recibir nuestra visita el día de hoy. Contamos con la presencia de la trabajadora social Valentina quien nos supervisa desde la secretaria de salud con el fin de evaluar fortalezas y al finalizar las actividades nos hará la observación necesaria para mejorar nuestras intervenciones en la comunidad. En esta ocasión y específicamente para esta actividad nos reunimos las dos jefes de enfermería del programa engage de assbasalud para ser auditadas y acompañadas por Valentina y de este modo aprender y corregir lo que sea necesario para mejorar nuestras presentaciones en comunidad. Se inicia charla educativa a habitantes del sector, precisamente acudimos a la casa de la justicia ubicada en el barrio el bosque donde se encuentran el día de hoy varias madres de la comunidad y donde gentilmente nos brindan el espacio para realizar educación sobre la enfermedad tuberculosis con el fin de mantener educada la comunidad y haciendo énfasis en la necesidad que todos sepamos sobre la tb para evitar propagación en la ciudad. se inicia indagando los conocimientos previos de los asistentes frente a la tuberculosis y se continúa tratando los siguientes temas: ¿Qué es la tuberculosis? Es una enfermedad causada por Mycobacterium Tuberculosis que generalmente afecta los pulmones, aunque también puede propagarse a otras partes del cuerpo ¿Cómo se contagia la TB? La TB se contagia cuando una persona infectada tose o estornuda, eliminando microbios de TB al aire. Otras personas pueden respirar estos microbios e infectarse. Es fácil transmitir los microbios a los miembros de la familia cuando muchas personas viven juntas. Cualquiera puede tener TB. Sin embargo, no toda persona que esté infectada con TB se enfermará. ¿Cómo no se contagia contagia? La TB sea resistente o no, sólo se transmite por el aire. • No se transmite usando los cubiertos de una persona enferma. • No es necesario separar los cubiertos para cuidar a su familia o amigos. • No es necesario lavar los cubiertos aparte. • No se contagia al saludar (dar la mano, besar la mejilla o abrazar). • No se contagia al usar ropa o sábanas de otra persona. • No se transmite por transfusión de sangre o leche materna. ¿Cuáles son los síntomas de la TB? Los síntomas más frecuentes son: • Tos con flema por más de 15 días • Sudores nocturnos • Fiebre • Dolor de espalda • Pérdida de peso • Cansancio La TB se puede curar La TB puede curarse con un adecuado tratamiento con medicamentos. Para que pueda curarse, el paciente debe tomar todos los medicamentos recomendados para todo el periodo de tratamiento. Los medicamentos para el tratamiento de TB se proporcionan sin costo alguno. El tratamiento se puede realizar sin interrumpir o alterar el curso normal de la vida y el trabajo. ¿Cómo evitar el contagio de la TB? Para evitar el contagio de TB a otros miembros de la familia y la comunidad, debe hacerse lo siguiente: - Seguir un tratamiento regular para curarse. - Cubrirse la boca y la nariz cuando tosa o estornude. - Abrir las ventanas y puertas para dejar que el aire fresco fluya por la casa. - No hay necesidad de esterilizar platos o artículos de la casa. - Siguiendo el esquema indicado, el paciente dejará de contagiar en pocas semanas. Lavado de manos El lavado de manos salva vidas, es la medida más económica, sencilla y eficaz para reducir el riesgo de infecciones y hace parte de las recomendaciones en la lucha contra la resistencia antimicrobiana (RAM), una de las 10 principales amenazas para la salud pública a las que se enfrenta la humanidad. Cuando se debe realizar el lavado de manos • Cuando llegues a tu trabajo y al terminar tu jornada laboral. • Después de estornudar, toser o limpiarse la nariz. • Antes y después de ir al baño. • Antes y después de ingerir alimentos. • Antes y después de realizar la higiene del paciente. • Después de manipular ropa sucia. Se despejan dudas presentadas y se solicita autorización para toma de datos para el diligenciamiento de la planilla de intervenciones Procedemos a tomar sus datos y firma de planilla. Continuamos nuestro recorrido por el barrio y llegamos cerca de la carrera 27ª con calle 16 donde la señora Francia quien