Fecha | 2024-10-25
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Gestión técnica y operativa - Disponibilidad y construcción de herramientas
| ||||
Objetivo | Reportar actividades laborales centradas en los lineamientos de gestión operativa
| ||||
Duración | 8 horas
| ||||
Tiempo extra | 1 hora
| ||||
Descripción de la actividad | La jornada laboral en la Secretaría de Salud comienza a las 7:30 am, iniciando las actividades diarias con el propósito de apoyar el consolidado de indicadores de la política municipal de salud mental para el año 2024. Este proceso implica la recopilación y sistematización de información. clave que permita evaluar y medir el avance en las metas y objetivos de la política de salud mental del municipio. Los indicadores son elementos críticos, ya que reflejan el impacto de las estrategias implementadas y muestran el estado actual de los servicios y recursos disponibles para la comunidad.
Entre las principales actividades revisadas se encuentran las campañas de salud mental llevadas a cabo por el equipo "Estamos Contigo". Estas campañas son fundamentales para sensibilizar y educar a la comunidad sobre la importancia del bienestar emocional, la prevención de trastornos mentales y la reducción del estigma asociado a estos problemas. Cada campaña es evaluada en términos de alcance, efectividad y participación comunitaria, factores que permiten ajustar las estrategias y lograr una mayor conexión con los grupos objetivo. La revisión también considera la coordinación con medios locales, organizaciones comunitarias y otros aliados e Otro componente importante es la revisión de actividades educativas y procesos formativos. Estas actividades están diseñadas para capacitar tanto a la comunidad como a los profesionales de la salud en temas relacionados con la prevención, detección y atención de problemas de salud mental. La formación se ofrece en diversos formatos, desde talleres y charlas hasta cursos especializados, y su objetivo es fortalecer las capacidades de respuesta ante las necesidades de salud mental de la población. Estos procesos formativos son especialmente relevantes en la preparación de promotores de salud, quienes actúan como enlac. El funcionamiento de la línea 123-3 también es un elemento fundamental en la política de salud mental municipal. Esta línea de atención brinda soporte y orientación inmediata a personas en situación de crisis, permitiendo una intervención oportuna en casos de emergencia. Durante la jornada, se revisarán indicadores como el volumen de llamadas recibidas, la naturaleza de las consultas y la efectividad de la respuesta ofrecida. Este servicio es esencial en la estructura de apoyo del municipio, ya que facilita la intervención temprana y el acceso a ayuda profesional en momentos críticos. Finalmente, la estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) es revisada en cuanto a su implementación y resultados obtenidos hasta el momento. La RBC busca promover la integración y participación activa de personas con trastornos mentales en sus comunidades, enfocándose en el desarrollo de redes de apoyo y actividades que fomenten su inclusión y empoderamiento. La revisión de esta estrategia implica analizar el alcance de las redes comunitarias conformadas, el grado de participación de la comunidad y los resultados logrados en términos de rehabilitación y reintegración social de los beneficiarios. Cada una de estas actividades y estrategias representa una unidad de análisis clave para el consolidado de indicadores y permite una evaluación integral de la política de salud mental del municipio. Se realiza gestión para asignación de citas de psicología y psiquiatría con EPS Salud Total, con Cínica Funpaz, se gestiona consejería con la línea de los centros de escucha | ||||
Observaciones | Siendo las 4:30 pm se termina la jornada
| ||||
Cód. CUPS | A11003-1-4-7-17
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. CUMANDAY
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | NORMA CONSTANZA VELEZ BEDOYA
|
Creado el | 2024-10-28
|
Corregido el | 2024-10-28
|