Fecha | 2024-10-30
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Preparación estudio de caso
| ||||
Objetivo | Elaborar un plan de intervención integral por medio del análisis de caso y el aporte de los diferentes profesionales intervinientes, con el fin de contribuir a la mitigación o disminución de la problemática encontrada inicialmente en el caso estudiado.
| ||||
Duración | 2 horas
| ||||
Descripción de la actividad | El día 25 de octubre se disponen dos horas para realizar la preparación del estudio de caso de la comuna la fuente, en el cual se realiza una presentación en Canva con el fin de socializar el caso a analizar en compañía de los profesionales del EBS la fuente.
Inicialmente se hace la socialización del objetivo del estudio de caso, posteriormente se repasan algunos conceptos claves para entender el presente caso, siendo el primero el concepto de discapacidad cognitiva, que se define como una condición en la cual una persona tiene dificultades significativas en el funcionamiento intelectual general. Estas dificultades se manifiestan durante el período de desarrollo y pueden afectar la capacidad de una persona para aprender y comprender nueva información, así como para utilizar estrategias para resolver problemas en la vida diaria (APA, 2013). Las personas con discapacidad cognitiva pueden presentar un coeficiente intelectual por debajo del promedio, lo que se traduce en dificultades para adquirir conocimientos académicos y habilidades básicas. Además, suelen experimentar retrasos en el desarrollo y pueden tener dificultades para adaptarse a las demandas sociales y emocionales También en el desarrollo del concepto se explica que en términos generales, las personas con discapacidad cognitiva experimentan más dificultades para comunicarse, aprender y resolver problemas, y también pueden requerir más apoyo para incorporar las habilidades sociales y prácticas involucradas en las tareas cotidianas. También se especifican algunas de las causas de la discapacidad cognitiva, por ejemplo problemas durante el embarazo y el parto: Complicaciones durante el embarazo, como la exposición a infecciones o sustancias tóxicas, y problemas durante el parto pueden aumentar el riesgo de discapacidad cognitiva. También las lesiones cerebrales traumáticas, infecciones cerebrales, tumores u otras condiciones médicas pueden resultar en discapacidad cognitiva. Factores ambientales: La falta de estimulación temprana, el abuso o negligencia infantil, la exposición a sustancias tóxicas y otros factores ambientales pueden contribuir al desarrollo de la discapacidad cognitiva. Factores genéticos: Algunas discapacidades cognitivas tienen un origen genético o hereditario. Se establecen cuatro niveles de discapacidad cognitiva: leve, moderado, grave y profundo. El paciente del caso a analizar presenta un diagnostico de discapacidad moderada desde su infancia, por este motivo se establecen las características. La persona diagnosticada con este tipo de discapacidad suele desarrollar habilidades comunicativas durante los primeros años de la infancia y, durante la escolarización, puede llegar a adquirir parcialmente los aprendizajes instrumentales básicos. Suelen aprender a trasladarse de forma autónoma por lugares que les resulten familiares, atender a su cuidado personal con cierta supervisión y beneficiarse del entrenamiento en habilidades sociales. Una vez explicado este diagnóstico, repasamos el concepto y las características de la esquizofrenia, que se caracteriza por una importante deficiencia en la forma en que se percibe la realidad y por cambios de comportamiento como los siguientes: persistencia de ideas delirantes: la persona tiene la creencia errónea de que algo es verdad, a pesar de las pruebas en contrario; persistencia de alucinaciones: la persona oye, huele, ve, toca o siente cosas que no están presentes; razonamiento desorganizado, que a menudo se manifiesta en forma de discurso confuso o que no viene al caso; comportamiento muy desorganizado como, por ejemplo, que la persona haga cosas que parecen extrañas o sin propósito, o que tenga una reactividad emocional impredecible