Fecha | 2024-10-16
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | DISPONIBILIDAD CENTRO ESCUCHA SAN JOSE
| ||||
Objetivo | Realizar disponibilidad en el Centro Escucha San Jose. Equipo Fijo
| ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Durante la disponibilidad ofrecida en el Centro Escucha de San José, se brindó un espacio de acompañamiento, acogida y orientación a los habitantes de la comunidad que acudieron al centro para recibir consejería en temas diversos. Durante esta jornada se programaron y organizaron de manera detallada las actividades y consejerías que se llevarían a cabo a lo largo de la semana, garantizando así una atención oportuna y personalizada a cada uno de los usuarios. Se habían programado un total de catorce consejerías, de las cuales cuatro debieron ser reprogramadas debido a la inasistencia de los siguientes usuarios: Claudia Inés Tabares, Francia Elena Rivera, Viviana Giraldo Arias y Viviana Manuela García. Estas consejerías fueron reagendadas teniendo en cuenta el tiempo necesario entre cada sesión, en pro de dar continuidad a los procesos que cada usuario venía trabajando en el centro. Esta disponibilidad incluyó un registro detallado en acta, dado que mi presencia en el lugar permitió un seguimiento cercano y preciso de cada situación y de las necesidades de los usuarios.
En las diez consejerías restantes se abordaron temas de gran relevancia para el desarrollo personal y emocional de los participantes. Se trabajó en profundidad sobre la autoestima, con el objetivo de que los usuarios pudieran reconocer y valorar sus propias capacidades y talentos, fomentando una visión más positiva y fortalecedora de sí mismos. También se dedicó tiempo a la elaboración del proyecto de vida, ayudando a los usuarios a estructurar sus metas y a definir pasos concretos que les permitieran avanzar hacia un futuro más prometedor, brindándoles herramientas para la planificación de sus sueños y objetivos. Por otro lado, se abordaron las pautas de crianza, ofreciendo estrategias claras para mejorar las dinámicas familiares y fomentar un ambiente de respeto, comunicación y disciplina positiva en el hogar. Además, se trabajó en la gestión emocional, enseñando a los usuarios técnicas efectivas para manejar y regular sus emociones en momentos de estrés o conflicto, lo que les permite enfrentar los retos cotidianos de manera más equilibrada y consciente. Otro tema importante que se trató fue el duelo, brindando a los usuarios que estaban atravesando procesos de pérdida un espacio seguro para expresar sus emociones y reflexionar sobre su proceso de sanación, ayudándoles a encontrar nuevas formas de convivir con el dolor. Finalmente, la comunicación asertiva fue un aspecto esencial de estas consejerías, con el fin de dotar a los usuarios de habilidades para expresar sus pensamientos y sentimientos de manera clara, respetuosa y sin agresividad, promoviendo así relaciones interpersonales más saludables y efectivas. Por otro lado, se realizó una retroalimentación del cronograma general de actividades del Centro Escucha de San José, con el propósito de coordinar y alinear las actividades programadas por el equipo con las prioridades establecidas por la coordinadora, Juliana Saldarriaga. Este proceso de retroalimentación aseguró que la planificación estuviera alineada con las necesidades de la comunidad y con los objetivos del centro, facilitando una ejecución fluida y efectiva de las tareas propuestas. De igual forma, se revisó el cronograma con la auxiliar del Centro Escucha San José, para coordinar la agenda de consejerías y actividades programadas, tanto internamente en el centro como externamente en otras áreas. Este trabajo de coordinación fue fundamental para evitar cualquier cruce de actividades y asegurar que todas las intervenciones pudieran desarrollarse de manera organizada y sin interrupciones, optimizando así los recursos disponibles y el tiempo del equipo. | ||||
Observaciones | Dicha disponibilidad se realiza de 7 AM a 11 AM
| ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. SAN JOSE
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | DAVID SANTIAGO PENA
|
Creado el | 2024-10-18
|
Datos de correccion | |
Corregido por | NASTHIA ALEJANDRA AGUIRRE
|
Corregido el | 2024-10-19
|