Fecha | 2024-10-26
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Desarrollo de actividad educativa con ediles del corregimiento el Remanso
| ||||
Objetivo | Realizar encuentro de lideres comunitarios para el desarrollo de ejercicio pedagógico con los ediles del corregimiento el Remanso.
| ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Descripción de la actividad | El "Círculo de la Palabra" es una práctica que busca facilitar la comunicación abierta y constructiva en un espacio donde todos los participantes puedan expresar sus ideas y preocupaciones sin prejuicios. En el contexto del corregimiento El Remanso, este método se utiliza para reunir a los ediles y a los profesionales del equipo de Promoción de la Salud (PIC) en el área rural, generando un espacio de reconocimiento mutuo y valoración del trabajo que cada uno realiza en sus comunidades. El círculo comienza con un momento de reconocimiento, donde cada miembro tiene la oportunidad de presentar sus logros y experiencias en el proceso de trabajo comunitario. Esto permite que tanto los ediles como los miembros del equipo de salud reconozcan y valoren las contribuciones de los demás, fomentando una cultura de respeto y cooperación.
Posteriormente, se inicia una fase de socialización de las dificultades. En este espacio, los ediles comparten sus desafíos personales y los obstáculos que enfrentan en sus comunidades. Estos problemas pueden variar desde la falta de recursos hasta dificultades en la movilización de la comunidad o en la obtención de apoyo institucional. A través de este ejercicio, se identifican las necesidades y carencias específicas de cada territorio, lo cual permite al equipo desarrollar un trabajo más colaborativo y centrado en las soluciones. Finalmente, el círculo incluye una reflexión sobre el impacto del programa en cada territorio. Los participantes analizan los avances logrados y evalúan cómo sus esfuerzos han contribuido a la mejora de la calidad de vida en las comunidades. Esta reflexión no solo ayuda a identificar áreas de mejora, sino que también permite que los ediles y los profesionales del PIC ajusten sus estrategias para maximizar el impacto positivo en las comunidades en el tiempo restante del programa. Este enfoque colaborativo busca asegurar que las necesidades de todos los territorios asignados sean escuchadas y atendidas, promoviendo un desarrollo equitativo y sostenible. Además, refuerza la cohesión entre los diferentes actores, incrementando así las probabilidades de éxito en la implementación de iniciativas futuras. La actividad fue subida por Andrés Felipe Sanchez por un total de 4 horas con el #57647. | ||||
Observaciones | En este ejercicio se logra la toma de presión y signos vitales de la población participantes promoviendo hábitos de vida saludables que ayudaran a la mejora de sus procesos de salud, al igual se logra pactar el desarrollo de toma comunitaria en uno de los territorios faltantes.
| ||||
Cód. CUPS | A11003-2-6-6-17
| ||||
Comuna/corregimiento | CRR. REMANSO
| ||||
Grupo priorizado asociado | Redes comunitarias
| ||||
Programa | Núcleos CAPS
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | CAMILA TAMAYO LOPEZ
|
Creado el | 2024-10-28
|
Datos de correccion | |
Corregido por | SEBASTIAN LOPEZ HENAO
|
Corregido el | 2024-10-30
|