Información General

Gestión interna No. 3887

Fecha
2024-10-17
Tema
RECONOCIMIENTO DE TERRENO
Objetivo
FACILITACIÓN DEL ACCESO:
IDENTIFICACIÓN DE RUTAS: CONOCER LAS RUTAS MÁS ADECUADAS Y SEGURAS PARA ACCEDER A LAS VIVIENDAS Y FINCAS ES FUNDAMENTAL, ESPECIALMENTE EN ÁREAS RURALES O CON INFRAESTRUCTURA LIMITADA. ESTO PERMITE PLANIFICAR VISITAS MÁS EFICIENTES Y REDUCIR EL TIEMPO DE DESPLAZAMIENTO.
CONDICIONES DEL TERRENO: EVALUAR LAS CONDICIONES DEL TERRENO (CAMINOS, PUENTES, ACCESIBILIDAD) AYUDA A ANTICIPAR POSIBLES OBSTÁCULOS QUE PODRÍAN DIFICULTAR EL ACCESO DURANTE LAS VISITAS PROGRAMADAS.
OPTIMIZACIÓN DE INTERVENCIONES:
PLANIFICACIÓN EFECTIVA: AL TENER UN CONOCIMIENTO DETALLADO DEL ÁREA, SE PUEDEN DISEÑAR INTERVENCIONES QUE RESPONDAN A LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE LA COMUNIDAD. POR EJEMPLO, SI SE IDENTIFICAN ZONAS CON ALTA PREVALENCIA DE ENFERMEDADES O PROBLEMAS SOCIALES, SE PUEDEN IMPLEMENTAR PROGRAMAS DIRIGIDOS A ESAS ÁREAS.
RECURSOS LOCALES: DURANTE EL RECONOCIMIENTO, SE PUEDEN IDENTIFICAR RECURSOS LOCALES (CENTROS COMUNITARIOS, GRUPOS ORGANIZADOS) QUE PUEDEN SER ALIADOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE INTERVENCIONES, LO QUE OPTIMIZA EL USO DE RECURSOS DISPONIBLES.
CONSTRUCCIÓN DE CONFIANZA: EL CONTACTO DIRECTO CON LOS HABITANTES DURANTE EL RECONOCIMIENTO AYUDA A ESTABLECER RELACIONES DE CONFIANZA ENTRE LOS PROFESIONALES Y LA COMUNIDAD. ESTO ES CRUCIAL PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN PROGRAMAS DE SALUD Y BIENESTAR.
ESCUCHA ACTIVA: PERMITE RECOGER INFORMACIÓN VALIOSA SOBRE LAS INQUIETUDES Y NECESIDADES EXPRESADAS POR LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD, LO CUAL PUEDE GUIAR FUTURAS ACCIONES Y ASEGURAR QUE SEAN PERTINENTES.
Duración
3 horas
Descripción de la actividad
A las 8:00 AM, llegué al corregimiento El Remanso, específicamente a la vereda Santa Clara, por primera vez. El transporte me dejó en un punto conocido como La Quebrada de Vélez, desde donde inicié mi recorrido hacia la vereda. Este trayecto fue una experiencia reveladora que permitió observar tanto las condiciones del terreno como las dinámicas comunitarias.
1. Condiciones de Acceso:
o Transporte y Acceso Inicial: La llegada en transporte hasta La Quebrada de Vélez es un primer paso importante, pero resalta la necesidad de mejorar el acceso a la vereda. Esto puede ser un obstáculo para futuras intervenciones y servicios que se deseen implementar en la comunidad.
o Caminos Destapados: Desde este punto, comencé un recorrido de aproximadamente media hora por una carretera destapada. Aunque esta vía es transitable, su estado puede dificultar el acceso durante épocas de lluvia o mal tiempo.
2. Interacción con la Comunidad:
o Durante mi caminata, pasé por la Casa de la Cultura, un punto central que podría servir como un lugar clave para futuras actividades comunitarias. Al indagar a los residentes sobre el camino hacia el destino final (la quebrada), recibí información valiosa que me permitió entender mejor la geografía local y las distancias involucradas.
o Los habitantes me informaron que el recorrido completo hasta la quebrada tomaría aproximadamente tres horas o más. Esta información es crucial para planificar futuras visitas y actividades en la zona.
3. Condiciones del Terreno:
o A medida que avanzaba, noté que los caminos eran improvisados y presentaban riesgos significativos para caídas o accidentes. Las condiciones del terreno son un factor determinante a considerar al momento de diseñar intervenciones en salud o educación, ya que pueden afectar tanto el acceso como la seguridad de los profesionales y los beneficiarios.
o La falta de infraestructura adecuada no solo dificulta el desplazamiento, sino que también puede limitar el acceso a servicios básicos y atención médica para los residentes
Observaciones
RECORRIDO DE TRES HORAS Y MEDIA
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
CRR. REMANSO
Grupo priorizado asociado
N/A
Programa
N/A
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
ANDREA DEL PILAR VARGAS
Documento
30231563
Perfil
Auxiliar de enfermería
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
ANDREA DEL PILAR VARGASActivoAuxiliar de enfermería
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
ANDREA DEL PILAR VARGAS
Creado el
2024-10-17
Corregido el
2024-10-17