Información General

Gestión interna No. 4186

Fecha
2024-10-25
Tema
Planeación y seguimiento de actividades
Objetivo
Coordinar y optimizar las actividades del equipo de salud mental, garantizar la efectividad en la atención a los usuarios y planear la agenda de trabajo.
Duración
8 horas
Descripción de la actividad
A las 7 a.m. se dio inicio a la jornada laboral, en la que se llevaron a cabo diversas actividades como las siguientes:

Primero, se compartió el contacto de Emas a los integrantes del Centro de escucha San José, quienes han solicitado implementar un taller sobre técnicas para el manejo del estrés, dirigido a aproximadamente 12 personas. Este taller se programará para un jueves y un viernes de cualquier semana de noviembre a las 10 a.m. Además, se proporcionó el contacto de la docente del CDI de San José, cuya solicitud se socializó en la reunión de equipo con el objetivo de concertar el espacio para la realización de actividades grupales y consejerías que están requiriendo.

Se gestionaron las tomas comunitarias programadas para el fin de semana, asegurando la coordinación de los recursos necesarios. Las actividades programadas son las siguientes:

Sábado:

Toma comunitaria en el barrio Samaria de 1 a 5 p.m., con la participación de las profesionales Mariana Montoya, Alba Lucía Campuzano y Luz Elena Candamil.
Toma en el barrio Las Colinas, también el sábado de 1 a 5 p.m., con la presencia de las profesionales designadas.
Toma en Parque Caldas de 3 a 7 p.m., programada para las profesionales Niny Johana Agudelo y Claudia Janeth Rincón.
Domingo: Toma comunitaria en Bosque Popular de 9 a 1 p.m., donde participarán Niny Johana Agudelo y Claudia Janeth Rincón.

Se estableció contacto con la profesional en trabajo social del centro de escucha La Palma, quien ha decidido no continuar en el programa debido a una situación familiar. En consecuencia, se verificaron las actividades previamente concertadas con las diferentes instituciones para asignarlas a otros profesionales que puedan atender estas responsabilidades.

Se atendieron las solicitudes de los integrantes de los centros de escucha, incluyendo el envío de los informes correspondientes al mes de octubre a los nuevos integrantes, asegurando que se entreguen de manera correcta. Asimismo, se reprogramó una actividad con la institución Centro Colombo Americano, teniendo en cuenta la salida de la profesional Bety Liliana Castaño que debía llevar a cabo una charla sobre prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA) y el uso de vaper para el 01 de noviembre.

Finalmente, se organizó la agenda de trabajo para la próxima semana, donde se llevó a cabo la planeación y preparación de la dinámica de las sesiones de trabajo con el equipo. Se enfatizó la importancia de revisar los informes de los tres profesionales que faltan para garantizar su entrega efectiva. También se planificó el acompañamiento en campo durante las actividades, la presencia en la capacitación programada en la Universidad Autónoma para todo el equipo de salud mental el miércoles 30 de octubre de 2 a 5 pm y la realización de la reunión de equipo para alinear esfuerzos y estrategias.

Estas actividades se dieron por finalizadas a las 3 pm.
Observaciones
Cód. CUPS
A11003-1-4-7-17
Comuna/corregimiento
COM. ESTACION
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
CEC
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
JULIANA SALDARRIAGA TABARES
Documento
1053871978
Perfil
Trabajador social
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
JULIANA SALDARRIAGA TABARESInactivoTrabajador social
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
JULIANA SALDARRIAGA TABARES
Creado el
2024-10-29
Datos de correccion
Corregido por
NASTHIA ALEJANDRA AGUIRRE
Corregido el
2024-10-29