Fecha | 2024-10-21
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | cierre de caso mathis gomez
| ||||
Objetivo | ANALIZAR CASO CLINICO DEL PACIENTE MATHIAS GOMEZ HENAO CON EL FIN DE ANALIZAR CONDICION CLINICA, MANEJO DEL CASO SOCIALMENTE PARA MEJORAR ESTRATEGIAS DE CANALIZACION
c | ||||
Duración | 2 horas
| ||||
Descripción de la actividad | El día de hoy nos reunimos como equipo engage para cierre de caso clínico paciente Mathias Gómez Henao un caso que más allá de ser positivo o no para tuberculosis nos ha enseñado que aún existe la estigmatización en nuestra sociedad por el simple hecho de tener sospecha de estar contagiado de alguna enfermedad en este caso de tbc y quizá también por desconocimiento de la patología como tal sus signos síntomas tratamiento prevención TI: 1054894901 Edad : 1 año Sexo :masculino Historia clínica : antecedentes de macrocefalia, retraso de neurodesarrollo hipotonía aun sin sedestación autónoma. Historia clínica actual : Tos Fiebre Perdida de peso Síntomas actuales : Fiebre no cuantificada Tos constante Perdida de peso paulatina. Paciente quien fue captado en recorrido del barrio los nogales donde una a tía del menor a quien se le estaba dando educación sobre la tuberculosis , nos informó que su sobrino desde hace varios días tenia síntomas asociados a la enfermedad luego de indagar donde vive la enfermera Viviana Andrea zapata acudió hasta el domicilio del menor donde vive con su madre su padre y su hermana y su abuela. En la visita domiciliaria se habla con su madre quien nos confirma que el niño ha estado enfermo por varios días con tos , fiebre y pérdida de peso se procede a dar información sobre la tuberculosis sus signos y síntomas y se insiste la necesidad de llevar al niño al médico para que le realicen prueba de tuberculina los padres del menor acceden a llevarlo posteriormente lo llevan al servicio de urgencias en su eps donde le realizan ppd y el resultado posterior a las 72 horas da 11 rayando con el límite para ser negativo o positivo , por lo que se le expresa a los padres de familia la necesidad de hospitalizar el niño por tres días para continuar exámenes de extensión que confirmen o declinen el diagnóstico de la enfermedad bacilo de baar y cultivo que solo se puede realizar de manera hospitalaria dada la edad del menor. Posteriormente la madre hospitaliza el menor para realización de paraclínicos Hasta el momento todo se rige según protocolo establecidos para detectar y diagnosticar la enfermedad dado los signos y síntomas claros que tiene el menor que nos conducen a pensar un posible contagio de tuberculosis, es de aclarar que la familiar que vive con el menor no presenta sintomatología y que la información brindada a la familia ha sido oportuna y clara además vemos como nuestros recorridos por los barrios dan fruto igual que la información suministrada a toda la población y que mantener una relación cordial y educativa con la comunidad da frutos lo cual nos motiva a seguir trabajando con energía y conciencia que educar a la población es de vital importancia y por otro lado nos abre los ojos a la presencia latente de la tbc en nuestra comunidad Por ahora esperaremos resultados de los exámenes de laboratorios del menor y estaremos pendientes de la familia y el desenlace del estado de salud del menor . Siguiendo la evolución de este caso realizando visita domiciliaria por parte de enfermera del programa engage y seguimientos telefónicos cierto dia acudimos a reunio en la secretaria de salud don de estaban inquietos por el caso del paciente dado que la hermana no fue dejada entrar en la institución educativa donde cursa su año escolar porque se dieron cuenta que su hermano es sospechoso aun sin ser diagnostico de tuberculosis .La jefe Viviana Andrea Zapata informa a las directivas encargadas de la secretaria de salud todo lo concerniente al caso de mathias informa que aun esta pendiente que se le realicen los Baar y que pronto será hsopitalizado para ello en ospedale , ella indica que ha brindado el apoyo y información necesaria a la familia del menor referente a todo lo que tiene ver con la tbc a continuación describimos información brindada a la familia que vive con el menor : ¿Qué es la tuberculosis? Es una enfermedad causada por Mycobacterium Tuberculosis que generalmente afecta los pulmones, aunque también puede propagarse a otras partes