o inapropiada que interfiere con su capacidad para organizar su comportamiento; Algunas personas que padecen esquizofrenia experimentan recurrentemente un empeoramiento y una remisión de los síntomas a lo largo de la vida, otras, un empeoramiento gradual de los síntomas con el paso del tiempo. En las investigaciones no se ha distinguido una causa única de la esquizofrenia. Se considera que la esquizofrenia puede estar provocada por la interacción entre la dotación genética y una serie de factores ambientales. Los factores psicosociales también pueden afectar al desencadenamiento y el curso de la esquizofrenia. El consumo excesivo de SPA se asocia con un riesgo elevado de padecer el trastorno. Una vez claros estos conceptos se describe el caso a exponer, el cual es el de un paciente con iniciales F.A.P. de 42 años de edad residente en el barrio Andes de la comuna la fuente. Se hace el análisis del caso partiendo de los antecedentes desde la gestación del paciente, se describe lo referido por si familia extensa: su madre no tuvo controles prenatales. -su embarazo fue prolongado. -Abandono y negligencia por parte de su madre en la infancia y primera infancia. -DX Discapacidad intelectual moderada y esquizofrenia A nivel sociocultural se pueden establecer las siguientes condiciones relevantes: Bajo nivel de escolaridad en la familia. -Bajo estrato socioeconómico - barreras en el acceso a salud y educación. Se establece también una situación desencadenante de las conductas agresivas del paciente, ya que en mayo F.A tuvo un accidente, fractura de húmero, hospitalización. Desde entonces suspende tratamiento farmacológico y aumentan sus síntomas. Se procede a hacer descripción de la situación de emergencia atendida por las profesionales del EBS, narrando que inicialmente la usuaria Alba Lucía Perez, durante la visita domiciliaria, relata que su hijo actualmente se encuentra en un estado alterado y psicótico, llegando a agresiones verbales y físicas constantes en contra de su madre, quien vive sola con él en su casa. Usuaria solicita ayuda para trasladar a su hijo a la clínica San Juan de Dios, con el fin de que reciba un tratamiento farmacológico que contribuya a disminuir sus episodios psicóticos y su comportamiento agresivo. Con el fin de realizar el traslado, se aborda al paciente en su lugar de residencia en compañía de la patrulla de policía a solicitud de la familia. Al observar personas extrañas, reacciona de manera alterada y asciende al techo de la casa vecina y amenaza con lanzarse al vacío. Se activa la ruta de atención llamando a la linea de emergencia 123 y se solicita apoyo de - Bomberos. -grupo BYR. -Ambulancia. En la situación de emergencia intervenimos la fisioterapeuta, la psicóloga y la auxiliar de enfermería del microterritorio, cada una desde su área realiza atención en la situación de emergencia a la familia del paciente y al mismo paciente. Como desenlace, el paciente no logra ser trasladado a la clínica San Juan de Dios y permanece durante varias horas en la situación de riesgo. Aproximadamente a las 6 de la tarde desciende nuevamente a su casa y su familia decide suspender el traslado. El día 21 de octubre se realiza seguimiento al caso de manera presencial, en el cual se encuentra que el paciente continúa manifestando comportamientos agresivos, motivo por el cual se realizará un nuevo intento de traslado a la clínica. Finalmente el día 23 de octubre con ayuda nuevamente de la policía solicitada por la madre del paciente, logra ser trasladado con éxito a la Clínica, donde se encuentra recibiendo tratamiento farmacológico adecuado para sus diagnósticos. | ||||
Observaciones | La presentación realizada es compartida con la coordinadora del EBS de la fuente con el fin de compartir como evidencia el material educativo y visual utilizado para la socialización del caso.
| ||||
Cód. CUPS | A11004-1-4-5-17
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. LA FUENTE
| ||||
Grupo priorizado asociado | N/A
| ||||
Programa | N/A
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | LEIDY JHOANA TRUJILLO
|
Creado el | 2024-10-30
|
Corregido el | 2024-10-30
|