Información General

Gestión interna No. 3997

Fecha
2024-10-21
Tema
TOMA DE ENTORNO ESAP
Objetivo
BRINDAR APOYO Y ORIENTACIÓN A LA POBLACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL, Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES MENTALES YCONSUMO DESUSTACIAS PSICOACTIVAS
Duración
4 horas
Descripción de la actividad
TOMA DE ENTORNOS EN LA ESAP: ACTIVIDADES DE GESTIÓN DE EMOCIONES Y PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN LA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (ESAP), SE LLEVÓ A CABO UNA JORNADA DE TOMA DE ENTORNOS CON UN ENFOQUE EN LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y LA GESTIÓN DE EMOCIONES. LA ACTIVIDAD SE DESARROLLÓ UTILIZANDO UNA GUÍA METODOLÓGICA QUE INTEGRABA DINÁMICAS LÚDICAS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA Y EL APRENDIZAJE DE LOS ASISTENTES. A CONTINUACIÓN, SE DESCRIBEN LAS ACTIVIDADES REALIZADAS Y SUS PRINCIPALES RESULTADOS: 1. ACTIVIDAD DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS: RULETA DE PREVENCIÓN PARA ABORDAR EL TEMA DE LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS, SE UTILIZÓ UNA RULETA DE PREVENCIÓN. LA ACTIVIDAD CONSISTIÓ EN QUE CADA PARTICIPANTE DEBÍA GIRAR LA RULETA, Y DEPENDIENDO DE LA SECCIÓN EN LA QUE CAYERA, SE LE FORMULABA UNA PREGUNTA RELACIONADA CON LA PREVENCIÓN DE CONSUMO DE DROGAS, LO QUE PERMITIÓ EVALUAR LOS PRESABERES DE LOS PARTICIPANTES Y GENERAR UN DIÁLOGO ENRIQUECEDOR SOBRE EL TEMA. • DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: A CADA GIRO DE LA RULETA, SE REALIZABAN PREGUNTAS QUE ABORDABAN TEMAS COMO: FACTORES DE RIESGO, FACTORES PROTECTORES, SEÑALES DE ALERTA, FORMAS DE PREVENCIÓN, TIPOS DE DROGAS Y QUÉ SON LAS DROGAS. ESTO AYUDÓ A QUE LOS PARTICIPANTES REFLEXIONARAN SOBRE SU CONOCIMIENTO PREVIO Y SE SENSIBILIZARAN SOBRE LOS RIESGOS DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. • RETROALIMENTACIÓN: DESPUÉS DE LAS PREGUNTAS, SE BRINDÓ UNA RETROALIMENTACIÓN A TRAVÉS DE UN PENDÓN INFORMATIVO, QUE PERMITIÓ ACLARAR CONCEPTOS DE MANERA VISUAL Y COMPRENSIBLE. ADEMÁS, COMO INCENTIVO A LA PARTICIPACIÓN, SE LES OBSEQUIABA UN DULCE A CADA PARTICIPANTE, LO QUE FOMENTÓ UN AMBIENTE LÚDICO Y PARTICIPATIVO. • RESULTADOS: ESTA ACTIVIDAD PERMITIÓ UNA MEJOR COMPRENSIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y FORTALECIÓ LOS CONOCIMIENTOS PREVENTIVOS DE LOS ASISTENTES, AYUDÁNDOLOS A IDENTIFICAR SEÑALES DE ALERTA Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN. 2. ACTIVIDAD DE GESTIÓN DE EMOCIONES: TWISTER Y RECETARIO DE LAS EMOCIONES EN PARALELO, SE TRABAJÓ EN LA GESTIÓN DE EMOCIONES MEDIANTE UN JUEGO DE TWISTER DE EMOCIONES Y UN RECETARIO DE LAS EMOCIONES, QUE FACILITÓ UN ESPACIO PARA EXPLORAR Y APRENDER A MANEJAR LAS EMOCIONES DE MANERA EFECTIVA. • DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: LOS PARTICIPANTES LANZABAN UN DADO, QUE INDICABA UNA EMOCIÓN (POR EJEMPLO, ALEGRÍA, TRISTEZA, ENOJO, MIEDO) Y DEBÍAN COLOCAR UNA MANO O PIE EN LA EMOCIÓN CORRESPONDIENTE EN EL TWISTER. A PARTIR DE ESTA DINÁMICA, SE GENERABA UNA CONVERSACIÓN SOBRE LA EMOCIÓN SELECCIONADA, DONDE LOS PARTICIPANTES PODÍAN COMPARTIR SUS EXPERIENCIAS