Información General

Gestión interna No. 4059

Fecha
2024-10-24
Tema
REUNION SEMANAL DE EQUIPO COMUNA UNIVERSITARIA
Objetivo
Socializar los temas tratados en la reunión con la Jefe Erika y revisar los lineamientos del programa, con el fin de identificar áreas de mejora y asegurar el cumplimiento en la atención a la comunidad.
Duración
2 horas
Descripción de la actividad
1. Socialización de la reunión con la Jefe Erika:
La reunión comenzó con la socialización de los temas tratados en el encuentro previo con la Jefe Erika. Se hizo un énfasis significativo en la importancia de seguir las directrices y lineamientos establecidos por la administración, ya que el cumplimiento de estas pautas es fundamental para evitar glosas en los informes y mejorar la calidad de atención brindada a la comunidad. Se discutieron aspectos específicos relacionados con la necesidad de que las enfermeras auxiliares mantengan la actualización de más de ocho campos dentro de la ficha familiar. Se aclaró que la falta de información suficiente podría resultar en glosas que afectan el funcionamiento del programa y, en consecuencia, la atención a los usuarios.
Se hizo énfasis también en que el uso de plantillas para realizar las evoluciones en el SICAP no es adecuado, ya que puede limitar la personalización de las intervenciones y el enfoque necesario en cada caso. La idea es que cada profesional registre la información de manera única y adaptada a las circunstancias de cada usuario, asegurando así que se recojan datos precisos y relevantes.
2. Revisión de lineamientos del programa:
Durante la revisión de los lineamientos del programa, se realizó un análisis exhaustivo de las actividades implementadas en el marco del Envejecimiento Saludable y la Nutrición. Se identificó que, en el último trimestre, se han llevado a cabo un número significativamente mayor de sesiones relacionadas con el Envejecimiento Saludable en comparación con las sesiones de Nutrición. Este desbalance fue motivo de preocupación, ya que podría afectar integralmente la atención a los adultos mayores, quienes requieren un enfoque holístico que incluya tanto la salud física como la nutricional.
El equipo propuso estrategias para incrementar la frecuencia y la efectividad de las sesiones de Nutrición, sugiriendo una planificación que contemple otras actividades interactivas que permitan a los adultos mayores adquirir herramientas para mejorar su alimentación y hábitos de vida. También se planteó la idea de coordinar actividades conjuntas entre ambas áreas (Nutrición y Envejecimiento Saludable) para fomentar un enfoque más integral en la atención.
3. Compromisos y actividades próximas:
La Psicóloga Milena Herrera se comprometió a realizar un análisis de sus sesiones actuales en relación con los lineamientos del programa, identificando las áreas que necesitan atención y posibles mejoras. Esto incluirá la revisión de los temas tratados y su relevancia para el bienestar de los adultos mayores. Además, se acordó que se preparará un informe con las observaciones y propuestas para optimizar las sesiones.
Finalmente, se estableció que el día martes, la doctora Verónica y Andrea llevarán a cabo tamizajes en el barrio Pio XII. Esta actividad permitirá la evaluación de la salud de los adultos mayores, garantizando que reciban la atención adecuada y oportuna. También se ejecutará un prestest del programa de Envejecimiento Saludable, con el objetivo de establecer una línea base que sirva para medir el impacto de las intervenciones y ajustar las estrategias según sea necesario.
La reunión concluyó con la reafirmación de la importancia de un trabajo colaborativo y un enfoque centrado en el usuario, donde cada miembro del equipo se siente responsable y comprometido con la mejora continua de los servicios ofrecidos a la comunidad.
Observaciones
•Se resaltó la necesidad de mantener una comunicación fluida entre el equipo y la administración para garantizar el cumplimiento de los lineamientos.
•Se acordó dar seguimiento a los compromisos adquiridos en esta reunión durante el próximo encuentro, para asegurar que las acciones propuestas se lleven a cabo.
Cód. CUPS
A11003-1-6-5-17
Comuna/corregimiento
COM. UNIVERSITARIA
Grupo priorizado asociado
Maltrato y violencia intrafamiliar
Programa
CAPS
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
ANDREA ESPINOSA AVILA
Documento
24346503
Perfil
Trabajador social
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-7 de 7 elementos.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
ANDREA ESPINOSA AVILAInactivoTrabajador social
SANDRA MILENA HERRERA MARINInactivoPsicología
VERONICA RODRIGUEZ MORALESInactivoFisioterapia
ANDREA DEL PILAR VARGASActivoAuxiliar de enfermería
CRISTIAN BONEY QUINTERO VARGASActivoEnfermería
LAURA VANESSA SALGADO YEPESInactivoOdontología
SANDRA LILIANA VARGAS LONDONOActivoAuxiliar de enfermería
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
ANDREA ESPINOSA AVILA
Creado el
2024-10-24
Corregido el
2024-10-24