Fecha | 2024-10-17
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | PLENACION TALLER DE EMOCIONES IE DAVINCI
| ||||
Objetivo | Planificar un taller que permita que los niños comprendan qué son las emociones, para qué sirven, cuáles son las principales emociones y cómo pueden gestionarlas de manera adecuada. El objetivo es diseñar una actividad que promueva la identificación y expresión emocional saludable en un entorno de confianza.
| ||||
Duración | 2 horas
| ||||
Descripción de la actividad | 1. El inicio de la actividad se planea como un momento clave para generar confianza y captar la atención de los niños. La idea es comenzar con una breve presentación por parte de la facilitadora, explicando de manera clara y sencilla lo que se va a hacer en el taller. Para lograrlo, se diseñará un pequeño diálogo introductorio donde se pregunte a los niños si saben qué son las emociones. Este intercambio servirá para crear un ambiente acogedor y participativo.
2. Explicación Teórica: ¿Qué son las Emociones?: En esta parte del taller, se planifica una explicación simple y comprensible sobre qué son las emociones, utilizando una analogía con los colores para que los niños asocien fácilmente cada emoción con un concepto visual. Se pretende normalizar las emociones y explicar su propósito, destacando que no hay emociones "buenas" o "malas". Se prevé utilizar ejemplos como el color amarillo para la alegría y el azul para la tristeza, para facilitar la comprensión. 3. Identificación de las Emociones: Se planifica una dinámica donde los niños, mediante la observación de tarjetas con rostros que representan diferentes emociones, identifiquen cada una de ellas. La intención es diseñar una actividad que sea interactiva, donde los niños levanten la mano para participar y puedan relacionar las emociones con situaciones que hayan experimentado. Para fomentar la participación, se considerará preguntarles cómo se sienten en diferentes contextos de su vida diaria. 4. Explicación de las Emociones y su Propósito: Se contempla reforzar la identificación de las emociones con una breve explicación de cada una y su función. La profesional planificará una estrategia didáctica donde se explique de forma sencilla qué hace cada emoción por nosotros, destacando que todas tienen un propósito importante. Por ejemplo, la alegría nos hace sentir bien cuando algo positivo sucede, mientras que el miedo nos protege de situaciones peligrosas. 5. Cuento Interactivo: "El Día de Tomás" : Para abordar la gestión de las emociones, se diseñará un cuento interactivo protagonizado por un personaje ficticio llamado Tomás, quien experimenta diferentes emociones a lo largo de su día. La historia será planificada de forma que, tras cada situación emocional que viva Tomás, los niños puedan reflexionar sobre cómo gestionarlas y proponer soluciones. Las preguntas y reflexiones que se planean introducir, como “¿Qué creen que debería hacer Tomás?” o “¿Qué harían ustedes?”, invitarán a los niños a pensar en formas concretas de manejar sus emociones. 6. Actividad Lúdica: “La Rueda de las Emociones”: Se planificará una actividad interactiva en la que se utilizará una rueda de cartón con diferentes emociones dibujadas en cada sección. La actividad consiste en que, por turnos, los niños giren la rueda y, dependiendo de la emoción en la que caiga, realicen una de las siguientes tareas: Imitar la emoción con gestos o mímicas. Compartir una experiencia personal en la que sintieron esa emoción. Explicar cómo manejan esa emoción cuando la sienten. El propósito de esta actividad es consolidar lo aprendido de manera lúdica y participativa, reforzando la identificación y gestión de las emociones. 7.Cierre y Reflexión: Para finalizar el taller, se planificará un resumen de lo aprendido, recordando a los niños que todas las emociones son importantes y que es fundamental saber cómo manejarlas. Se propondrá una breve reflexión sobre la importancia de compartir sus emociones con personas de confianza y se les animará a que practiquen en casa las estrategias vistas durante la actividad Ademas de esto: se crean las diapositivas, se redacta el cuento de tomas a partir de un modelo que se tiene anteriormente y se diseña el juego de la rueda de las emociones. | ||||
Observaciones | NA
| ||||
Cód. CUPS | A11003-1-4-5-17
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. LA FUENTE
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | MANUELA CALDERON MEJIA
|
Creado el | 2024-10-22
|
Datos de correccion | |
Corregido por | NASTHIA ALEJANDRA AGUIRRE
|
Corregido el | 2024-10-22
|