Fecha | 2024-10-29
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Coordinación de Espacios para Toma Comunitaria de Salud
| ||||
Objetivo | Coordinar y gestionar el uso del espacio en el Puesto de Salud de Fátima para la realización de una brigada de salud el 21 de noviembre de 8:00 a.m. a 12:00 m., con la participación de diferentes instituciones de salud, a fin de atender las necesidades de la comunidad local y ofrecer servicios de salud gratuitos.
| ||||
Duración | 1 hora
| ||||
Descripción de la actividad | La reunión se inició con la intervención de la psicóloga Milena Herrera, quien sirvió de enlace entre el área de trabajo social y la jefe de enfermería, Leidy Johana Vélez. La psicóloga explicó la importancia de su papel en facilitar esta conexión, dado que conoce a la enfermera jefe y puede ayudar en el establecimiento de una comunicación efectiva entre ambas partes.
El área de trabajo social detalló la solicitud realizada por la Alcaldía, que requiere el uso de las instalaciones del Puesto de Salud para llevar a cabo la actividad comunitaria. Se expuso que durante la toma comunitaria programada se espera contar con la presencia de diversas instituciones de salud, tales como Virrey Solís, Interconsultas y el Instituto de Cancerología, quienes estarán prestando servicios médicos a la comunidad. Se solicitó formalmente el uso de los siguientes espacios dentro del Puesto de Salud: • Espacio en los parqueaderos para las estaciones de atención al público. • Dos consultorios médicos, destinados para la realización de citologías. | ||||
Observaciones | • La jefe de enfermería, Leidy Johana Vélez, mencionó que en el momento no podía confirmar el uso de los espacios solicitados, ya que debe realizar una consulta con la administración de ASSbasalud para obtener la autorización correspondiente.
• La jefe se comprometió a hacer la gestión de la autorización con ASSbasalud y a dar una respuesta el día siguiente, confirmando la disponibilidad de los espacios. La reunión concluyó con el acuerdo de esperar la respuesta para coordinar los aspectos logísticos de la toma comunitaria de salud y con el compromiso de mantener comunicación directa para resolver cualquier eventualidad relacionada con la actividad. • La jefe de enfermería realizará la consulta con Assbasalud y confirmará el uso de los espacios el día siguiente. | ||||
Cód. CUPS | A11003-1-6-4-17
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. UNIVERSITARIA
| ||||
Grupo priorizado asociado | Maltrato y violencia intrafamiliar
| ||||
Programa | CAPS
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | ANDREA ESPINOSA AVILA
|
Creado el | 2024-10-29
|
Corregido el | 2024-10-29
|