Información General

Gestión interna No. 4013

Fecha
2024-10-22
Tema
Construcción de herramientas para el desarrollo de las actividades
Objetivo
Reportar actividades laborales centradas en los lineamientos de gestión operativa
Duración
3 horas
Descripción de la actividad
Siendo las 7:00 am se inicia jornada en la secretaría de salud en donde se realiza unidad didáctica para trabajar resolución de conflictos en el ámbito laboral, esta unidad didáctica incluye cuatro actividades las cuales se describen a continuación:

1 Saludo de Bienvenida.
2 Actividad rompe hielo apoyándome en otros ojos Roles Un ciego. Un guía.
Reglas
Se deberá atravesar dos veces el camino. En el segundo recorrido se deben cambiar los roles para que el ciego ahora haga de guía.
Objetivo: Trabajar la confianza.
Indica al grupo formar parejas, vendar lo ojos del compañero y hacer un recorrido por el sendero trazado, para ello se requiere no tocar al compañero, usar un tono de voz suave y que facilite la comunicación entre ambos, la idea es no dejar tropezar o caer y trabajar la confianza.
3 Actividad que se enfoca en resolución pacífica de conflictos a través de dinámica "va jugando". Este es un juego que promueve la toma de decisiones de manera argumentada frente a los conflictos, donde predomina la asunción de diferentes posiciones según la situación propuesta en el juego. Se tomó como referencia esta estrategia teniendo en cuenta la incidencia de la GIZ en el territorio nacional, específicamente por su trabajo en el marco de la cooperación entre Estado y Sociedad Civil para el desarrollo de la paz, además de la pertinencia temática y metodológica, la cual responde directamente al propósito del OCP. Ejercicio en el cual se contemplaron algunas estrategias y mecanismos alternativos para la resolución pacífica de conflictos, contemplados como elementos necesarios en el desarrollo y evolución del proceso académico, formativo y laboral de la comunidad.
4. En lo relacionado con la promoción de practicas asertivas y teniendo presente que estamos en el mes de la salud mental se plantea la construcción de un tejido, a través del cual se destacan las virtudes del equipo, la posibilidad de trabajar articulados en red y promover pautas grupales e individuales que fortalezcan la salud mental. Para ello se utiliza un ovillo de lana y se invita a que cada participante hable del tema hasta formar un tejido.
5. Para trabajar la comunicación asertiva, se realiza dinámica del dibujo roto Materiales: hojas de block y marcadores El objetivo de esta actividad es fortalecer la comunicación asertiva, utilizando lenguaje no verbal y escrito. Instrucciones: Se dividirá el grupo en 3 o 4 filas (tratar que queden con la misma cantidad de integrantes) Tiempo: 30 minutos - En la parte delantera se pondrá una hoja en blanco pegada a la pared y se le entregará el marcador al primero en la fila. Todos los miembros de cada fila deben estar mirando hacia adelante. - Se llamará al ULTIMO integrante de la fila a un sitio aparte separado del resto de compañeros para mostrarles la imagen que deben dibujar en la espalda de sus compañeros con el dedo. Tendrán 5 segundos para mostrarla. - El ultimo de cada fila empezará a dibujar en la espalda del compañero y ese mensaje cada miembro el equipo lo debe replicar hasta llegar al primero de la fila, quien deberá dibujar lo que entendió en la hoja en blanco. NOTA: en esta primera ronda NO deben hablar, NO se deben voltear hacia atrás y NO deberán pedir ayuda si no entendió el mensaje. Debe ser en completo silencio. - LOS PRIMEROS DE CADA FILA DEBERAN DIBUJAR AL TIEMPO PARA QUE NO SE ALTERE EL DIBUJO DE NINGUN EQUIPO. Por lo tanto, se esperara hasta que el mensaje llegue en cada grupo. - Posteriormente se mostrará a todos los integrantes el dibujo inicial y se comparará con lo que dibujaron. - En la segunda ronda se mezclarán todos los participantes nuevamente en las filas, para que sean diferentes el primero y el ultimo. - Nuevamente se harán todos los pasos mencionados anteriormente, lo único que se adicionará ahora es que los moderadores les darán 1 minuto para planear una estrategia a cada equipo para que hagan una seña o algún movimiento que NO les implique hablar ni voltearse si NO ENTENDIERON EL MENSAJE (el objetivo es que pidan ayuda al compañero de atrás para que les repita el mensaje). AL finalizar se hace la retroalimentación que la responsabilidad estaba en cada uno de los miembros del equipo, que para unos es más sencillo que para otros y eso no indica que los que les costó entender o no lo hicieron tan bien, no pudieran ser parte del equipo o no fueran útiles o necesarios. También se les explica que no es necesario expresar con palabras un mensaje que, con señas, gestos, palabras u otra forma puede dañar el otro. La invitación a cuidar el lenguaje.

La unidad didáctica incluye un marco teórico y conceptual que hace referencia al tema de resolución de conflictos.

La jornada tiene una duración de 3 horas



Observaciones
Siendo las 9:50 am se da por terminada la jornada.
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
COM. CUMANDAY
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
CEC
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
NORMA CONSTANZA VELEZ BEDOYA
Documento
24335780
Perfil
Psicología
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
NORMA CONSTANZA VELEZ BEDOYAActivoPsicología
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
NORMA CONSTANZA VELEZ BEDOYA
Creado el
2024-10-23
Corregido el
2024-10-23