trabaja diariamente en la quesera que se llama quesos el bueno nos recibe nos escucha y acepta ser parte de nuestro equipo engage como líder de su comunidad nos regala sus datos y nos firma la planilla como autorización para continuar comunicación con ella en caso que tenga reporte de sintomáticos respiratorios en el barrio , en su familia o en su lugar de trabajo. Los objetivos de la visita de articulación de lideres son los siguientes : • Articular líderes en los diferentes entornos para lograr la detección temprana de posibles casos de tuberculosis y activar las rutas en salud. • Dar a conocer el programa ENGAGE-TB a lideres de diferentes entornos. • Explicar qué es la tuberculosis, cuál es su causa, factores de riesgo y prevención • Concientizar la importancia de aplicarse dosis de refuerzo de covid 19 disponible desde abril 2024 • Informar beneficios del uso de dosis de refuerzo vacuna covid 19 . • Dar a conocer servicio de, línea 123 opción 3 como recurso ante emergencia en salud mental Con ella tocamos los siguientes temas: Dimos educación con los temas mencionados arriba de esta acta y también enfatizamos en los siguientes aspectos y temas: Se enfatiza en la importancia de articularla en nuestro programa como líder dado que ella tiene contacto diario con muchas personas del sector y es conocida en el barrio por lo que nos podría mes a mes dar información valiosa sobre personas sintomáticas respiratorias Se informa además disponibilidad de vacvunas de refuerzo covid 19 disponibles en todos los centros de salud de la ciudad y en las diferentes eps , ella manifiesta no querer colocarse por el momento dosis de refuerzo se da a conocer los beneficios de esta También le hablamos sobre la lineas de salud mental disponible las 24 horas los 7 días de la (línea 123 opcion 3 )semana por si ella su familia o la comunidad requieren apoyo psicológico o para emergencias en salud mental . Posteriormente seguimos el recorrido terminamos las actividades de educación y articulación de líderes donde valentina trabajadora social estuvo atenta a nuestras intervenciones y tomo apuntes de lo encontrado escogimos un pun central del barrio en cafetería donde nos sentamos y ella tomo la palabra para darnos su punto de vista y retroalimentación de los hallazgos encontrados durante su acompañamiento en las actividades del dia con nosotras como jefes de enfermería del programa. Algunas de las rewcomendaciones son las siguientes: Continuar dando información precisa y veraz a los participantes sin mencionar cuanto es el tiempo total de manejo farmacológico para los pacientes diagnósticos con TBC con el fin de no asustarlos y que en caso de tener síntomas o contraer la enfermedad en algún momento no consulten por miedo al tratamiento y su duración. Nos señala lo peligroso de traer computador a los barrios para dar las educaciones nos invita a hacer las charlas sin computador con hojas alusivas al tema . Nos motiva y nos enseña otras formas de dictar las educaciones con el fin de tener mas concetradas las personas y que interactúen mas con nosotras Nos dice que está bien que empecemos con derrotero de pre saberes y ahí mismo en este espacio depejar dudas a los asistentes Nos da pautas para llevar correctamente los soportes Nos invita a hacer notas y registro es sicaps de manera correcta para evitar glosas. Para nosotras como jefes del programa fue un gusto tenerla a nuestro lado y compartir un poco de nuestro dia a dia en las diferentes localidades de la ciudad que conozca mas de cerca lo que cada una hace de manera individual dia a dia y con gusto acatamos sus sugerencias y retroalimentación para d esta manera mejorar continuamente y dar lo mejor de nosotras como profesionales a la ciudad y al rpgrama engage de assbasalud. | ||||
Observaciones | CONTINUAR MEJORANDO EN EL PROCESO Y CONSOLIDAR GRUPO D EENGAGE PARA FORTALECERNOS CADA VEZ MAS
| ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. LA MACARENA
| ||||
Grupo priorizado asociado | Tuberculosis
| ||||
Programa | ENGAGE
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | LUISA FERNANDA RESTREPO
|
Creado el | 2024-10-16
|
Corregido el | 2024-10-16
|