PERSONALES. • RETROALIMENTACIÓN: LA ACTIVIDAD SE COMPLEMENTÓ CON UN PENDÓN DEL RECETARIO DE EMOCIONES, QUE PROPORCIONABA UNA SERIE DE "INGREDIENTES" O ESTRATEGIAS PARA GESTIONAR CADA EMOCIÓN DE MANERA POSITIVA. SE DISCUTIERON ACCIONES ESPECÍFICAS PARA ENFRENTAR LAS EMOCIONES DE FORMA SALUDABLE, COMO LA PRÁCTICA DE LA RESPIRACIÓN PROFUNDA, LA EXPRESIÓN VERBAL DE SENTIMIENTOS Y EL USO DE ACTIVIDADES FÍSICAS PARA CANALIZAR LA ENERGÍA. • RESULTADOS: ESTE ENFOQUE PERMITIÓ A LOS PARTICIPANTES RECONOCER SUS EMOCIONES Y APRENDER TÉCNICAS PRÁCTICAS PARA GESTIONARLAS, LO QUE CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE SU INTELIGENCIA EMOCIONAL Y MEJORA LA INTERACCIÓN INTERPERSONAL. 3. DIVULGACIÓN DE PROGRAMAS DE APOYO: LÍNEA 123 OPCIÓN 3 Y CENTROS DE ESCUCHA AL FINALIZAR LAS ACTIVIDADES, SE APROVECHÓ EL ESPACIO PARA DAR A CONOCER LOS RECURSOS DISPONIBLES PARA EL APOYO EMOCIONAL Y LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS EN LA COMUNIDAD: • INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN: SE DISTRIBUYERON VOLANTES INFORMATIVOS SOBRE LA LÍNEA 123 OPCIÓN 3, UN RECURSO TELEFÓNICO DE ATENCIÓN INMEDIATA PARA SITUACIONES DE CRISIS EMOCIONALES Y CONSULTAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. ADEMÁS, SE PROPORCIONÓ INFORMACIÓN SOBRE LOS CUATRO CENTROS DE ESCUCHA DISPONIBLES EN LA CIUDAD, DONDE LAS PERSONAS PUEDEN ACCEDER A ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y APOYO EMOCIONAL. • OBJETIVO DE LA DIFUSIÓN: ESTA DIFUSIÓN BUSCABA AUMENTAR LA VISIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE APOYO DISPONIBLES, ASEGURANDO QUE LOS PARTICIPANTES Y LA COMUNIDAD EN GENERAL CONOCIERAN A DÓNDE ACUDIR EN CASO DE NECESITAR AYUDA. CONCLUSIÓN: LA TOMA DE ENTORNOS REALIZADA EN LA ESAP LOGRÓ INTEGRAR LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS CON LA GESTIÓN DE EMOCIONES, GENERANDO UN ESPACIO EDUCATIVO Y DE CONCIENTIZACIÓN PARA LOS PARTICIPANTES. LAS ACTIVIDADES LÚDICAS, COMO LA RULETA DE PREVENCIÓN Y EL TWISTER DE EMOCIONES, FACILITARON UN APRENDIZAJE DINÁMICO, MIENTRAS QUE LA RETROALIMENTACIÓN A TRAVÉS DE PENDONES Y LA DIFUSIÓN DE SERVICIOS DE APOYO ASEGURARON QUE EL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO TUVIERA UN IMPACTO PRÁCTICO EN LA VIDA DIARIA DE LOS ASISTENTES. ESTAS ACCIONES NO SOLO FORTALECIERON EL CONOCIMIENTO SOBRE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS, SINO QUE TAMBIÉN PROPORCIONARON HERRAMIENTAS EMOCIONALES QUE CONTRIBUYEN AL BIENESTAR INTEGRAL DE LOS PARTICIPANTES Y A LA CREACIÓN DE UN ENTORNO MÁS SALUDABLE Y CONSCIENTE.
Observaciones
ACTIVIDAD RELACIONADA 56915
ESTUADIANTES DE ESAP MUY RECEPTIVOS CON LA INFORMACION BRINDADA Y LOS JUEGOS Y DINAMICAS
Cód. CUPS
A11003-1-6-6-17
Comuna/corregimiento
COM. UNIVERSITARIA
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
CEC - Suicidio
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
LEYDY JOHANNA GALLEGO DIAZ
Documento
1053790989
Perfil
Enfermería
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
LEYDY JOHANNA GALLEGO DIAZInactivoEnfermería
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
LEYDY JOHANNA GALLEGO DIAZ
Creado el
2024-10-22
Corregido el
2024-10-22