Fecha | 2024-08-06
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | DISPONIBILIDAD CENTRO ESCUCHA SAN JOSE
| ||||
Objetivo | Realizar disponibilidad en el centro escucha San Jose.
| ||||
Duración | 8 horas
| ||||
Descripción de la actividad | En el Centro Escucha de San José, se lleva a cabo una disponibilidad de siete horas para brindar acompañamiento, acogida y consejerías a los habitantes de la comunidad que lo necesiten. Durante esta jornada, se programan actividades y consejerías en conjunto con el equipo del centro, asegurando una planificación eficiente para la semana. Aunque se tenían programadas dos consejerías, los usuarios cancelaron a último momento. No obstante, los temas a abordar estaban preparados, incluyendo gestión emocional, seguimiento a estrategias brindadas en la última sesión, proyecto de vida y comunicación asertiva. Estos temas son fundamentales para el bienestar emocional de los usuarios y su desarrollo personal y social.
Se realiza una reunión con la directora regional de la Fundación BATUTA para coordinar esfuerzos en pro de la salud mental de la comunidad de San José. En esta reunión, se avanza en el reconocimiento de la población a intervenir y se discuten los temas propuestos tanto por los profesionales del centro como por la fundación. Estos temas incluyen comunicación asertiva, proyecto de vida, resolución de conflictos y autoestima. Además, la directora propone formar un grupo de apoyo con las madres de familia de la fundación, creando una red de apoyo comunitario que pueda identificar y abordar problemáticas sociales y situaciones de violencia. Se prepara la actividad de sentido de vida para Los Zagales, teniendo en cuenta el tipo de población a intervenir. Esta preparación implica el desarrollo de un enfoque adaptado a las necesidades específicas de los jóvenes, enfocándose en la exploración de sus valores personales, aspiraciones y metas a largo plazo. La actividad está diseñada para fomentar la reflexión sobre el propósito de vida y cómo sus acciones presentes pueden alinearse con sus objetivos futuros, promoviendo un sentido de dirección y motivación en sus vidas cotidianas. Se realiza la entrega del informe del mes de julio en el centro piloto de Assbasalud de San José. Este informe incluye los formatos de actas y los listados de asistencia de actividades individuales y grupales, proporcionando una visión detallada de las intervenciones realizadas y los logros alcanzados durante el mes. Este proceso es esencial para mantener la transparencia y la rendición de cuentas en las actividades del centro. Finalmente, se realiza el cargue de beneficiarios y la documentación de las actas en la plataforma SICAPS. Este proceso incluye la actualización de registros y la consolidación de datos de las diferentes actividades desarrolladas durante la semana. | ||||
Observaciones | Esta disponibilidad se realiza de 7 AM - A 3:00 PM
| ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. SAN JOSE
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | DAVID SANTIAGO PENA
|
Creado el | 2024-08-07
|
Datos de correccion | |
Corregido por | NASTHIA ALEJANDRA AGUIRRE
|
Corregido el | 2024-10-29
|