Información General

Gestión interna No. 4052

Fecha
2024-10-23
Tema
Preparacion de material educativo
Objetivo
Realizar material educativo para una charla para padres y cuidadores de niños menores de 6 años enfocada en EDA y ETAS segun las recomendaciones de la OMS, AIEPI, y los boletines y recomendaciones del INS y el ministerio de salud.
Duración
2 horas
Descripción de la actividad
Se realiza una investigacion con el fin de reunir la informacion necesaria para la presentacion del tema con los usuarios, realizando diapositivas y organizandolas de una manera clara y concisa. Se explica por medio de las mismas el concepto de ETA siendo definidas como el sindrome originado por la ingestion de alimentos y/o agua contaminada que contengan agentes etiologicos en cantidades suficientes para afectar la salud del consumidor a nivel individual o colectivo. Se demuestra la presencia de un brote cuando se confirma la afeccion de dos o mas personas con sintomatologia similar, despues de ingerir alimentos o agua contaminada de la misma fuente y se demuestra que el alimento o el liquido fue el vehiculo de la infeccion.
Se da como ejemplo el caso de "Mary tifosa" o "typhoid mary", la primera portadora asintomatica conocida para salmonela typhi, infectando por medio de los alimentos a al menos 51 personas, de las cuales 3 fallecieron. Se explica con esta historia la importancia que tiene para la salud publica el reporte y la vigilancia de las patologias transmitidas por este vehiculo.
Respecto a como puede adquirirse una infeccion o una intoxicacion alimentaria, se anota que se contrae ya sea al ingerir al microorganismo o consumir las toxinas que algunos de los agentes etiologicos producen. Se dan datos estadisticos encontrados en el boletin del INS para la primera semana epidemiologica del 2024, dando datos reunidos por el SIVIGILA del 2023.
Se explica que de todos los casos reportados, el 49,7% ocurrio en los hogares, un 13,9% se dio en los establecimientos educativos y el 10,7% se dio en los restaurantes. Se agregan el numero de casos identificados y de fallecimientos por este grupo de patologias.
Coloco informacion sobre los factores que pueden hacer mas facil la aparicion de estos patogenos y sufrir de estas enfermedades. Se mencionan los factores ambientales, que se presentan con mas facilidad en sujeto suceptibles, que el agente debe estar presente y debe ser ingerido en una cantidad suficiente para presentar la enfermedad; y se añade que los habitos como la manera en que se conservan y cocinan los alimentos o el consumir alimentos de fuentes con pobre higiene puede facilitar el presentar esta clase de enfermedades.
Se señala que la mayoria de las enfermedades producen sintomas gastrointestinales, con diarrea, vomito, malestar general y dolor abdominal, pero se señalan 2 que son diferentes: el botulismo y la hepatitis A.
Se llega a la parte de las recomendaciones, explicando como con acciones simples desde la casa se pueden evitar que los alimentos pierdan su inuocuidad, explicando la importancia de las fechas de vencimiento, el buen estado de los empaques y el conservar la cadena de frio. Se dan pautas para desinfectar las verduras, como saber si se puede volver a congelar un alimento y como refrigerar de forma segura las comidas. Se añade la importancia de tener una higiene adecuada durante la preparacion de los alimentos, realizando de manera adecuada el lavado de manos, separando los utencilios que se usan en alimentos crudos como las carnes de los que se usan en los alimentos ya listos para el consumo como las ensaladas y comidas ya cocinadas. Se dan recomendaciones para una adecuada manipulacion de alimentos: tener las manos limpias, sin anillos, relojes o pulseras, con las uñas cortas y limpias, idealmente sin esmalte, usando el cabello recogido. Se recomienda no probar la comida con utensilios que luego se usen para seguir cocinando, y no toser ni estornudar sobre la comida.
Se explica que en instituciones se tiene un control de esta clase de eventos, con una linea de accion bien determinada, con el fin de iniciar una investigacion si se presentan al menos dos niños con sintomas sospechosos de una ETA. Se recomienda a los padres el consultar siempre que se presente, ya que aunque no sea dentro de una institucion, el reportar el caso podria ser parte de un brote que requiera investigacion.

Se aborda también el manejo adecuado de las enfermedades virales en el hogar y se explican los signos de alerta que pueden indicar dificultades respiratorias o deshidratación. Se resalta la importancia de adherirse al esquema de vacunación según la edad del niño y de participar en las evaluaciones periódicas que se realizan en el programa de primera infancia en el centro de salud correspondiente.
Observaciones
sin observaciones
Cód. CUPS
A11003-1-6-5-17
Comuna/corregimiento
COM. UNIVERSITARIA
Grupo priorizado asociado
N/A
Programa
N/A
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
ANDREA DEL PILAR PEREZ SABOGAL
Documento
1053839035
Perfil
Medico
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
ANDREA DEL PILAR PEREZ SABOGALInactivoMedico
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
ANDREA DEL PILAR PEREZ SABOGAL
Creado el
2024-10-24
Corregido el
2024-10-24