Fecha | 2024-10-29
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | DISPONIBILIDAD CENTRO ESCUCHA SAN JOSE
| ||||
Objetivo | Realizar disponibilidad en el centro escucha San Jose, ofreciendo servicio y asesoria profesional desde el área de psicología a la comunidad de San Jose. Equipo Fijo
| ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Durante esta disponibilidad en el Centro Escucha de San José, se desarrolló una jornada orientada a ofrecer acompañamiento, acogida y consejerías a los habitantes de la comunidad que buscan apoyo en diversos aspectos de sus vidas. Este espacio de acogida no solo se centra en escuchar a los usuarios, sino también en programar actividades que se alineen con las necesidades identificadas durante las sesiones previas. Durante esta semana, se había planificado un total de ocho consejerías; sin embargo, se registró la inasistencia de tres usuarios: Francia Elena Rivera, Isabela Vanegas Arango y Willian Florez, lo que llevó a la reprogramación de estas citas en futuras ocasiones. Las cinco consejerías que se llevaron a cabo abordaron temas de gran relevancia para el bienestar emocional y psicológico de los participantes, asegurando que cada sesión se diseñara para responder a las inquietudes específicas de los usuarios que asistieron.
Entre los temas tratados se incluyó el manejo de comportamientos compulsivos, una cuestión crítica que afecta a muchos en la comunidad, generando un impacto significativo en sus rutinas diarias y en su salud mental. Este tema es esencial, ya que la compulsión puede manifestarse en diversas formas, desde la compra excesiva hasta comportamientos relacionados con la alimentación, y su comprensión es crucial para ofrecer un apoyo efectivo. Además, se trabajó en el desarrollo de un proyecto de vida, un proceso que invita a los usuarios a reflexionar sobre sus aspiraciones y metas a largo plazo, ayudándoles a trazar un camino que les permita enfocarse en lo que realmente desean alcanzar. Este tipo de orientación no solo promueve un sentido de propósito, sino que también puede ser un motor de cambio en sus vidas. La gestión emocional y el manejo de la ansiedad fueron también ejes centrales de las consejerías. Se proporcionaron herramientas prácticas para ayudar a los usuarios a enfrentar las dificultades cotidianas y a mejorar su calidad de vida. La ansiedad, en particular, es un tema que ha cobrado mayor relevancia en el contexto actual, y brindar estrategias para su manejo es esencial para permitir a los participantes disfrutar de un bienestar emocional duradero. La comunicación asertiva fue otro aspecto clave en estas sesiones, ya que una buena comunicación puede prevenir malentendidos y mejorar las relaciones interpersonales, tanto en el ámbito familiar como social. Muchos de los usuarios expresaron su deseo de mejorar la calidad de sus interacciones, lo que refleja una necesidad genuina de conectar de manera más efectiva con los demás. Asimismo, se discutieron pautas de crianza, reconociendo que muchos de los usuarios son padres o cuidadores que buscan maneras efectivas de educar y apoyar a sus hijos en su desarrollo. Proporcionar esta información es fundamental para empoderar a los padres en su rol y para fomentar ambientes familiares saludables. Un tema particularmente relevante que se abordó fue la psicoeducación sobre el uso excesivo de pantallas, un asunto que preocupa a muchos, especialmente en un contexto donde la tecnología se ha vuelto omnipresente. Se analizó el impacto de las pantallas en la salud mental y el desarrollo de los niños y jóvenes, ofreciendo alternativas y estrategias para establecer límites saludables. Además, se discutieron hábitos de alimentación y sueño adecuados, reconociendo que estos elementos son fundamentales para mantener un estilo de vida equilibrado y promover la salud integral. Durante esta jornada, la coordinadora Juliana Saldarriaga llevó a cabo una revisión exhaustiva de los informes presentados por el equipo, asegurando que la documentación y los formatos utilizados se ajustaran a los lineamientos establecidos previamente. Esta revisión es vital para mantener la calidad del servicio brindado y para garantizar que todos los registros sean claros y accesibles. La retroalimentación sobre el cronograma general de actividades fue un momento clave, pues contribuyó a consolidar un trabajo en equipo sólido y coordinado. Es fundamental que todos los miembros del equipo de San José estén al tanto de las actividades programadas, así como de las expectativas de la coordinadora, lo que fomenta una mayor cohesión en el trabajo y asegura que se estén tomando decisiones alineadas con las metas del centro. Además, se revisó el cronograma junto con la auxiliar del centro, lo que permitió organizar y ajustar la agenda de las consejerías de manera efectiva. Este paso es vital para evitar cualquier cruce de actividades que pudiera interferir con el flujo de trabajo y la atención a los usuarios. También se hicieron hincapié en la importancia de la comunicación continua con la auxiliar, para asegurarse de que todas las actividades programadas externamente estén debidamente registradas y no generen conflictos en la agenda del Centro Escucha. La colaboración entre todos los miembros del equipo es esencial para proporcionar un servicio de calidad y para responder a las necesidades de la comunidad de manera efectiva. De este modo, la jornada se cierra con la certeza de que se están tomando las mejores decisiones para el bienestar de la comunidad, siempre con un enfoque colaborativo y proactivo en la atención psicológica. A medida que se avanza en la implementación de estas actividades y se realiza un seguimiento de las consejerías, se espera que los usuarios continúen beneficiándose de un espacio seguro donde puedan expresar sus inquietudes y recibir la orientación necesaria para su crecimiento personal y emocional. Así, el trabajo en el Centro Escucha de San José se reafirma como un pilar fundamental en el apoyo a la comunidad, promoviendo el bienestar integral de sus habitantes. | ||||
Observaciones | Esta disponibilidad se realiza de 12:00 PM A 4 PM
| ||||
Cód. CUPS | A11003-1-6-6-17
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. SAN JOSE
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | DAVID SANTIAGO PENA
|
Creado el | 2024-10-29
|
Corregido el | 2024-10-29
|