Fecha | 2024-08-29
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Gestion tecnica y operativa
| ||||
Objetivo | Participar del Comité de Salud Mental con el fin de reconocer las acciones a desarrollar durante los días 8 y 10 de septiembre y hacer la recolección de información de las instituciones asociadas a la conmemoración de la prevención del suicidio.
| ||||
Duración | 8 horas
| ||||
Descripción de la actividad | 1. Objetivo de la Reunión: La reunión del Comité de Salud Mental tuvo como finalidad abordar temas cruciales relacionados con la conmemoración del Día de la Prevención del Suicidio, que se celebrará el 10 de septiembre. Este evento es una oportunidad para aumentar la concienciación y promover la prevención del suicidio en la comunidad.
2. Verificación del Quorum: Se verificó la asistencia de los miembros del comité para asegurar la participación completa y efectiva de todos los asistentes. Esto es fundamental para garantizar que todas las voces sean escuchadas y se logre un consenso en las decisiones a tomar. 3. Presentación del Programa y Ecosistema de Salud Mental: Se presentó el programa de salud mental y el ecosistema que lo rodea, haciendo hincapié en la necesidad de gestiones intersectoriales para abordar la problemática del suicidio de manera integral. La colaboración entre diferentes sectores, como educación, salud y bienestar social, es vital para crear un enfoque cohesivo y eficaz en la prevención del suicidio. 4. Lineamientos del Ministerio: Se discutieron los lineamientos del Ministerio para la conmemoración del Día de Prevención del Suicidio, destacando el uso del logotipo de sinergia e institucionalidad como símbolo del esfuerzo conjunto en la prevención. Se enfatizó la importancia de fomentar una comprensión social más amplia sobre el suicidio, abordando el tema desde diferentes perspectivas, incluyendo la prevención, la atención y el tratamiento. 5. Planificación de Actividades: Se detalló el proceso de cartografía social para identificar los espacios clave donde se llevará a cabo la movilización en la ciudad. Los pasos a seguir incluyen: Acto Simbólico en Instituciones Educativas: Se organizará una actividad de "tejer manos" como un gesto de apoyo, invitando a la comunidad a participar al llenar sus manos de pintura y plasmar su huella en lugares estratégicos seleccionados. Documentación Visual: Se tomará una foto simbólica para visibilizar el compromiso colectivo de la comunidad hacia la prevención del suicidio. Foros y Charlas: Se desarrollarán foros y charlas con expertos y organizaciones, incluyendo un foro empresarial, para discutir las mejores prácticas y estrategias de prevención. Evento "Luces de Esperanza": Organizador: Fundación LIKE POR LA VIDA. Fecha y Hora: 10 de septiembre a las 5:30 p.m. Descripción: Se colocarán aproximadamente 450 velas y se presentarán mensajes de apoyo entre la Torre del Cable y el Puente Vizcaya. Habrá música en vivo interpretada por un saxofonista para crear un ambiente reflexivo y esperanzador, promoviendo la unidad y la esperanza en la comunidad. Intervención de la Fundación ABRÁZAME VIDA: Actividades: Se presentará la misión, visión y valores de la fundación, junto con una actividad de pintura en el andén del Puente Vizcaya los días 7, 8 y 9 de septiembre. La intervención incluirá colores llamativos y mensajes sobre salud mental y líneas de atención, con el fin de visibilizar el tema de la salud mental en la comunidad. 6. Conclusiones: La reunión concluyó con la recolección de información de las instituciones que se sumarán a esta importante iniciativa, programadas para los días 8 y 10 de septiembre. El objetivo es visibilizar y promocionar la salud mental como un tema primordial en la comunidad, buscando crear un entorno más comprensivo y solidario en torno a la prevención del suicidio. Se acordó realizar un seguimiento continuo de las actividades planificadas y fomentar la participación activa de todas las instituciones involucradas. 7. Recomendaciones: Promover una comunicación constante entre los miembros del comité y las instituciones participantes para asegurar la coordinación de las actividades. Evaluar el impacto de las actividades realizadas para ajustar futuras iniciativas. Considerar la posibilidad de realizar encuestas o foros post-evento para recoger feedback de los participantes y mejorar futuros esfuerzos. Cierre: Se agradece la participación activa de todos los asistentes y se reafirma el compromiso del Comité de Salud Mental en la promoción y prevención del suicidio en la comunidad. La colaboración y el esfuerzo conjunto son esenciales para lograr un cambio significativo en la percepción y el tratamiento de la salud mental. | ||||
Observaciones | |||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. ATARDECERES
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | LINA VICTORIA CHICA ARBOLEDA
|
Creado el | 2024-10-01
|
Datos de correccion | |
Corregido por | SEBASTIAN LOPEZ HENAO
|
Corregido el | 2024-10-24
|