Fecha | 2024-10-23
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | DISPONIBILIDAD CENTRO ESCUCHA SAN JOSE
| ||||
Objetivo | Realizar disponibilidad en el Centro Escucha San Jose. Equipo Fijo.
| ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Durante la jornada de disponibilidad en el Centro Escucha de San José, se organizó un espacio de acogida y consejería destinado a los habitantes de la comunidad que buscan apoyo en diferentes áreas de su vida. Esta semana, el equipo del centro se propuso planificar diversas actividades y consejerías, con el objetivo de atender de manera integral las necesidades de los usuarios que se acercan en busca de orientación. Para esta disponibilidad, estaban previstas un total de trece consejerías. Sin embargo, se presentaron inasistencias que obligaron a reprogramar tres de ellas, afectando a los usuarios Sandra Morales, Pamela Henao y Matías Gallego. A pesar de estas ausencias, el equipo pudo llevar a cabo diez consejerías, en las cuales se abordaron temas de crucial importancia, tales como el manejo de comportamientos compulsivos, la elaboración de un proyecto de vida, así como la gestión emocional y el manejo de la ansiedad. También se incluyeron sesiones sobre comunicación asertiva, pautas de crianza, psicoeducación sobre el uso excesivo de pantallas, y la importancia de mantener hábitos de alimentación y sueño adecuados.
Durante esta jornada, se tuvo especial cuidado en respetar los tiempos entre sesiones, lo que permitió un desarrollo adecuado de cada consejería y el aprovechamiento máximo de los recursos disponibles. Para ello, se llevó a cabo la elaboración del acta correspondiente, la cual no solo documenta mi presencia en el lugar, sino que también sirve como registro de los avances y temas tratados en cada sesión. Este acto de documentación es fundamental, ya que contribuye a un seguimiento más eficaz de los casos y proporciona un marco claro para las intervenciones futuras. Adicionalmente, se realizó una retroalimentación exhaustiva del cronograma general de actividades, asegurando que todas las acciones programadas estuvieran debidamente coordinadas con el equipo del Centro Escucha de San José. Esta comunicación constante permite que la coordinadora, Juliana Saldarriaga, esté plenamente informada sobre todas las actividades que se han planificado, promoviendo así un enfoque colaborativo y estructurado en la atención a los usuarios. La revisión del cronograma también se llevó a cabo en conjunto con la auxiliar del centro, facilitando así la programación y reprogramación de las agendas de las consejerías, con el propósito de que el trabajo se desarrolle de manera fluida y sin contratiempos. De igual forma, se compartieron las actividades programadas externamente con la auxiliar, asegurando que no se produzcan cruces de actividades ni conflictos en la agenda del centro. Este enfoque sistemático y organizado en la planificación de las consejerías y actividades permite optimizar el uso del tiempo y los recursos disponibles, brindando así un apoyo más efectivo a la comunidad. La colaboración entre el equipo del Centro Escucha y las auxiliares es fundamental para crear un entorno donde los habitantes puedan sentirse cómodos y seguros al buscar la ayuda que necesitan. En última instancia, el objetivo es proporcionar un espacio donde cada persona pueda ser escuchada y acompañada en sus procesos, asegurando así un impacto positivo en su bienestar emocional y en su desarrollo personal. | ||||
Observaciones | Esta disponibilidad se realiza de 7 AM a 11 AM.
| ||||
Cód. CUPS | A11003-1-6-6-17
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. SAN JOSE
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | DAVID SANTIAGO PENA
|
Creado el | 2024-10-25
|
Datos de correccion | |
Corregido por | NASTHIA ALEJANDRA AGUIRRE
|
Corregido el | 2024-10-26
|