Fecha | 2024-10-29
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Revisión estudio de Caso.
| ||||
Objetivo | Realizar la revisión del estudio de caso que fue escogido por parte de todos los profesionales.
| ||||
Duración | 2 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Para dar inicio, es importante tener en cuenta que se toma el caso de la usuaria Luz estella castaño, identificada con cedula de ciudadania 30323129, esta se toma para el estudio, ya que es una persona que se encuentra con diferentes dificultades a nivel psicologico, fisico, familiar y social, su problematica se basa en aparente violencia intrafamiliar, esta ejercida por parte de su padre adulto mayor de 83 años, a nivel verbal, físico, psicológico este viéndose reflejado desde la niñez, por el momento ella es su cuidadora permanente, vela por su bienestar y acompañamiento constantemente, esta se ve afectada, siente temor, no duerme bien, a tenido intentos de suicidio, no se siente feliz y a veces tiene ideas tanaticas.
Por parte del area de psicologia, se le presta atención en su hogar, se tiene respeto, empatia haciendo uso desde el rapport, Se da inicio con una educación, gracias a que su padre iba de salida en ese preciso momento, la usuaria logro dialogar y hablar sobre sus necesidades y problemáticas en el hogar, por ello se brinda información clara y precisa, sobre el auto-estima, fomentando un apoyo para tener un lugar seguro, así se sentirá respetada, y ejercerá un conocimiento de personas que le generen confianza y que crean en sus logros y procesos, ademas, se dialoga sobre la resiliencia fomentando ejecución de actividades que le ayuden avanzar poco a poco, ademas, el reconocimiento emocional es importante, poder confianza en ella, expresar sus sentimientos identificar lo que siente y por que, permitiendole así reconocer y aprender de su pasado y presente de una forma saludable, para ello, es necesario que no se afane, no se atormente y tome un aprendizaje por medio de la adaptación, dándose sus tiempos, sus espacios, asegurarse de buscar una ayuda, un apoyo ya sea por parte de un profesional o una persona que sea vitamina en su vida, así ayudara a trabajar y manejar los diferentes traumas que pueda estar padeciendo. se brinda la linea de atención 123#3, por otro lado, la trabajadora social brinda un apoyo al caso y explica, se cuenta con una ruta o paso a paso que se activa para la usuaria (victima), de la siguiente manera: 1. Identificación de la Situación: Escucha activa: Concentrarse en sus palabras y lenguaje corporal. Evitar los juicios y suposiciones. Tratar de entender la perspectiva de la otra persona, Registro de detalles: Identificar el tipo de información mínima requerida para el análisis de la situación y datos importantes que no da la persona de manera directa. 2. Evaluación de riesgos: Valoración de la seguridad, Análisis del entorno: procesos o situaciones que rodean a la persona que ayudan a identificar aquellos factores externos que pueden afectar su integridad física y mental. 3. Proporcionar Información y Recursos: Líneas de ayuda, Refugios y albergues: se brinda información que pueda servir de apoyo para la persona en situación de vulnerabilidad. 4. Intervención Profesional: Derivación a servicios de salud, Apoyo legal: Consiste en brindar asesoría especializada a la mujer sobre la garantía, restablecimiento, exigibilidad y restablecimiento de sus derechos, especialmente en los casos que presenten algún tipo de violencia basada en género contra las mujeres y su derecho a una vida libre de violencias y a acceder a la justicia. 5. Denuncia a Autoridades: Información sobre el proceso, Contactar a la policía: se pone en conocimiento de la autoridad competente un hecho delictivo para que esta lo investigue y lleve a cabo el trámite. 6. Planificación de Seguridad: Desarrollar un plan, Estrategias de autocuidado: capacidad de estar atentos a lo que nos sucede, a lo que pensamos y a lo que sentimos, a sabernos validar y proteger, a lograr un estado de bienestar físico y psicológico, teniendo en cuenta las herramientas que se brindan en la intervención. 7. Seguimiento y Apoyo Continuo: Revisiones periódicas, Grupos de apoyo: realizar seguimiento constate a la situación de la persona de acuerdo a los lineamientos institucionales establecidos, donde se verifica que está sucediendo con el caso específico y cuál es el avance de la situación a nivel personal e institucional. 8. Trabajo multidisciplinario: Colaboración con otros profesionales, Referencias interinstitucionales: grupo de profesionales con distintas especialidades, habilidades o experiencia laboral que trabajan juntos con uno o varios objetivos comunes. En este tipo de equipos, cada profesional pone lo mejor de sí mismo y de sus conocimientos al servicio de la persona y su situación, que puede ser puntual o permanente. 