del cuerpo ¿Cómo se contagia la TB? La TB se contagia cuando una persona infectada tose o estornuda, eliminando microbios de TB al aire. Otras personas pueden respirar estos microbios e infectarse. Es fácil transmitir los microbios a los miembros de la familia cuando muchas personas viven juntas. Cualquiera puede tener TB. Sin embargo, no toda persona que esté infectada con TB se enfermará. ¿Cómo no se contagia contagia? La TB sea resistente o no, sólo se transmite por el aire. • No se transmite usando los cubiertos de una persona enferma. • No es necesario separar los cubiertos para cuidar a su familia o amigos. • No es necesario lavar los cubiertos aparte. • No se contagia al saludar (dar la mano, besar la mejilla o abrazar). • No se contagia al usar ropa o sábanas de otra persona. • No se transmite por transfusión de sangre o leche materna. ¿Cuáles son los síntomas de la TB? Los síntomas más frecuentes son: • Tos con flema por más de 15 días • Sudores nocturnos • Fiebre • Dolor de espalda • Pérdida de peso • Cansancio La TB se puede curar La TB puede curarse con un adecuado tratamiento con medicamentos. Para que pueda curarse, el paciente debe tomar todos los medicamentos recomendados para todo el periodo de tratamiento. Los medicamentos para el tratamiento de TB se proporcionan sin costo alguno. El tratamiento se puede realizar sin interrumpir o alterar el curso normal de la vida y el trabajo. ¿Cómo evitar el contagio de la TB? Para evitar el contagio de TB a otros miembros de la familia y la comunidad, debe hacerse lo siguiente: - Seguir un tratamiento regular para curarse. - Cubrirse la boca y la nariz cuando tosa o estornude. - Abrir las ventanas y puertas para dejar que el aire fresco fluya por la casa. - No hay necesidad de esterilizar platos o artículos de la casa. - Siguiendo el esquema indicado, el paciente dejará de contagiar en pocas semanas. Lavado de manos El lavado de manos salva vidas, es la medida más económica, sencilla y eficaz para reducir el riesgo de infecciones y hace parte de las recomendaciones en la lucha contra la resistencia antimicrobiana (RAM), una de las 10 principales amenazas para la salud pública a las que se enfrenta la humanidad. Cuando se debe realizar el lavado de manos • Después de estornudar, toser o limpiarse la nariz. • Antes y después de ir al baño. • Antes y después de ingerir alimentos. • Después de manipular ropa sucia. Este mismo día se realizó seguimiento teléfono donde su madre refiere que el fin de semana el menor será hospitalizado con el fin de tomar las muestras y el cultivo para descartar o confirmar la enfermedad del menor, la madre es consiente que a su hija no la pueden excluir del colegio ni de ningún sitio público, tienen claras las medidas de prevención claras ella y su familia. En la secretaria de salud quedo claro que el grupo engage conoce el caso, esta presto a colaborarle a la familia en lo que más pueda referente a la TBC y el proceso con el niño. A nosotros como grupo nos queda claro que en nuestras educaciones en comunidad haremos énfasis en las formas de contagio en las maneras de prevenir la enfermedad, en dejar claro que ningún ser humano pese a que tenga ciertas enfermedades debe ser excluido de algún sitio ya que para eso existen barreras y formas de mitigar los contagios y que hasta que una persona no este diagnosticada no debemos sacar conclusiones aceleradas ni inconclusas Nuestra labor en la sociedad se ratifica con casos como estos ya que nos hace mas concientes que la promoción de la salud y prevención de la enfermedad son formas importantes de fortalecer nuestra salud y evitar complicaciones En este momento al niño mathias le han salido negativos los exámenes d eesputo y estamos pendientes del reporte de cultivo que se demora dos meses en salir . Seguiremos brindado la educación puerta a puerta y fortaleciendo la articulación de lideres en la sociedad para hacer nuestro programa mas fuerte con la colaboración activa de la sociedad de nuestra ciudad. | ||||
Observaciones | pte cultivo tarde dos meses en llegar
| ||||
Cód. CUPS | A11003-1-6-5-17
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. EL TESORITO
| ||||
Grupo priorizado asociado | Tuberculosis
| ||||
Programa | ENGAGE
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | LUISA FERNANDA RESTREPO
|
Creado el | 2024-10-22
|
Corregido el | 2024-10-22
|