Fecha | 2024-10-22
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Explicacon sobre supervicion de la comuna universitaria
| ||||
Objetivo | Objetivos:
1.Informar sobre las glosas correspondientes al mes de junio en la comuna Universitaria. 2.Reiterar la importancia del correcto diligenciamiento de la ficha familiar y la actualización de campos. 3.Evitar el uso de plantillas en el SICAP y mejorar la calidad de las intervenciones. 4.Presentar el archivo de seguimiento para evaluar el cumplimiento de calidad en las evoluciones. 5.Informar sobre el corte de horas de trabajo y directrices para los pagos correspondientes. 6.Revisar los lineamientos de nutrición y vejez para evaluar el cumplimiento. | ||||
Duración | 1 hora
| ||||
Descripción de la actividad | La Jefe Erika inició la reunión informando que se ha recibido el documento oficial de la Alcaldía con el detalle de las glosas correspondientes al mes de junio. Explicó que las glosas se refieren específicamente a la comuna Universitaria, mencionando el valor económico que estas implican
Se enfatizó en la necesidad de extremar los cuidados en los procesos para evitar futuras glosas. Erika explicó que muchos de los errores que llevan a estas glosas son evitables con una correcta diligencia en los registros y procedimientos. Seguidamente, se habló de la importancia del diligenciamiento adecuado de la ficha familiar, destacando que las auxiliares de enfermería deben asegurarse de actualizar más de ocho campos en la ficha, ya que si se registran menos de ocho, esto se convierte en motivo automático de glosa. Erika reiteró la importancia de prestar especial atención a este punto para garantizar la calidad y evitar sanciones. Otro tema relevante fue el uso de plantillas para las evoluciones en el sistema SICAP. Erika dejó claro que los profesionales no deben utilizar plantillas preestablecidas, ya que esto reduce la individualidad y calidad de las evaluaciones y es otro motivo común de glosa A continuación, Erika presentó una herramienta de seguimiento en un archivo de Excel el cual permitirá a los supervisores realizar un seguimiento constante del cumplimiento de los estándares de calidad en las evoluciones. Cada profesional deberá asegurarse de que sus intervenciones estén correctamente registradas en este sistema. Además, se brindaron directrices sobre el seguimiento de las auxiliares en el SICAP, remarcando la importancia de la precisión y diligencia en el uso de la plataforma para garantizar que las intervenciones y actualizaciones se registren correctamente. Finalmente, Erika informó que el 30 de octubre se realizará el corte para verificar las horas de trabajo de cada miembro del equipo, lo cual es esencial para la autorización de los pagos correspondientes al mes de octubre. Recalcó que solo se permitirán 10 horas diarias de cargue en el sistema SICAP. Antes de cerrar, Erika hizo hincapié en la revisión de los lineamientos de nutrición y vejez para asegurarse de que se están cumpliendo los requisitos establecidos, sugiriendo hacer un análisis detallado de cómo está avanzando el cumplimiento en estos campos. | ||||
Observaciones | •Se sugiere que cada auxiliar de enfermería revise cuidadosamente la ficha familiar antes de finalizar cada visita para asegurarse de que se han actualizado más de ocho campos.
•Se recuerda a los profesionales que las evoluciones deben ser personalizadas, evitando el uso de plantillas. | ||||
Cód. CUPS | A11003-1-6-4-17
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. UNIVERSITARIA
| ||||
Grupo priorizado asociado | Maltrato y violencia intrafamiliar
| ||||
Programa | CAPS
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | ANDREA ESPINOSA AVILA
|
Creado el | 2024-10-24
|
Corregido el | 2024-10-24
|