Fecha | 2024-08-21
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | DISPONIBILIDAD CENTRO ESCUCHA SAN JOSE
| ||||
Objetivo | Realizar disponibilidad en el centro escucha San Jose fijo.
| ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Tiempo extra | 1 hora
| ||||
Descripción de la actividad | Durante la jornada de disponibilidad en el Centro Escucha de San José, se ofreció acompañamiento, acogida y consejerías a los habitantes de la comunidad que acudieron en busca de apoyo. En este espacio, se desarrollaron seis consejerías centradas en temas clave para el bienestar integral de los usuarios. Se abordaron los hábitos de alimentación y del sueño saludables, reconociendo la importancia de mantener rutinas que promuevan tanto una nutrición adecuada como un descanso reparador. Estas rutinas son fundamentales para prevenir problemas de salud física y mental, y se ofrecieron recomendaciones personalizadas para cada usuario, adaptadas a sus circunstancias y necesidades específicas.
El manejo del duelo fue otro tema central, en el cual se brindaron estrategias para procesar la pérdida de manera saludable. Se discutió la importancia de permitir la expresión de emociones, evitando el aislamiento y fomentando la búsqueda de redes de apoyo. Los usuarios recibieron orientación sobre cómo identificar y expresar sus sentimientos de forma constructiva, lo que les permite avanzar en su proceso de duelo con mayor resiliencia. En cuanto a la gestión emocional, se introdujeron diversas técnicas, como mindfulness y ejercicios de respiración consciente, para ayudar a los participantes a manejar el estrés y las emociones negativas. Estas herramientas les permiten mantenerse centrados y calmados, incluso en situaciones desafiantes, reduciendo así la probabilidad de reacciones impulsivas o desadaptativas. Se profundizó en el autoconocimiento, promoviendo la reflexión sobre las propias emociones, pensamientos y comportamientos. A través de actividades introspectivas, los usuarios pudieron identificar sus fortalezas y debilidades, facilitando el desarrollo de un proyecto de vida coherente y significativo. Este proceso es vital para que los participantes puedan trazar un camino claro hacia sus metas, basado en sus valores y aspiraciones. Finalmente, se trabajaron pautas de crianza que enfatizan la importancia de la comunicación asertiva en el hogar. Se ofrecieron estrategias para establecer límites claros y consistentes con los hijos, promoviendo un ambiente familiar basado en el respeto mutuo y la comprensión. Además, se discutieron formas de abordar los conflictos familiares de manera constructiva, evitando la escalada de tensiones y fomentando el diálogo abierto. Estas pautas son esenciales para crear un entorno seguro y saludable, que favorezca el desarrollo emocional de todos los miembros de la familia. | ||||
Observaciones | Esta disponibilidad se llevó a cabo de 7 AM a 12 PM.
| ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. SAN JOSE
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | DAVID SANTIAGO PENA
|
Creado el | 2024-08-22
|
Datos de correccion | |
Corregido por | NASTHIA ALEJANDRA AGUIRRE
|
Corregido el | 2024-10-29
|