Información General

Gestión interna No. 4231

Fecha
2024-10-24
Tema
gestion intersectorial
Objetivo
Construir una red comunitaria con la participación de la analista de ciudades compasivas que tiene
un grupo de adultas mayores en la vereda mateguadua, para el fortalecimiento de capacidades
de las participantes en su trabajo de acción comunitaria
Duración
3 horas
Descripción de la actividad
Dentro de la metodologia encontramos el equipo de Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS)
de la zona rural llevó a cabo una socialización detallada de sus lineamientos de trabajo enfocandose
especialmente en estrategias dirigidas a la población adulta mayor. La actividad se diseñó de ma-
nera magistral integrando metodologías participativas que permitieron a los asistentes comprender
las múltiples formas de colaboración y articulación necesarias para maximizar el impacto en esta
población. Uno de los objetivos principales fue visibilizar y reforzar la importancia de promover
hábitos de vida saludables entre los adultos mayores, un grupo con necesidades específicas de salu
y bienestar. A través de esta socialización, se plantearon actividades y recursos adaptados a la
realidad de la zona rural, donde factores como el acceso a los servicios de salud y las condiciones
de vida pueden presentar desafíos particulares. Se discutieron temas como la nutrición adecuada, la
actividad física adaptada, la prevención de enfermedades crónicas y el fomento de la salud mental,
entendiendo que el bienestar de esta población requiere un enfoque integral. Además, el ejercicio
sirvió para construir un plan de captación efectivo de adultos mayores en las veredas. Este plan
incluyó métodos de comunicación adecuados a las condiciones y costumbres de la zona, asi como
la identificación de líderes comunitarios que pueden servir como puentes entre el equipo CAPS y
la comunidad. Se enfatizó en la importancia de fortalecer la relación con los familiares y cuidadores
de los adultos mayores, buscando que ellos también se conviertan en agentes activos de promoción
de salud en sus hogares. Este enfoque colaborativo también permitió identificar redes de apoyo
local que pueden contribuir a la sostenibilidad de las intervenciones en el tiempo. La socialización
incluyó actividades prácticas que demostraron cómo los adultos mayores pueden beneficiarse direc-
tamente de un estilo de vida saludable, aumentando la motivación para participar en futuras activi-
dades organizadas por el equipo CAPS. Este ejercicio, al final, no solo permitió una mejor compren-
sion y alineacion de los objeivos del equipo CAPS con las necesidades del territorio, sino que tam-
bien estableció una base sólida para que la comunidad se involucre de manera proactiva eb la
promocion de la salud de sus adultos mayores, logrando así un mayor impacto en el territorio y
avanzando hacia un envejecimiento saludable y digno.
El ejercicio dio inicio a las 3 de la tarde en la vereda Mateguadua, ubicada en el corregimiento
Manantial, con un encuentro entre el equipo de la Secretaría de Salud, Assbasalud y la coordinadora
local. Esta primera parte consistió en una presentación mutua de los programas de ambas partes,
donde se destacaron los objetivos, alcances y las áreas de enfoque de cada iniciativa. Esta intro-
duccion despertó gran interés por parte de la coordinadora y del equipo local, especialmente al
vislumbrar el impacto positivo que las actividades planificadas pueden tener en el fortalecimiento
de la comunidad, al promover una mayor capacidad para resolver problemas y responder a las nece-
sidades presentes. La segunda fase fue liderada por el profesional de trabajo social quien resento
presentes. La segunda fase fue liderada por el profesional de trabajo social quien presento las
actividades y explicó el rol de cada miembro del equipo, enfatizando cómo estas contribuciones se
integran al trabajo del grupo en el territorio. Esta articulación entre disciplinas fue clave para generar
un ambiente de colaboración, donde cada profesional pudo visualizar su papel en el proyecto de
manera tangible. Además, el diálogo permitió que los miembros del equipo local comprendieran
cómo su participación puede ser activa y esencial para el éxito de las actividades pedagogicas
planificadas. Durante esta etapa, los participantes tuvieron la oportunidad de compartir las acciones
y proyectos que ya han emprendido en la vereda, lo cual enriqueció la discusión al permitir identificar
puntos de sinergia y áreas de mejora. Esta socialización fue fundamental para integrar el conoci-
miento local a las nuevas actividades propuestas, reconociendo el valor del trabajo que la comunida
ha realizado en el territorio. Se identificaron iniciativas previas en temas de salud, promoción de
buenos hábitos y participación comunitaria, que ahora pueden complementarse con los recursos y
metodologías del programa. El ejercicio en Mateguadua resultó en un compromiso renovado y un
plan de trabajo conjunto que incluye actividades continuas de capacitación y fortalecimiento de
capacitación y fortalecimiento de capacidades comunitarias. La inclusión de un enfoque pedagogico
busca no solo sensibilizar, sino también empoderar a los habitantes en temas de salud, ofreciendo
herramientas prácticas que les permitan enfrentar sus retos con mayor autonomía. La actividad
también contribuyó a la creación de una red de trabajo que incluye a líderes locales y otros actores
de la comunidad, fortaleciendo la sostenibilidad del programa en el tiempo y garantizando un impac-
to que perdure en el desarrollo y bienestar del corregimiento
Por solicitud de la coordinadora se realiza el desarrollo de una hora más de la actividad debido a
que inicialmente quería un encuentro con trabajador social y enfermera coordinadora para socializar
primero como se diera la alianza y que impactos se tendrian con el desarrollo.
queda programado el ejercicio con el grupo de apoyo.
Observaciones
Siendo las 18:00hr se da por terminada la reunion con un total de 3hr.
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
CRR. EL MANANTIAL
Grupo priorizado asociado
N/A
Programa
N/A
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
JAQUELINE FADUL COLORADO
Documento
24853611
Perfil
Enfermería
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
JAQUELINE FADUL COLORADOInactivoEnfermería
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
JAQUELINE FADUL COLORADO
Creado el
2024-10-29
Datos de correccion
Corregido por
SEBASTIAN LOPEZ HENAO
Corregido el
2024-10-30