Información General

Gestión interna No. 4307

Fecha
2024-10-30
Tema
Gestión técnica y operativa - Disponibilidad y construcción de herramientas
Objetivo
Reportar actividades laborales centradas en los lineamientos de gestión operativa
Duración
8 horas
Descripción de la actividad
A las 9:30 de la mañana, se da inicio a la jornada laboral en la Secretaría de Salud, donde el equipo de gestión operativa se centra en completar la presentación que se expondrá en el próximo Comité Municipal de Salud Mental. Esta presentación, además de exponer avances en el área, está diseñada para compartir los resultados y logros de las estrategias implementadas en la comunidad. Durante el desarrollo del trabajo, se coordina junto a la Dra. Lucía Franco los ajustes necesarios en el acta del comité anterior, realizada el 26 de septiembre, con el fin de precisar los temas abordados y organizar mejor las ideas presentadas. Además, en conjunto, se elabora el orden del día para la próxima reunión, garantizando una estructura clara que permita el desarrollo efectivo de

Paralelamente, la jornada contempla la selección del material de apoyo que será utilizado para destacar el Premio Nacional otorgado a la estrategia de Zonas de Orientación Escolar (ZOE). Este premio simboliza un reconocimiento importante al trabajo que realiza la Secretaría de Salud en el ámbito escolar, promoviendo espacios de escucha y apoyo para estudiantes que enfrentan problemáticas de salud mental y situaciones complejas en su entorno. La selección del material busca resaltar tanto los objetivos como los impactos logrados, reforzando el compromiso de las instituciones educativas con el bienestar mental de sus estudiantes y el desarrollo de estrategias sostenibles.

Durante la mañana, el equipo también se enfoca en la gestión de citas para los centros de escucha, los cuales brindan apoyo psicológico y acompañamiento a los usuarios que requieren atención especializada. Uno de los casos atendidos es el del menor Jerónimo Gómez, quien ha sido referido por la Secretaría de Educación debido a su necesidad de intervención psicológica, buscando así fortalecer el trabajo coordinado entre instituciones para responder de manera integral a las necesidades de la comunidad estudiantil. Además, se reciben varias solicitudes de asignación de citas para diferentes usuarios, mostrando el alto nivel de demanda y la importancia de est.

A lo largo de la jornada, también se atienden casos de usuarios específicos que necesitan asistencia inmediata. Entre estos casos se encuentra a Jhoana Franco, una usuaria con antecedentes de consumo de sustancias psicoactivas, quien solicita recibir consejería para avanzar en su proceso de rehabilitación. Asimismo, Angie Vanesa Moreno, otra usuaria con necesidades de acompañamiento, se agenda para una intervención en la zona de Chipre, garantizando una cobertura equitativa de los servicios de orientación y apoyo en diferentes zonas de la comunidad, respondiendo a las necesidades de

Además de la gestión individual de casos, se trabaja en el complemento de un consolidado que abarca las actividades desarrolladas en instituciones educativas. Este consolidado integra los diferentes servicios ofrecidos, desde sesiones individuales hasta talleres grupales, pasando por la capacitación de docentes y administrativos en temas de salud mental. Este enfoque integral busca generar un impacto positivo en la comunidad educativa, dotando a los profesionales de herramientas adecuadas para la detección temprana de problemas de salud mental y la implementación de estrategias de intervención efectiva.

Al finalizar la jornada, se revisa el avance de cada tarea y se hace un seguimiento de los compromisos establecidos. Esta rutina de trabajo es fundamental para garantizar la efectividad en los programas de salud mental y reflejar el compromiso de la Secretaría de Salud en la creación de espacios seguros para los ciudadanos. Las actividades de seguimiento y ajuste permiten una gestión continua que responde a las realidades cambiantes de la comunidad, garantizando que cada usuario reciba la atención de parte del programa.
Observaciones
La jornada tiene una duración de 8 horas de 9:30 12:30 y de 1:30-5:30 pm
Cód. CUPS
A11003-1-4-7-17
Comuna/corregimiento
COM. CUMANDAY
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
CEC
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
NORMA CONSTANZA VELEZ BEDOYA
Documento
24335780
Perfil
Psicología
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
NORMA CONSTANZA VELEZ BEDOYAActivoPsicología
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
NORMA CONSTANZA VELEZ BEDOYA
Creado el
2024-10-31
Corregido el
2024-10-31