9. Educación y prevención: Programas educativos, Promoción de derechos: Implica investigación, conocimiento de la realidad, reflexión, planificación, trabajo en equipo, evaluación y visión de conjunto, que garantice estar capacitados y preparados para evitar los riesgos o las consecuencias que un problema puede producir. 10. Cuidado personal del profesional: Supervisión y apoyo, Capacitación continua: conjunto de actividades, o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la organización con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo, por ultimo, se presenta la visita de la auxiliar de enfermeria en su hogar se le tomaron signos vitales con pa: 125/85 saturando 92 fc: 85 se le dieron siertas recomendaciones sobre tener una dieta equilibrada es importante para tener una buena salud.escoja alimentos con un contenido bajo de grasas saturadas y grasas trans, al igual que poco colesterol. reduzca la ingesta de azúcar, sal (sodio) y alcohol. la paciente nos refirio que sufre muchisimo estrés ya que ha tenido episodios en su vida bastante fuertes ya que a presentado maltrato por parte de su padre desde que era pequeña al momento de la vista nos conto muy poco ya que su poadre se encontrba en la vivienda y según ella no podria hablar delante de el esperamos que se fuera para ella podernos contar lo dura que a sido su vida ,a tenido abuso y violaciones por parte de su padre al contarnos la sicologa la escucho al igual que yo se puso a llorar contando que su padre la habia intentado hace poco violara , esperamos que se calmara para poder darle las pautas y las orientaciones sobre lo importante que es estar tranquila en su casa , es señor es un adulto mayor y la molesta todo el tiempo ella oobiamente no vive tranquila teme que en cualquier momento la buelva a molestar a la paciente se le brindo educacion en la partae sicologica y tambien en la parate de salud sobre los buenos habitos alimenticios que consuma más fibra, que se puede encontrar en frutas, verduras, legumbres, productos de granos enteros y nueces. se le habla sobre la importancia de controlar el estrés , de igual forma seguiremos en seguimiento ya que es un caso bastante fuerte para poderlo analizar y volver y visitarla para saber como le ha ido y que hacer tambien en estos casos de igual forma esta pendiente la trabajadora socila en bajar a bosconia ya que a ella se le remitio el caso de violencia intrafamiliara se le recomendo tratar de estar un poco tranquila , demasiado estrés puede ocasionar problemas de salud como fallos cardiacos insomnio, malestar estomacal, ansiedad y cambios del estado de ánimo. así que se le dice que puede controlar la respiración en momentos de tensión alta también se le habla sobre el sedentarismo solo trae inconvenientes para nuestro cuerpo. busque el modo de realizar ejercicios en su casa o hacer deporte fuera de ésta. si no es posible, salga a caminar por lo menos media hora al día, le recordamos que su corazón es un músculo que necesita ejercitarse para mantenerse sano, igual que el resto de músculos de su cuerpo. los ejercicios, le ayudan a mantenerse sano, prevenir futuras enfermedades y reducir el estrés. se le sugiere que no haga ejercicios de fuera durante la visita domiciliaria se brinda una educacion haciendo especial énfasis en el dengue y su transmisión a través de mosquitos. se explica la importancia de eliminar posibles criaderos en el hogar y el uso de repelentes estaremos pendiente de este caso ya que se analizara para verificara como podemos ayudar Finalmente se aclara que depende de la autorización y consentimiento que la usuaria de para poder llevar a cabo el proceso descrito anteriormente. Como en este caso especifico que la usuaria a la fecha siente gran temor por su victimario, lo cual le impide avanzar en la ruta de atención y solo ha sido posible ejecutar los tres primeros pasos, por lo cual se considera necesario intentar persuadir a la usuaria desde los diferentes enfoques profesional de la estrategia y lograr que ella pueda avanzar en la resolución del problema y en el restablecimiento de sus derechos y su condición de vida, desde un enfoque de derechos, justicia e igualdad | ||||
Observaciones | Se observa poca adherencia por parte de la usuaria y restricciónes de permitir una ayuda por parte de los profesionales, menciona a la psicologa " por favor no me vayan a traer a nadie aqui a la casa", se expresa fomentar una ayuda y apoyo por parte de psicologo de la EPS para lo que tampoco tiene deseos de ser ayudada y fortalecida
Se identifica en ella, una aceptación, se calma su crisis y a su vez se presenta PAP por parte psicologia, en la que se realiza una escucha activa, empatia, silencios. | ||||
Cód. CUPS | A11004-1-4-5-17
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. LA MACARENA
| ||||
Grupo priorizado asociado | N/A
| ||||
Programa | N/A
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | ESTEFANIA VARGAS PUERTA
|
Creado el | 2024-10-29
|
Datos de correccion | |
Corregido por | ESTEFANIA VARGAS PUERTA
|
Corregido el | 2024-10-29
|